-
Robert Tanenbaum dirigió una de las primeras sesiones de formación de grupos y junto con ARTSCHELDIN dirigió el primer programa sin título formal de capacitación del desarrollo organizacional
-
Warren Bennis Considera que el desarrollo organizacional nació en 1958, con los trabajos de Robert Blake y Herbert Shepard. Allí surgió la idea de utilizar la tecnología en los laboratorios de “adiestramientos de sensibilidad” dinámica de grupo para desarrollar la organización
-
Herbert Shepard realizo experimentos con DO que consistían en encuestas, análisis diagnósticos con alta gerencia y laboratorios de 3 días a toda la gerencia
-
Chris Argyris público un trabajo “organitational development” en el que consiste expresiones equivalentes al DO como son: cambio de organización, cambio de organización planteada, mejoría organizacional, efectividad organizacional y renovación de la organización.
-
Surge el movimiento del desarrollo Organizacional como conjunto de ideas relacionadas con el hombre, la Organización y el ambiente.
-
El desarrollo organizacional llega a México impulsado por la inquietud de varis empresarios de la iniciativa privada nacional, que a raíz de las dificultades presentadas por los cambios políticos y socioeconómicos en el país.
-
Beckard Define el DO como “un esfuerzo planeado que abarca toda la organización, administrado desde arriba, para aumentar la eficiencia y la salud de la organización, a través de emergencias planeadas en los procesos organizacionales, usando conocimientos de ciencia del comportamiento
-
Friedlander dirigió metodologías para facilitar cambios y desarrollo en las personas y en los procesos y estructuras organizacionales
-
W.G Bennis enuncia la siguiente definición “Do es una respuesta al cambio, una compleja estratega educativa cuya finalidad es cambiar las creencias, actitudes, valores y estructuras de las organizaciones, en tal forma que estas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías”.
-
De Faria: procesos de cambios planeados en sistemas socios técnicos abiertos, con el fin de aumentar la eficiencia y salud de las organizaciones para el crecimiento mutuo empres empleados
-
Fremch Wendel, Bell Celi y Zawackl, hicieron énfasis que: el DO es una herramienta administrativa critica que forma parte del repertorio del gerente.