-
El sacerdote Juan Ignacio Castoreña Ursua y Goyeneche funda en México el primer periódico de América Latina. Se titulaba "Gaceta de México y Noticias de Nueva España"
-
El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone
-
La historia del telégrafo en México tiene sus orígenes en la figura de Juan de la Granja, a quien actualmente se le reconoce por haber establecido en nuestro país el telégrafo electromagnético.
-
El pan telégrafo fue un aparato inventado por el físico italiano Giovanni Caselli que permitía enviar y recibir imágenes a larga distancia.
-
En enero de 1876 en Boston un joven llamado Alejandro Graham Bell, el cual solicitó la patente de un aparato que convertía los sonidos en impulsos eléctricos
-
En febrero de 1895, Auguste y Louis Lumière presentaron su patente “cinématographe”.
-
Consiste en el envío de imágenes por medio del telégrafo o del teléfono.
-
-
Preveía el concepto de comunicaciones eléctricas dentro de las
cuales estaba la telegráfica, radiotelegrafía, telefonía, radiotelefonía y cualquier otro sistema de transmisión y recepción con hilos conductores o sin ellos, de sonido, signos o imágenes. -
El 31 de diciembre de 1930 se realizó la primera transmisión simultánea de audio y de vídeo en los Estados Unidos de la mano de la CBS y la NBC.
-
Se desarrolló la computadora ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer)
-
Comenzó a aparecer la Gaceta de la UNAM, órgano oficial de la Institución, gracias a la iniciativa del maestro Henrique González Casanova.
-
En 1954, en la VIII Conferencia General de la UNESCO celebrada en Montevideo, representantes de América Latina acordaron la creación del Instituto Latinoamericano de la Cinematografía Educativa.
-
Se pone en órbita el primer satélite artificial en la historia, el “Sputnik 1”. Las posibilidades de lograr comunicaciones a larga distancia a través de satélites artificiales, se hicieron técnicamente posibles con la puesta en órbita del satélite ruso
-
Se redacta en 1960 la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT) a partir de los 12 puntos que propone la AIR. Se definen radio y tv como medios de interés público; y deben transmitir gratuitamente programas de hasta 30 minutos orientados a cultura, educación y orientación social.
-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) experimenta un proyecto de alfabetización por televisión
-
La telesecundaria es un modelo de educación mexicano; instituido en 1968 por Álvaro Gálvez y Fuentes con el objetivo de impartir la educación secundaria a través de transmisiones televisivas
-
Se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos). Considerada los orígenes del Internet moderno
-
Desde su origen, en 1972, el Sistema Universidad Abierta surge como una opción educativa flexible e innovadora en sus metodologías de enseñanza y evaluación de los conocimientos, con criterios de calidad, normados por un marco estatutario.
-
Creación de la División de Televisión Educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
-
Es uno de los primeros intentos sistematizados por introducir la computadora en las escuelas privadas en México, iniciado por la Fundación Arturo Rosenblueth
-
Fue un proyecto gubernamental de producción y de introducción de la informática en la educación a nivel nacional
-
Puesta en marcha del Sistema EDUSAT-SEP-ILCE, transmisiones vía satélite para llegar a todo el país.
-
Google, nació como un proyecto universitario que se basó en organizar y distribuir una gran cantidad de información en la web, es decir, un motor de búsqueda por Internet.
-
Moodle fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin.