-
En octubre de 1946, delegados de la Federación Internacional de Asociaciones de Estandarización Nacionales (ISA) y el Comité Coordinador de Estándares de las Naciones Unidas (UNSCC) crearon la Organización Internacional de Normalización con el fin de promover el uso de estándares privativos, industriales y comerciales a nivel mundial, la cual inició operaciones en febrero de 1947.
-
En 1980, ISO designó una serie de comités técnicos. Su objetivo fue trabajar en el desarrollo de normas universales para la gestión de calidad.
-
En 1987 se publican las normas ISO 9000. Estas normas suministraron un modelo para el aseguramiento de la calidad, centrado en satisfacer las necesidades de los clientes y en el cumplimiento de los requisitos del producto. Se publicaron 3 modelos para el aseguramiento de la calidad: ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003.
-
En 1994 se publicó la revisión de esta norma. No modificó los requisitos.
-
Fue publicada en 1996 y está enfocada en la gestión ambiental. Proporciona a las organizaciones un marco para la gestión ambiental.
-
Esta norma nació a partir de una reunión de organismos certificadores de Europa, América y Asia. Se crea la primera norma para la certificación de un sistema de seguridad y salud ocupacional.
-
Segunda revisión de la norma ISO 9001
-
Esta nueva norma le proporciona herramientas a las empresas, enfocadas en la Seguridad de la Información
-
Esta segunda edición sustituye la primera edición de esta norma, publicada en 1996. Esta fue actualizada técnicamente.
-
Esta revisión ahora está enfocada en "Sistemas de gestión de la seguridad y Salud en el Trabajo" (OHSAS Project Group, 2007)
-
Tercera revisión de esta norma.
-
Esta revisión incluye cambios notorios en temas como el tratamiento de Riesgos
-
Esta revisión trajo cambios importantes en temas como Gestión de Riesgos, Partes Interesadas, Gestión del Cambio, Aplicación de herramientas de Mejora Continua, etcétera. Esta versión es la que está en vigencia hasta el día de hoy.
-
Se enfoca en la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Incorpora herramientas para la mejora continua de las empresas en este ámbito. Esta nueva publicación reemplaza a la norma ISO 18000 (OHSAS)