-
(Predomina la razón el pensamiento crítico sobre la fe) Existió una nueva concepción del hombre el cual paso hacer el centro de todas las cosas y se consideraba la inteligencia como un valor de la existencia.
-
En la antigua Europa, enseñaban sólo a quienes tuvieran la posibilidad social y económica para hacerlo.
Se conciben los idiomas propios de cada país, la religión deja de ser el epicentro del poder, se dan avances científicos y expansión de la burguesía. -
De estas siete grandes artes, las tres primeras, Trívium, estaban conformadas por la gramática, la lógica y la retórica.debido a que estos saberes eran los necesarios para que cada persona aprendiera a observar críticamente, a expresarse adecuadamente y a comunicarse en contextos “cultos”. Las otras cuatro, Quadrivium, correspondían a matemática, astronomía, geometría y música.
-
Así como la literatura y las artes plásticas conformaron el nuevo
campo de conocimiento conocimiento de las humanidades.
Predomina también el “Teocentrismo” (El centro de todo es Dios), es decir, el cambio no se contemplaba porque todo ya estaba dado según el paradigma de dicha época -
El humanismo renacentista hace referencia al movimiento cultural, filosófico e intelectual que tuvo lugar durante el Renacimiento. Tuvo su origen en el siglo XV de Italia, principalmente en las ciudades de Florencia, Venecia y Roma, y se dañará hasta el final del siglo XVI. Su propósito fue el de revivir los ideales y el pensamiento filosófico y artístico del Mundo Antiguo.
-
(El hombre pasa a ser el centro de todo) hace referencia al movimiento cultural, filosófico e intelectual.
-
Período caracterizado por el florecimiento de las artes, la filosofía y la cultura, en la Europa de los siglos XV (1401 hasta el 1500) y siglo XVI (1501 hasta 1600)
Las relaciones entre humanismo y Renacimiento se presentan bajo el aspecto de una polémica: mientras que el humanismo se caracterizará por el retorno a la sabiduría clásica, en el marco de una preocupación fundamentalmente de signo filológico y teológico, el Renacimiento lo hará como impulsor del desarrollo de la ciencia. -
Se inicia en la segunda mitad del siglo XV, y comprende los siglos XVI al XVIII. Su inicio coincide con el movimiento renacentista y abarca aspectos importantes del mundo europeo en lo cultural, político, económico, social y artístico.
-
Se realizo un cambio paradigmático y revolucionario en las estructuras de pensamiento social, pues al poner al ser humano como centro y motor de la construcción de lo social (antropocentrismo)
-
- Platonismo.
- Aristotelismo averroista (Padua, un solo entendimiento) y Aristotelismo alejandrino (Alejandro de Afrodisia, muchos entendimientos).
- Estoicismo, epicureísmo, escepticismo.
- Naturalismo: Bruno, Telesio, Campanella.
- A ellas hay que sumar la actividad científica representada por Copérnico, Galileo y Kepler, en lo que supondrá la renovación de la concepción del Universo.
-
Autores y artistas que aportaron a la construcción de este imaginario humanista.
Leonardo Da Vinci: Conocido por sus pinturas, pero también por su inventiva en el diseño de modelos mecánicos para diferentes usos.
La última cena (fresco)
Gioconda (óleo)
La virgen de las rocas. -
Fue en los siglos XIX XIX (1801 a 1900) y primera mitad del siglo XX (1901 a 2000)
-
• Los rasgos generales Encuentro entre mundos que había vivido separados y en mutuo desconocimiento
La expansión europea
La época llamada de los descubrimientos geográficos -
Existió una época de muchas guerras, y se afirmó la existencia de culturas y religiones y se da el comienzo de la independencia de distintos territorios.