-
1230
Brote de peste por 1ª vez
Se menciona un brote de peste, pero los cronistas no mencionan más. -
1346
Primera arma biológica rústica
En el asedio de los mongoles a la colonia de Kaffa (Crimea), se da uno de los primeros usos de armas bateriológicas, lanzando en catapultas cadáveres infectados por la peste hacia el interior de la ciudad amurallada. -
1347
Pesadilla Europea
Los feodosios que lograron escapar en barco, llevaron la epidemia hacia Génova, provocando su extensión por toda Italia y directamente, por toda Europa. -
1347
La infección roedora
Los roedores portan y expanden la peste negra, la propagan por medio de sus pulgas -
1347
Los efectos
Se conocen los efectos de la enfermedad: Dolor de cabeza, muscular, inflamación constante, malestar, fiebre y convulsiones -
1348
África y Asia
La peste llega a África y Asia, con una rápida propagación mezclada con la poca conciencia que se tenía en el siglo XIV sobre las epidemias, por no decir que era prácticamente nula. -
1348
Las variantes
Surgen variantes de la enfermedad, como la peste septicémica, causando manchas oscuras en la piel o la peste neumónica, que afectaba al aparato respiratorio. -
1348
La solución parcial
Se clausuraron los desagües urbanos, se limpiaron las calles y se quemaron los lugares rústicos que habían presentado focos de infección de la enfermedad. A su vez, aumento la inspección de las personas que entraban y salían de las ciudades, para evitar nuevos contagios mortales. -
1348
El verdadero causante
Por primera vez, se deja de creer en meras supersiticiones y supuestos motivos geológicos y espirituales del causante de la enfermedad. Los bacteriólogos Kisato y Yersin, descubren el origen en la bacteriana “yersina pestis” -
1350
El causante popular
La población mundial consideró que el surgimiento de esta enfermedad, era por un castigo divino a causa de los pecados humanos como la lujuria o la avaricia. -
1351
La prevención
Surge el método de prevención masivo ante enfermedades, denominado cuarentena -
1353
La supuesta consumación
Mundialmente, se da el supuesto fin de la Peste Negra. Sin embargo, fue un veredicto muy alejado de la realidad -
1356
La cifra escalofriante
Se confirma la muerte de más de 200 millones de personas a causa de la enfermedad -
1493
El documento
Se publica un efecto donde se prohibe que viajeros y mercancías que provengan de los lugares infectados, desembarquen en nuevos lugares -
La desaparición casi total
La peste desaparece en la mayoría de Europa aunque continúan dándose brotes aislados en la segunda mitad del siglo XIX -
El resurgir de la peste
Vuelve a darse la enfermedad, pero esta vez originada en el continente asiático y extendida rápidamente debido a las rutas comerciales. Este resurgimiento llegó a causar más de 12 millones de muertes entre los años 1898 y 1918 -
El fin de la tragedia
Finalmente, se disuelve todo indicio de presencia de peste bubónica el 30 de Junio de 1930. -
La constante investigación
Aunque hayan pasado 6 siglos del surgimiento de esta enfermedad, aún se sigue investigando, ya que sus descubrimientos podrían ayudar a paliar cientos de enfermedades mortales distintas.