-
Gordon Allport publica "Personalidad: Una Interpretación Psicológica"..
Gordon Allport introduce una perspectiva idiográfica en el estudio de la personalidad, enfatizando la singularidad del individuo y su desarrollo personal. Su enfoque se centra en las características personales y la motivación hacia metas, sentando las bases para una psicología centrada en el crecimiento humano. -
Henry Murray publica "Exploraciones En La Personalidad".
Henry Murray propone una teoría de las necesidades humanas, integrando aspectos biológicos y sociales en la comprensión de la personalidad. Su enfoque holístico influye en el estudio de la motivación y el desarrollo personal, aspectos centrales en la psicología humanista -
Carl Rogers publica "Consejería y Psicoterapia".
Carl Rogers introduce la terapia centrada en el cliente, destacando la importancia de la empatía, la autenticidad y la aceptación incondicional positiva en la relación terapéutica. Este enfoque no directivo pone al cliente en el centro del proceso terapéutico, promoviendo su capacidad de autocomprensión y crecimiento personal. -
Abraham Maslow publica "Teoría De La Motivación Humana".
Abraham Maslow presenta su teoría de la jerarquía de necesidades, proponiendo que las personas están motivadas por una serie de necesidades que van desde las básicas hasta la autorrealización. Esta teoría resalta el potencial humano y la búsqueda de significado y propósito en la vida. -
Maslow publica "Personas Autorrealizadas: Un Estudio De La Salud Psicológica".
Maslow explora las características de las personas autorrealizadas, identificando cualidades como la creatividad, la espontaneidad y una percepción precisa de la realidad. Este estudio profundiza en la comprensión de la salud psicológica desde una perspectiva humanista -
Rogers publica "Psicoterapia Centrada En El Cliente".
En esta obra, Rogers desarrolla su enfoque terapéutico centrado en el cliente, detallando las condiciones necesarias para un cambio terapéutico efectivo: congruencia, aceptación incondicional positiva y comprensión empática. Este modelo revolucionó la práctica psicoterapéutica al empoderar al cliente en su proceso de crecimiento. -
Maslow publica "Motivación y Personalidad".
Maslow amplía su teoría de la motivación, integrando conceptos de salud mental y autorrealización. Propone que la psicología debe centrarse en las capacidades humanas y el potencial para el crecimiento, en lugar de enfocarse únicamente en la patología. -
Allport publica "El Llegar a Ser: Consideraciones Básicas para una Psicología de la Personalidad".
Allport enfatiza la importancia del desarrollo personal y la individualidad, proponiendo que la personalidad es un proceso dinámico de "llegar a ser". Este enfoque resalta la capacidad del individuo para crecer y adaptarse, conceptos fundamentales en la psicología humanista -
Fundación de la "Revista de Psicología Humanista".
Se lanza el Journal of Humanistic Psychology, proporcionando una plataforma académica para la difusión de investigaciones y teorías en psicología humanista. Este journal fue fundamental para consolidar y legitimar el movimiento humanista dentro de la comunidad científica. -
Fundación de la Asociación de Psicología Humanista
Se establece la Asociación de Psicología Humanista, con figuras destacadas como Maslow, Rogers y Rollo May. Esta organización promovió la investigación, la formación y la práctica basada en los principios humanistas, consolidando la psicología humanista como la "tercera fuerza" en psicología. -
Rogers profundiza en el concepto de autoestima
Carl Rogers define la autoestima como un conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto. Destaca la importancia de la congruencia entre el yo real y el yo ideal para el bienestar psicológico, subrayando la relevancia de la autoaceptación y la autenticidad. -
Segunda edición de "Motivación y Personalidad" de Maslow
Maslow revisa y amplía su obra, incorporando nuevas ideas sobre la autorrealización y el potencial humano. Esta edición refuerza la visión de la psicología humanista como una disciplina centrada en el crecimiento y la salud psicológica. -
Maslow publica "Más Allá De La Jerarquía De Necesidades: Los Confines De La Naturaleza Humana".
En esta obra póstuma, Maslow explora aspectos transpersonales y espirituales de la experiencia humana, proponiendo una psicología que abarque la totalidad del ser humano, incluyendo su dimensión trascendental. -
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Maslow, A. H. (1954). Motivación y personalidad
Sollod, R. N. (1978). Carl Rogers and the origins of client-centered therapy. Professional Psychology, 9(1), 93.
Allport, G. W. (1937). Personality: A psychological interpretation.
Villegas Besora, M. (s.f.). Historia de la Psicología Humanista -
Firman y Gila publican "Psychosynthesis: A Psychology of the Spirit".
John Firman y Ann Gila revitalizan el enfoque de Assagioli, integrando la psicosíntesis en la psicoterapia contemporánea. Su obra destaca la importancia de la dimensión espiritual en el proceso terapéutico y el desarrollo personal.