LÍNEA DE TIEMPO INTERACTIVA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

  • Invención del Papel
    105

    Invención del Papel

    Es uno de los grandes aportes dela civilización china. Se dice que su inventor fue Ts’ai-Lun, este sustituyo a elementos como el papiro y el pergamino, debido a que el papel era mucho mas resistente y económico, y facilitaba la imprenta.
  • La Imprenta
    593

    La Imprenta

    Se reproducen por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía).
  • Imprenta de Gutenberg
    Jan 1, 1450

    Imprenta de Gutenberg

    Gutenberg no inventó la imprenta pero si ideó el procedimiento de impresión en características móviles, tipografía que origino la imprenta moderna. Fue una revolución en la cultura. El saber escrito como una forma privilegiada para transmitir conocimiento.
  • El Lápiz

    El Lápiz

    En 1790 el químico inventor francés Jacques-Nicolas Contes, por orden de Napoleón Bonaparte se dedicó hacer lápices por la escasez que había de ellos a causa de la guerra de Inglaterra esto hizo que Jacques- Nicolas Conte, ideara unos lápices de grafitos molidos y arcillas, que se orneaban en recipientes de cerámica, por ultimo se rodeaban de madera de cedro. En 1900 fue incorporado en la escuela.
  • El  Cuaderno

    El Cuaderno

    Por el australiano J.A. Birchall, que fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina, en dejarlo como un montón de hojas sueltas. Si nos remontamos a su origen podríamos decir que es la continuación del uso de litografías o papiros para organizar nuestra información.
  • Radio Educativa

    Radio Educativa

    Se introduce la radio en la educación, como estrategia para llegar a todos las personas independiente de la zona donde residan se implementan. La educación por radio permitió transmitir conferencia de historia y geografía.
  • Videos  Educativos

    Videos Educativos

    Permitieron transmitir el conocimiento no solo de manera auditiva si no visual, de esta manera se logro complementar la función formadora y evidenciar en forma de vídeo lo transmitido en palabras.
  • El Retroproyector

    El Retroproyector

    Inicialmente utilizados por los militares de EE. UU. Para propósitos de entrenamiento en la segunda guerra mundial. Los retroproyectores se extendieron rápidamente a las escuelas hasta hace muy poco tiempo, aun vigente con nuevas versiones.
  • Laboratorio de Idioma

    Laboratorio de Idioma

    Se implementa una estrategia para dar alcance de una forma eficiente para ese entonces el idioma ingles y francés, se le facilitaba al estudiante el querer aprender a su propio ritmo.
  • La Calculadora

    La Calculadora

    A mediado de la década se popularizó la calculadora electrónica en las aulas de clase. Su uso sin embargo fue muy lento debido a la concepción que tenían muchos docentes sobre su uso practico en el aula. Viendo el facilismo que proponía.
  • El Computador

    El Computador

    A finales de la época 1980 IBM inventó la computadora personal. Inmediatamente su producción en masa y la aceptación de la sociedad de consumo permitió su rápido a las aulas de clase en la década de 1990
  • Internet – La Era Digital

    Internet – La Era Digital

    La era digital revoluciono e impacto en la vida de los seres humanos en la forma de transmitir y almacenar información. El acceder a la información se volvió un proceso sencillo y se ha convertido en la mejor estrategia para mejorar y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.
  • Pizarra Interactiva

    Pizarra Interactiva

    Aparece el tablero interactivo inteligente que permite crear entornos virtuales de aprendizaje en red. Deja atrás el uso de los tableros de madera y tiza y los tableros de acrílico y marcadores.
  • Plataformas Virtuales

    Plataformas Virtuales

    Un entorno o un aula virtual sustituye de algún modo ( puede que complementando) a las aulas presenciales. Los entornos virtuales pretenden crear un aula donde esta no esta disponible, o bien ampliar las potencialidades del aula real.