-
Primera directora del Intituto de Psicología Aplicada (IPA), psicóloga española Mercedes Rodrigo Bellido, directora de una sección de psicotenia.
-
El médico Psiquiatra Luis Jaime Sanchéz publica su libro; psiquiatría General y Psicopatología.
-
El 9 de julio, se inagura el IPA, en un acto para conmemorar el primer centenario de la muerte del filósofo Jaime Balmés. El profesor Luis Lopéz Mesa, rector de la Universidad Nacional, presidió el acto.
En diciembre Victoria Bossio Herrera recibe su maestría en psicopatología Educativa en la Universidad de Culumbia en Nueva York, convirtiendose en el primer Colombiano con título en Psicología. -
En el mes de febrero el IPA, inicio labores con 15 alumnos, (3 hombres y 12 mujeres).
-
La Psicóloga Mercedes Rodrigo, fundadora del IPA, es expulsada de Colombia luego de ser acusada de comunista, siendo presidente Laureano Gómez.
-
El Doctor Vergara introdujo asignaturas nuevas con el fin de dar al estudiantado conocimientos mas allá de la psicología experimental. Fundó un seminario para profesores en donde se estudiaron hechos de actualidad y temas de psicología religiosa. Estableció una consulta con fines didácticos en tres especializaciones: medicina psicosomática y psicopedagogía, atendidas por los profesores Ariel Durán, Hemán Mendoza y Victoria Bossio.
-
Hemán Vergara les confirió el título de Licenciados en Psicología a los once primeros alumnos del Instituto que terminaron sus estudios.
-
Un pequeño grupo de egresados de la primera promoción de Licenciados en Psicología, fundaron el Centro de Psicología, que ha seguido funcionando sin interrupción hasta hoy.
-
Se funda la Revista de Psicología en la Universidad Nacional de Colombia, por obra del Dr. Luis Jaime Sáncbez.
-
El 18 de febrero, mediante el acuerdo 13, el Instituto de Psicología Aplicada se convierte en Facultad de Psicología y se comienza a otorgar el título de Psicólogo. Mediante la resolución 1101 del 18 de abril se reconoce la Federación Colombiana de Psicología.
-
La Facultad de Filosofía, Letras y Pedagogía de la Universidad Javeriana en Bogotá, impulsa la creación de una división académica en psicología. Dando origen al departamento de psicología y posteriormente a la Facultad de Psicología.
-
C. Arango publico su libro; Psicología Dinámica.
-
Por medio del Acuerdo No.60 de 13 de noviembre, el Comité Administrativo de la Asociación Colombina de Universidades (ACU) y del Fondo Universitario Nacional (FUN), aprobó los cuatro primeros cursos de la carrera de psicología de la Universidad Javeriana y reconoció eltítulo de Licenciado en Psicología que expedía ésta universidad. La División de Educación de la Universidad del Valle crea el Departamento de Psicología.
-
Por los Acuerdos 49 y 71, la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional quedó convertida en Departamento de la naciente Facultad de Ciencias Humanas.
-
El psicólogo José Rodríguez Valderrama crea el Servicio
Nacional de Pruebas, adscrito en la actualidad al ICFES. -
Colombia se afilia a la Unión Internacional de Psicología
Científica, por iniciativa de Rubén Ardila -
Se publica el libro Psicología del Aprendizaje de Rubén Ardila.
Se organizó en la Facultad de psicología de la Universidad Javeriana el primer coloquio público sobre fenómenos del aprendizaje y terapia del comportamiento. con la participación de los psicólogos Leonidas Castro, Adolfo Mancilla, Rubén Ardila, José Rodríguez Valderrarna y José Antonio
Sánchez. -
Se crea el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes en Bogotá. El psicólogo Luis Hemando Ramírez Collazos funda en Bogotá el Centro Skinner con el objetivo de brindar alterna tivas terapéuticas a niños con déficit en el desarrollo.
-
El ICFES mediante el acuerdo 215 del 4 de diciembre, concedió licencia de funcionamiento al programa delicenciatura en educación con especialidad en psicología educativa del Instituto Superior de Educación, hoy, Universidad de la Sabana.
-
Se crea un programa de psicología en la Universidad Metropolitana de Barranquilla. Se crea un programa depsicología en la Universidad de Antioquía. El 19 de febrero se funda en el Centro Skinner de Bogotá la Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento (ALAMOC).
El psicólogo Gerardo Marín publica Manual deInvestiga ciones en Psicología Social. -
El Dr. Mateo Mankeliunas recibe el premio Nacional de Psicología. El 27 de septiembre, se crea en Bogotá la Fundación para el Avance de la Psicología.
-
Rubén Ardila, Pedronel Manrique, Miguel de Zubíria, Alberto Pardo, Luz Escobar, José Cárdenas, Amanda Puerto, Ligia Londoño, Guillermo Casas y otros, fundan en Bogotá el 2 de septiembre la Sociedad Colombiana de Psicología.
Se crea el programa de psicología de la Universidad Santo
Tomás en Bogotá. -
El 15 de enero mediante la Personería Jurídica 043 la Sociedad Colombiana de Psicología recibe reconocimiento jurídico.
Entre el 23 y el 27 de junio se celebra en Bogotá el II Congreso Latinoamericano de Análisis y Modificación del Comportamiento.
El 17 de agosto la Sociedad Colombiana de Sexología ob tiene personería jurídica de la Gobernación de Caldas mediante resolución 2496. -
El neuropsicólogo Alfredo Ardila publica Psicología de la percepción
-
El psicólogo Juan Alberto Aragón, crea un programa de psicología con enfoque conductual en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz con sede en la ciudad de Bogotá.
