Fran

Linea de Tiempo - Inventos Tecnológicos

  • Señales de Humo
    9999 BCE

    Señales de Humo

    Se utilizan para la comunicación entre grandes áreas y se hacen con hogueras
  • Pinturas Rupestres
    9998 BCE

    Pinturas Rupestres

    Grabados sobre piedra mediante percusión o abrasión. Se utilizaba para transmitir ideas, conocimiento y como ofrenda a los dioses.
  • Barco de Vela
    3000 BCE

    Barco de Vela

    Egipcios. El barco para moverse utiliza la energía del viento que es captada por la vela. Transporte para recorrer grandes distancias en ríos, lagos y mares.
  • El Alfabeto
    1700 BCE

    El Alfabeto

    Los fenicios lo utilizaban para comunicarse
  • El Correo
    900 BCE

    El Correo

    Los Chinos: Sistema dedicado a transportar documentos escritos
  • El Telégrafo Hidráulico
    350 BCE

    El Telégrafo Hidráulico

    Antigua Grecia. Sistema de telegrafía óptica, compuesto por contenedores idénticos emplazados en colinas distantes. Cada recipiente era llenado con agua y una varilla vertical con grabados -códigos- flotaba en su interior.
  • La Imprenta
    1450

    La Imprenta

    Johannes Gutenberg. Método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar tinta sobre unas piezas metálicas para transferirlas al papel por presión.
  • La Máquina de Escribir

    La Máquina de Escribir

    Henry Mill. Dispositivo mecánico con un conjunto de teclas que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente en papel.
  • El Telégrafo Optico

    El Telégrafo Optico

    Claude Chappe. Sistema para ser visto a gran distancia, configurando diversas señales por medio de un mecanismo operado por una o varias personas. Colocando varias torres en cadena podía hacerse que cada torre repitiese el mensaje de la anterior, propagándose así y recorriendo grandes distancias en un tiempo muy inferior al que requería un mensajero a caballo
  • El Telégrafo Eléctrico

    El Telégrafo Eléctrico

    Samuel Morse. Máquina que trasmite información codificada mediante señales eléctricas.
  • El Fax (facsímil)

    El Fax (facsímil)

    Alexander Bain pudo sincronizar el movimiento de dos péndulos montados con agujas a través de un reloj, por lo que era posible escanear una superficie línea a línea y transmitirla a un receptor. No llegó a crear el dispositivo.
  • Los Cables Submarinos

    Los Cables Submarinos

    Werner von Siemens. Cables destinados al servicio telegráfico, estaban formados por hilos de cobre recubiertos de un material aislante.
  • El Teléfono

    El Teléfono

    Antonio Meucci. Dispositivo diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
  • Conmutador Telefónico

    Conmutador Telefónico

    Almon Brown Strowger. Permitía las interconexiones telefónicas.
  • La Radio

    La Radio

    Guillermo Marconi. Medio de comunicación basado en el envío de señales de audio a través de ondas de radio. La radiocomunicación es la tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación (de su frecuencia o amplitud) de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse a través del vacío.
  • La Cámara de Video

    La Cámara de Video

    Vladímir Kozmich Zvorykin. Dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas.
  • La Televisión

    La Televisión

    Jhon Logie Baird. Aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión.
  • El Cable Coaxil

    El Cable Coaxil

    Lloyd Espenschied y Herman A. Affel. Utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado núcleo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.
  • Contestador Automático

    Contestador Automático

    Willy Müller. Dispositivo para responder automáticamente llamadas telefónicas y grabar mensajes dejados por personas que llaman a un determinado número, cuando la persona llamada no puede atender el teléfono.
  • La Antena Parabólica

    La Antena Parabólica

    Grote Reber. La antena parabólica es un dispositivo que está compuesto de un reflector parabólica. Suelen ser utilizadas a frecuencias altas y tienen una ganancia elevada.
  • La Computadora

    La Computadora

    Universidad de Pensilvania (UNIAC). Máquina que ejecuta comandos para convertirlos en datos convenientes y útiles que posteriormente se envían a las unidades de salida. Un computador está formado físicamente por numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa (software)
  • La Fibra Óptica

    La Fibra Óptica

    Narinder Singh Kapany. La fibra óptica es una fibra flexible, se utilizan más comúnmente como un medio para transmitir luz entre dos puntas de una fibra y tienen un amplio uso en las comunicaciones por fibra óptica, donde permiten la transmisión en distancias y en un ancho de banda (velocidad de datos) más grandes que los cables eléctricos.
  • El Satélite de Comunicaciones

    El Satélite de Comunicaciones

    Científicos rusos. Un satélite actúa como un repetidor situado en el espacio: recibe las señales enviadas desde la estación terrestre y las reemite a otro satélite o de vuelta a los receptores terrestres.
  • Internet

    Internet

    Trabajo de varias universidades de EEUU. Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
  • El Teléfono Celular

    El Teléfono Celular

    Martin Cooper. Dispositivo de teléfono móvil que emite ondas de sonido que viajan a través del aire y son recibidas como señales electromagnéticas, mismas que se transforman por medio de antenas satelitales para recibirlas como sonidos inteligibles nuevamente.