-
Creación del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), entidad encargada de promover la investigación y la educación intercultural en Colombia.
"ICANH, una institución que ha hecho un trabajo fundamental en la promoción de la educación intercultural en el país" -
Constitución Política de Colombia reconoce por primera vez la diversidad étnica y cultural del país y establece el derecho de los pueblos indígenas a la educación intercultural
"La Constitución de 1991 fue un hito importante para la educación intercultural en Colombia" -
Creación del Programa de Etnoeducación del Ministerio de Educación Nacional, enfocado en promover el respeto y valoración de la diversidad cultural en el sistema educativo.
"El Programa de Etnoeducación ha contribuido a la implementación de la educación intercultural en Colombia" -
Se establece la Ley General de Educación, que incluye la educación intercultural como uno de los principios fundamentales del sistema educativo colombiano
"La Ley General de Educación de 1994 marcó un hito en la promoción de la educación intercultural en Colombia" -
Creación de las Direcciones de Etnoeducación en las Secretarías de Educación de los departamentos, con el objetivo de promover la educación intercultural a nivel regional
"Las Direcciones de Etnoeducación han desempeñado un papel clave en la implementación de la educación intercultural a nivel departamental" -
Desarrollo e implementación de los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, que incluyen el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural como una competencia fundamental
"Los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas han promovido la educación intercultural en el currículo escolar" -
Creación de la Universidad de la Amazonia, que ofrece programas académicos con enfoque intercultural, especialmente orientados hacia las comunidades indígenas de la región amazónica
"La Universidad de la Amazonia ha sido pionera en la oferta de programas académicos con enfoque intercultural" -
Implementación del Programa Nacional de Educación para los Pueblos Indígenas, que busca fortalecer la educación intercultural en las comunidades indígenas de Colombia
: "El Programa Nacional de Educación para los Pueblos Indígenas ha contribuido a mejorar la calidad de la educación intercultural en estas comunidades" -
Creación de la Maestría en Educación Intercultural de la Universidad de Antioquia, que forma profesionales en el diseño e implementación de proyectos educativos interculturales
"La Maestría en Educación Intercultural ha formado a muchos profesionales comprometidos con la educación intercultural en Colombia" -
Aprobación de la Política de Educación para la Diversidad Étnica y Cultural, que busca fortalecer la educación intercultural en todos los niveles del sistema educativo colombiano
"La Política de Educación para la Diversidad Étnica y Cultural marca un antes y un después en la promoción de la educación intercultural en Colombia" -
Inclusión de la educación intercultural en el Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026, con el objetivo de expandir su implementación y garantizar la inclusión de todos los grupos étnicos y culturales del país
"La inclusión de la educación intercultural en el Plan Nacional Decenal de Educación es un avance significativo en la promoción de la igualdad y la diversidad en el sistema educativo" -
Implementación de la Estrategia Nacional de Educación para el Empoderamiento de la Niñez y la Juventud Afrocolombiana, que busca fortalecer la educación intercultural en las comunidades afrodescendientes del país
"La Estrategia Nacional de Educación para el Empoderamiento de la Niñez y la Juventud Afrocolombiana ha contribuido a mejorar la calidad de la educación intercultural en estas comunidades" -
Iniciativa de Inclusión Educativa de la Población Migrante en Colombia, que promueve la educación intercultural como herramienta para la integración de los niños y jóvenes migrantes en el sistema educativo colombiano
"La Iniciativa de Inclusión Educativa ha sido fundamental para garantizar el acceso y la calidad de la educación intercultural de la población migrante en Colombia" -
Adaptación de la educación intercultural a la modalidad virtual durante la pandemia de COVID-19, permitiendo que los estudiantes continúen recibiendo una educación inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural
"La adaptación de la educación intercultural a la modalidad virtual ha sido un avance importante para garantizar la continuidad de la educación durante la pandemia" -
Creación de la Cátedra UNESCO de Paz, Ciudadanía y Educación Intercultural, con el propósito de promover la educación intercultural como herramienta para la construcción de la paz en Colombia
"La Cátedra UNESCO ha contribuido a la inclusión de la educación intercultural en los debates sobre la paz y la reconciliación en Colombia"