-
Rubén Ardila funda la revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana. La Fundación Universitaria deManizales publica el primer número de la revista Perspectivasen Psicología. Por iniciativa de un grupo de profesores delas universidades Católica de Colombia, Javeriana y Nacional de Colombia se crea la AsociaciónColombiana de Psicología y Tecnología Educativa.
-
El neuropsicólogo Alfredo Ardila publica Psicobiologia del lenguaje. La neuropsicóloga Eugenia Guzmán publica Neuropsicología. El 28 de diciembre mediantela Ley 58 se reconoce la profesión de psicólogo en Colombia y se crea el Consejo Nacional Profesional de Psicología.
-
Coldeportes, la Asociación de Psicólogos Deportivos, Apside, y la Universidad Pedagógica realizaron la Primera Jornada de Psicología Deportiva. Mediante el acuerdo 155 del 31 de mayo el ICFES aprueba la Especialización en Psicología Clínica de la Universidad de los Andes. Mediante el acuerdo ICFES No. 054, se crea una Especialización en Gerencia deRecursos Humanos en la Universidad de los Andes.
-
Se crea la Asociación Colombiana de Neuropsicología. La Sociedad Colombiana de Psicología realiza del l al 4 de noviembre el II Congreso Colombiano dePsicología Clínica en la ciudad de Bogotá. El ICFES, mediante el acuerdo No. 284 del 19 dediciembre, autorizó la transformación del programa de licenciatura en psicología educativa de la Universidad de la Sabana en un programa deformación universitaria conducente al títulode psicólogo.
-
Rubén Ardila publica Psicología del hombre colombiano. La Sociedad Colombiana de Sexología publica el primer número de la Revista Latinoamericana de Sexología. Los neuropsicólogos Alfredo Ardila y Mónica Roselli publican La vejez: neuropsicologia del fenómeno del enveje cimiento.
-
El 21 de abril se crea la Asociación Colombiana de Psicólogos Clínicos. Se crea unprograma de Maestría en Psicología Comunitaria en la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá.
-
Realiza en Bogotá el Primer Congreso Nacional de Psicología Social Comunitaria. Rubén Ardila publica la Síntesis Experimental del Comportamiento. Mediante acuerdo ICFES No 051 del 12 de mayo. Se crea un programa deEspecialización en Psicología Clínica en la Universidad Metropolitana de Barranquil la. Mediante acuerdo lCFES No 111 del 8 de septiembre se crea un programa de Especialización en Psicología Clínica en la Universidad del Norte de Barranquilla
-
Sociedad Colombiana de Psícologia realiza del 18 al 21 de agosto el IV Congreso Colombiano de Psicología Clínica en la ciudad de Barranquilla. Mediante acuerdo ICFES No.105 de septiembre 7, se crea un programa de Especialización de Psicología del Niño, en la Universidad del Valle. Se realiza en Bogotá, elPrimer Seminario de Psicología Aeronáutica, organizado por el Centro de Estudios Aero- náuticos.
-
Del 11 al 14 de octubre se realiza en la ciudad de Cartagena de Indias el III Encuentro Colombiano de Psicología Humanista.
-
La Sociedad Colombiana de Psicología realiza el V Congreso Colombiano de Psicología en la ciudad de Pereira. Se funda la Academia Colombiana de Psicología, siendo elegido Miguel de Zubiría como su primer presidente. La Asamblea Nacional Constituyente, aprueba la nueva constitución de la República de Colombia yconsagra en uno de sus apartes, la autonomía en la educación universitaria
-
El 28 de diciembre se promulga la ley 30, la cual organiza el serviciopúblico de la educación superior en Colombia. Esta ley permite a las universidades colombianas crear, organizar y desarrollar programasacadémicos sin necesidad de contar con una licencia de iniciación de labores y posterior aprobación por parte del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES.
-
Aparece publicado Psicología en Colombia: Contexto social Contexto e histórico, compilado por Rubén Ardila.
La Agrupación para el Desarrollo y Fomento de la Psicología (ADFP), conformada por estudiantes de psicología de la Universidad Nacional de Colombia, participó activamente en Expociencia 93, una feria dedicada ala difusión y promoción dela ciencia y la tecnología en Colombia. -
ALAMOC organizó el primer Simposio de Pruebas Psicométricas en homenaje al profesor José Rodríguez Valderrama.
El psicólogo Aristóbulo Pérez publica Psicología del Aprendizaje Manual de Laboratorio. -
El Secretario General de la Unión Internacional de Psicología Científica, Gery d'Ydewalle, visitó nuestro país. COLCIENCIAS y la Asociación Colombiana para elAvan- ce de la Ciencia clasificó yanalizó las 131 revistas cienti ficas publicadas en Colombia. LaRevista Latinoamericana de Psicología, fundada y dirigida por Rubén Ardila, recibió el máximo puntaje en el escalafón
-
La Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, ASCOFAPSI, realizó en Bogotá entre el 2 y 3 de mayo el II Encuentro de Facultades de Psicología. Este encuentro contó con la dirección del Dr. José Cárdenas, Decano dela Universidad Santo Tomás en su calidad dePresidente de ASCOFAPSI y versó sobre "La ética en la formación y práctica delpsicólogo en Colombia".
-
Se fundo en ese año en la ciudad de Medellin la Asociación Colombiana de Terapia Cognitiva.
-
Primer programa de Doctorado en Psicología en nuestro país, fue adelantado en la Universidad del Valle en la ciudad de Cali.
-
Creación de la ley 1090 de 2006, la cual reemplaza a la ley 58 de 1963 y define con claridad la actividad psicoterapeutica por parte de los psicólogos.
-
La profesión del psicólogo está reconocida por la ley colombiana (Ley 58 de 1983). El Día del Psicólogo se celebra el 20 de noviembre, para conmemorar la fundación del Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia.