-
Las religiones predominantes durante la Edad Antigua eran politeístas, veneraban a más de un dios; la clase social no era flexible y se heredaba de padres a hijos, generalmente, se hacía distinción entre monarquía, aristocracia, eruditos, artesanos y esclavos; y para facilitar la convivencia en las grandes poblaciones, se elaboraron leyes creando los primeros códigos que aplicaban penas a determinadas conductas.
-
4000 a.C. – 476 con la caída de Roma.
El surgimiento de las primeras civilizaciones y el nacimiento de la escritura marca el inicio de la Edad Antigua.
- Cada cultura desarrolla tipos de escritura particulares, como la egipcia, que representa objetos mediante símbolos, o la griega, que crea el primer alfabeto; por lo anterior, se supone el cierre de otra etapa histórica como es la Prehistoria. -
La época, se desarrolla en el marco del arte y la guerra, teniendo como fin el aislamiento de personas con alguna discapacidad y mujeres, puesto en esta época eran la población marginal.
-
Se consideraba que los niños eran “malos” y debían estar al cuidado de alguien por ser indefensos, en esta dinámica estaban sujetos a duros castigos corporales para esclavizarlos.
- Por su concepción como adulto pequeño, a los niños no se les llevaba a la escuela; estaba limitada para las clases bajas. En Inglaterra o Francia, los niños dormían junto con los adultos, usaban la misma ropa y realizaban los mismos oficios o trabajos. -
Debido a la alfabetización y oscurantismo, el niño era percibido como un adulto pequeño, y no un sujeto sino objeto de vender o de cambio, realizándose el intercambio de los mismo con un fin económico o de beneficio hacia su familia, se inicia de igual manera el proceso de matrimonios arreglados y no se garantizaban cuidados especiales para los ellos.
-
Dentro de los hechos históricos más relevantes en un periodo importante pero que abarca varios siglos se encuentran: La caída del imperio Romano de Occidente, La batalla de tours, Tratado de Verdun (843 dc), El sacro imperio Romano de Alemania , La Batalla de Hastings (1066 d.C), Declaración de la Magna Carta (1215 d.C, La Gran Hambruna (1315-1317 d.C), La Guerra de los Cien Años (1337 d.C, El nacimiento de los derechos naturales entre otros.
-
Los niños no se asociaban con ciertas maneras específicas de hablar o con determinadas actividades (tales como juegos, canciones, exploración) y eran más bien introducidos al mundo adulto a una edad muy temprana a través de la explotación sexual y laboral. (Lopez,2015)
-
Los padres tenían creencias que debían imponer hábitos y reacciones rutinarias a la vida para asegurar su éxito eterno y darle múltiples impulsos o estímulos, en consecuencia, surge la psicología conductista, que responde a una aplicación de la psicología animal con el infante.
- Se introdujo por Rousseau el concepto “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”, postulando que la educación debe entender al niño, satisfacer sus necesidades y mejorar sus intereses naturales. -
Esta época, se ubicó en Europa Occidental y se identifica con el periodo y la formación Histórica que se denomina como antiguo régimen, fue la era de los descubrimientos. En cuanto a la localización en el tiempo diversos autores coinciden en que el inicio se dio con la caída de Constantinopla, el descubrimiento de América y termina para algunos autores e historiadores con el inicio de la revolución francesa.
-
Aspectos como la revolución industrial, sociedad de clases, burguesía dieron paso a transformaciones políticas e ideológicas, mutaciones del mapa político mundial y se presentaron las principales guerras de la humanidad. La literatura contemporánea se vio sometida a un gran impacto gracias a los nuevos medios de comunicación de masas como audiovisuales, lo cual genero crisis de identidad que comenzó con el impresionismo y se considera que aún no se han superado.
-
Puntualmente, se reconoce al niño, niña y adolescente como ser muy importante con etapas que deben ser respetadas junto con los procesos; Decroli y Montesori y Freinet consideran que la familia es como el ente más importante de la sociedad.
- Las ciencias sociales, se interesan más por investigar sobre la infancia y adolescencia. -
En el 2006, se crea la ley 1098, código de infancia y adolescencia el cual busca restablecimiento de los derechos de los niños niñas y adolescentes, así como las funciones del sistema nacional de bienestar familiar
-
Esta edad, se caracteriza por experimentar la transición demográfica, lo cual ha traído un impacto en aspectos como la generalización del consumo de diversidad de productos, recursos naturales lo cual ha traído como consecuencia desigualdades sociales e incertidumbres medio ambientales.
-
Se crean las leyes para proteger a los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial.
- A los niños, niñas y adolescentes, son concebidos como sujetos de derechos, deberes y el Estado y la ciudadanía adulta son los responsables de garantizar tales derechos. -
1973: La OIT aprueba el convenio número 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo, que establecen los 18 años como la edad mínima para realizar todo trabajo que pueda ser peligroso para la salud, la seguridad o la moral de un individuo.
- 1979: se proclamó el Año Internacional del Niño por parte de la ONU. -
En Colombia, en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966-1970), se crea la Ley de Patria Postead, conocida como la Ley 75 de 1968.
- Creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) mediante la Ley 75 de 1968 se han implementado estrategias y mecanismos de atención a niñas y niños de 0 a 6 años en todo el territorio nacional.