Línea de tiempo- PRENSA

  • Antigua Roma
    878

    Antigua Roma

    Las actas públicas o actas del pueblo:
    Serie de tablones expuestos en los
    muros del palacio imperial o en el
    foro. Y los subrostani; hombres que se
    ganaban la vida vendiendo noticias o
    creando información sensacionalista
    y sin sentido.
  • Edad Media
    1100

    Edad Media

    Se fabricaban folios a mano (los hacían los mercaderes) constaban de 4 páginas con información de la ciudad donde se redactó, y la fecha. Eran vendidos en los puertos
    ofreciendo información del
    mediterráneo oriental, que había sido
    facilitada por marineros y peregrinos.
  • Invención de la imprenta
    1440

    Invención de la imprenta

    Surgimiento de los medios de
    comunicación social, gracias a que el alemán Johannes
    Gutenberg inventó la imprenta.
  • La Biblia
    1455

    La Biblia

    En 1455 se termina de imprimir el primer libro, el cual fue La Biblia.
  • Llegada de la imprenta a México
    1539

    Llegada de la imprenta a México

    Gracias a que se instalaron diversos talleres de impresión, comenzó la circulación de hojas volantes (dando un gran paso para la prensa en México). Se fundó en 1539 en la sucursal mexicana de la imprenta de Juan Cromberger en la ciudad de Tenochtitlán. Esta idea surge en la mente de Fray Juan Zumárraga, ya que en su arribo a la Nueva España (1528) este se dio cuenta de la necesidad de un taller tipográfico en el Nuevo Mundo.
  • Gacetas

    Gacetas

    En 1609 comienzan a
    publicarse las gacetas con periodicidad
    semanal.
  • Mercurio Volante

    Mercurio Volante

    Gracias a la llegada de la imprenta en México y a la circulación de hojas volantes, en 1693 apareció el "Mercurio Volante", contenía noticias de carácter histórico y científico.
  • Primer Diario

    Primer Diario

    En Inglaterra aparece el primer diario, llamado Daily Courant, de Samuel Buckeley, donde prevalecía la independencia y la objetividad informativa a la par que se intentó concebir este mundo desde una perspectiva empresarial.
  • Boletín de Boston

    Boletín de Boston

    Primer periódico de América, marca que las fechas de noticias que cubrió fueron del 17 al 24 de abril de 1704.
  • La Gaceta de México y noticias de Nueva España

    La Gaceta de México y noticias de Nueva España

    En 1722, Juan Ignacio de Castorena funda “La Gaceta de México y
    noticias de Nueva España”, considerado
    como el primer periódico de México
    Contenía un lenguaje simplificado.
  • La Gaceta de Perú

    La Gaceta de Perú

    En 1743 surge este periódico en Perú.
  • La Gaceta de la Habana

    La Gaceta de la Habana

    En 1764 se crea en Cuba "“la Gaceta de la Habana”.
  • Periodismo político en México

    Periodismo político en México

    Se considera que el inicio del periodismo político en México fue con el Despertador Americano, fundado por Miguel Hidalgo. Estaba basado en una línea marcada por el contexto de la independencia.
  • Constitución de 1824

    Constitución de 1824

    Con esta constitución se instauró el régimen de libertad de prensa.
  • Cuota a dueños de imprentas

    Cuota a dueños de imprentas

    Cuando Porfirio Díaz asumió la presidencia, se percató que el ambiente periodístico mantenía una posición combativa, por lo que decidió instaurar una cuota mensual a los dueños de las imprentas. Se intensificó la prensa revolucionaria.
  • El Universal

    El Universal

    Félix F. Palavicini funda “El Universal”.
  • Excélsior, La Jornada y MILENIO

    Excélsior, La Jornada y MILENIO

    El 18 de Marzo de 1917 Rafael Alducín marca el comienzo de el “Excélsior”. Más tarde el 19 de Septiembre de 1984, sale a la luz “La Jornada”. Finalmente en el año 2000 comienza el diario MILENIO.