-
Fonetica, fonología, fonema, es la gramática que surge en paralelo con la gramática de los griegos.
-
Los estudios gramáticales se les atribuyen a los griegos que comensaron con ellos, luego la contribución de los Induo Europeos con la gramática de panini, y la contribución de los Romanos.
-
Entre los denominados pioneros de la gramática están: Socrátes y Aristóteles. Filósofos clasicos griegos que hicieron en algunos apartados de sus dialógos desde un enfoque filosófico.
-
Los primeros registros de comunicación, según las ciencias antropológicas, están en los registros fósiles, las primeras rayas, los primeros jeroglíficos están en los huesos de los animales, que cazaban.
-
Dos teórias del origen del habla, la monogenesis con solo una unica lengua madre. La polígenesis, sugiere que las primeras lenguas surgieron en Afríca, Medio Oriente y Asía.
-
Lo primero que escribieron los seres humanos fueron números. La escritura de palabras empezó en el año 3200 A.C En Mesopotamia,con la escritura cuneiforme, con sus rasgos de pequeñas cuñas.
-
Hay tres posibles teorías de cómo surgió la lengua madre:
1- Gestual
2- “Dejar al bebé”
3- Evolutiva - Simio auto-domesticado -
La gramática se adquiere, se desarrolla, se perfecciona y se actualiza. Son cuatro componentes importantes dentro de lo que es la comunicación.
-
Definiciones de gramática: 1-La gramática atiende el estudio de las reglas y los principios que rigen y regulan las lenguas. 2- Es la ciencia que tiene como objeto el estudio de los componentes de la lengua. Sus combinaciones.
-
Gramática pivote: se le llama así, a la primera gramática que se adquiere en nuestras primeras etapas de la vida.
-
El ser humano se comunica a partir de una necesidad. La comunicación nace de la necesidad.
-
.La palabra puede ser hablada o puede ser escrita, puede ser escuchada o leída dependerá de la expresión oral que cada uno decida como lo va a hacer, o a través de la escrita que la persona decida donde publicarla y de qué forma poder abordarlo. Cuando se amplía el léxico, amplias palabras, se va desarrollando un vocabulario exitoso un repertorio de palabras. Las palabras, según los lingüistas, las clasifican en lexemas, morfemas y que los morfemas pueden estar siendo flexivos y derivativos.
-
Para que uno pueda compartir una palabra debe tener conciencia de que antecede ciertos elementos morfológicos y sintácticos dentro de esa palabra. Que pueden existir palabras que van a estar obteniendo elementos como composición, derivación, parasíntesis, acronimia que pueden estar allí para poder habar de una comunicación efectiva, que nos va a permitir entablar, conversaciones.
-
Las palabras pese a estar divididas por composición, derivación, que significa añadir, o que pueda tener una parasíntesis, una combinación de un lexema más un lexema más un sufijo. Las palabras no se ven aisladas sino que se ven en textos.
-
Un conjunto de palabras ordenadas genera oraciones, las cuales pueden ser simples o compuestas, dentro de las oraciones habrán constituidos párrafos, y estos párrafos se evidencian en un texto oral o escrito. Dentro de los textos orales se evidencia que se tendrá textos autogestionados y monogestionados, en las tipologías textuales es decir textos escritos, se encontrarán tipologías textuales de distintos tipos, como por ejemplo: narrativos, descriptivos, expositivos, científicos, etc.
-
La formación de palabras muy importante, porque a medida nos comunicamosse van creando nuevas palabras de estas, y se van generando una gran variedad de palabras. La formación de palabras para poder adquirirlas es importante tener presente que responden a una sola necesidad, y es la necesidad de comunicarse efectivamente. Por lo tanto al analizar la lengua de cada país o región, nos damos cuenta de que en el transcurso de los años ha pasado por distintos procesos y han sufrido cambios.
-
El abecedario que actualmente conocemos tiene 27 letras; 22 consonantes y 5 vocales, que están compuestos por algunos fonemas y otras que están desarrollados a partir de esos fonemas con grafemas, y estos grafemas al escribirlos van a formar silabas o al emitirlos en textos orales también van a formar silabas, pero para formar silabas se debe formar palabras.Elnombre del abecedario es justamente el nombre que recibe cada letra, El nombre que recibe la letra está en correspondencia de un fonema.
-
Los lexemas son todas las raíces de palabras, es decir, la raíz que no varía, la composición siempre va a estar constituida por una raíz, una palabra. Estos lexemas nos ayudan a comprender los distintos morfemas que pueden existir de una raíz en la sociedad.
-
Los morfemas derivativos: prefijos, son aquellos que se les antecede por ejemplo:
Ex-Marino = Exmarino
Los morfemas, los sufijos, con la raíz o con el lexema "pan", se pueden formar familias de palabras -
¿Qué son los adjetivos?, son palabras que dan información sobre sus características, su cercanía, su número, entre otras más. Clasificación de los adjetivos, pueden ser calificativos, posesivos, demostrativos, o de cantidad.
-
Los verbos son las palabras con las que denominamos a las distintas accioney condiciones posibles.
-
Los sustantivos son nombres de personas, animales, plantas, lugares conceptos, instituciones sentimientos, periodos históricos, etc. Es el nombre que recibe todo lo que tenemos a nuestro alrededor.
-
Sustantivo, Adjetivo, Adverbio y verbo, son categorías gramaticales que nos ayudan a poder contar con una mejor comprensión de nuestra comunicación, porque con ellas aprendemos a elaborar oraciones bien estructuradas desde la mirada compuesta y simple. Para que una oración sea simple se compone de un verbo, para que sea compuesta se compone de dos o más verbos.
-
Los adverbios son palabras que ofrecen información sobre cuando, donde, como y con qué intensidad se realiza la acción sobre el valor de la oración.
Clasificación de los adverbios ,Con valor de verdad, con intensidad, y de circunstancia, entre ellas están los tipos de adverbios, el tiempo, modo. lugar, cantidad, negación, duda, afirmación. -
Se conoce como conjunciones a cierto tipo de palabras o
conjunto de ellas que permite enlazar otras palabras, proposiciones o sintagmas, es decir, que sirven de enlace entre las partes de una oración o entre dos oraciones. Es decir, forman parte del grupo de los nexos gramaticales y son invariables. Se clasifican en: Conjunciones coordinantes o propias. -
Los determinantes son palabras variables que acompañan al sustantivo para determinar, cuantificar o especificar su significado. El número y género del determinante siempre coincide con el sustantivo al que acompaña.
-
Un artículo es una clase de palabra que acompaña al sustantivo dentro de una oración. Existen dos clases de artículos: los definidos y los indefinidos. Aunque también existe un articulo neutro que se refiere a toso aquello abstracto y no señala género.
-
Las preposiciones son nexos que relacionan los diferentes elementos de una oración. No poseen significado en sí mismas, sino que denotan origen, procedencia, dirección, destino, medio, motivo o posesión, entre los sentidos más frecuentes.
-
Los pronombres se emplean para referirse a las personas, los animales o las cosas sin nombrarlas y pueden sustituir al sustantivo, adquiriendo su significado y evitando así su repetición. Además coinciden en género y número con el sustantivo al que sustituyen. Tipos de pronombres que existen: pronombres personales, relativos, demostrativos, posesivos, interrogativos y exclamativos, reflexivos y recíprocos y pronombres indefinidos.