-
Surge el ELN y las Fuerzas Revolucionarias, tras los combates en Marquetalia, departamento del Tolima.
-
El grupo revolucionario asume el nombre de FARC. Inicia el gobierno de Carlos LLeras Restrepo
-
Surge el M-19
-
Sé destacó durante su mandato por el polémico Estatuto de Seguridad, convocado para contrarrestar los diferentes movimientos rebeldes surgidos en la década anterior. Se llevaron a cabo torturas, desapariciones forzadas y otras violaciones a los derechos humanos, que provocaron el exilio de numerosos intelectuales, entre ellos el escritor Gabriel García Márquez.
-
Los Acuerdos de La Uribe o Acuerdos de cese al Fuego, Paz y Tregua fueron los acuerdos entre la guerrilla colombiana Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el gobierno de Belisario Betancur el 28 de marzo de 1984, en los cuales las partes firmantes se comprometen a un cese bilateral del fuego y la búsqueda conjunta de una salida política al conflicto armado colombiano.
-
El documento fue suscrito por una Comisión de Paz, Diálogo y Verificación, en representación del gobierno, y por los Comandantes del M-19 y firmado en el municipio de Corinto, Cauca. El 25 de agosto de 1984, el M-19 ordenaron el cese al fuego a sus comandos guerrilleros, mientras que el presidente Betancur también ordenó a todas las autoridades civiles y militares del país. El Acuerdo también fue firmado por el Ejército Popular de Liberación (EPL) en El Hobo, Huila.
-
De los Acuerdos de La Uribe nace el partido Unión Patriótica (UP), este partido estaría compuesto no solo por miembros de las FARC, sino por sociedades civiles, sindicatos, etc.
-
En el campamento Santo Domingo en esta fecha, este grupo armado entrega sus armas a mando de Carlos Pizarro Leongomez su maximo comandante y surge el nuevo partido llamado alianza democratica M-19.
-
Estamos bajo la presidencia de Cesar Gaviria, Nace la Nueva Constitucion.
Pablo Escobar se entrega al gobierno. -
Tras la fuga de Pablo Escobar, el gobierno creó un bloque de búsqueda, dándole de baja a Escobar el 2 de diciembre de 1993.
Pablo Escobar -
Inicia el gobierno de Ernesto Samper y con el aparece el proceso 8000.
Se desmantela el cartel de Cali -
Se crearon programas de focalización social como el Sisben, la Red de Solidaridad Social, la creación del Ministerio de Cultura.
La entrega de tierras a las comunidades indígenas y afrocolombianas. -
Surgen las Autodefensas Unidas de Colombia a mando de Carlos Castaño Gil y con influencias diferentes grupos armados de la zona este grupo es conformado con diferentes cabecillas de la zona.
-
Proceso de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Andrés Pastrana para terminar con el conflicto armado colombiano. El proceso de paz fue llevado a cabo entre 1998 y 2002, con gestiones de negociaciones iniciadas en el año 1997. El proceso de diálogo estuvo acompañado por gobiernos de varios países, organizaciones multilaterales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y sectores de la sociedad civil colombiana y extranjera.
-
Alvaro Uribe Velez asume la presidencia de Colombia y declara una guerra ardua contra los diferentes grupos armados del país bajo su propuesta de seguridad democrática. Este presidente es reelegido 4 años después.
La población colombiana se sintió mas segura en muchos años por la política de seguridad pero no hubo una rendición por parte de las FARC, -
27 agosto: El presidente Juan Manuel Santos anuncia acercamientos para entablar diálogos de paz con las FARC. 17 octubre: Negociadores del Gobierno y las FARC establecen en Oslo la mesa de diálogo que se llevará a cabo en La Habana. 19 noviembre: Comienzan los diálogos en Cuba.
-
26 mayo: El Gobierno y las FARC anuncian el primer acuerdo de la agenda de negociación, sobre tierras y desarrollo rural. 6 noviembre: Segundo acuerdo de La Habana, sobre participación política.
-
16 mayo: Gobierno y FARC alcanzan acuerdo sobre drogas ilícitas
-
7 marzo: Las partes anuncian que harán un desminado humanitario conjunto. 23 septiembre: Santos se reúne en La Habana con el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", con quien protagoniza un histórico apretón de manos. 17 octubre: Se aprueba la búsqueda conjunta de más de 25.000 desaparecidos. 15 diciembre: Se firma el acuerdo sobre víctimas.
-
23 junio: Las partes anuncian un acuerdo para el cese el fuego bilateral y definitivo y la dejación de armas por parte de las FARC. Igualmente acuerdan que el acuerdo final será sometido a un plebiscito. 24 agosto: Después de casi cuatro años de diálogos las partes concluyen con un acuerdo la negociación de paz. 26 de septiembre.- El Gobierno colombiano y las FARC firman la paz en Cartagena de Indias, ante 2.500 invitados y una quincena de jefes de Estado.