-
Pablo Vila.
-
Doña Virginia Gutierrez de Pineda participó como delegada del
Instituto Colombiano de Antropología, donde se expusieron múltiples conceptos sobre las estructuras familiares del país. -
Se introdujo el término de familia en los ámbitos de la psiquiatría, psicología y asistencia social y se aportaron indicaciones para tratamientos familiares en momentos de crisis. Se pasó de la investigación a la práctica de la terapia familiar sistémica y se fueron configurando las principales escuelas.
-
Virginia Gutiérrez de Pineda.
-
Mosaico tipológico de la familia que se desarrolla bajo la
infl uencia de subculturas regionales, áreas urbanas y delimitación de las regiones o “complejos culturales” mediante la utilización de indicadores y su posterior análisis y comparaciónales, clases sociales, formas de tenencia y propiedad, las visiones estereotipadas e ideales de “una familia colombiana”. Virginia Gutierrez de Pineda. -
Facilitar las elecciones y decisiones prudentes o ayudar a personas que sufren por las preocupaciones de la vida cotidiana y la promover la adaptación o la salud mental. El orientador es
responsable de atender ambos objetivos. Tyler -
Papel de las relaciones de género dentro de la familia y la sociedad. Virginia Gutiérrez de Pineda
-
Según Gordillo, abarca tantos modos de prestar ayuda a una población de cualquier tipo que se la considera como un servicio o grupos de servicios especializados o una manera
de actuar.... todo ello tiene aplicación a la Orientación
Familiar, y sirve para destacar la variedad de actividades propias de un orientador familiar en las múltiples relaciones de ayuda de la vida corriente. -
¿Cuál era la familia que gestaba, paría y socializaba al
gamín? ¿Qué carencias materiales y estructurales empujaban
la vagancia infantil y por qué familias pares a las
autoras del gamín no arrojaban sus hijos a la calle? ICBF, UNICEF. Virginia Gutierrez de Pineda. -
Proceso de ayuda a la familia con objeto de mejorar su función educativa pero también, la dinámica funcional, adaptación a sus circunstancias y al entorno vital. Sánchez.
-
Ayuda prestada a la familia a través de un conjunto de técnicas encaminadas a prevenir y a afrontar dificultades por las que atraviesan sus miembros en los distintos momentos del ciclo vital. Romero.
-
Análisis regional enfocado sobre la familia patriarcal en Santander. Rasgos característicos del sistema de autoridad que se dan dentro de este complejo cultural
-
Servicio de ayuda para la mejora personal de quienes integran una familia, y para la mejora de la sociedaden y desde las familias. Oliveros
-
Familias de homosexuales y lesbianas, de los triángulos familiares de una pareja y el amante del esposo. Finalizando el siglo pasado
casi equiparan en frecuencia a la familia normativa. Gutiérrez
de Pineda. -
Fruto de las separaciones sucesivas, la reincidencia en nuevas uniones y la conformación de la “familia padrastral”. Virginia Gutierrez de Vallejo.
-
Guiar, conducir, indicar de manera procesual para ayudar a las personas a conocerse a sí mismas y al mundo que las rodea. Rodriguez.
-
Nivel educativo, nivel de asesoriamiento y nivel de tratamiento terapeútico (Ríos)
-
Estudio de las correlaciones entre la mezcla genética (mestizaje en su sentido más amplio). Virginia Gutierrez de Pineda y Roberto Pineda.
-
Estas tres relaciones promueven el compromiso y la solidaridad como parte del proceso de humanización y las bases para la convivencia social. (Santelices, 2001).
-
Su finalidad consiste en identificar las potencialidades del grupo familiar (Cánovas).
-
Reconocer formas de organización familiar y fortalecer las capacidades de las familias en la resolución pacífica de conflictos, desde la convivencia y la solidaridad intergeneracional, para prevenir los tipos de violencia intrafamiliar y superar los imaginarios culturales basados en el autoritarismo (MINSALUD).