-
El físico alemán Wilhelm Röntgen logra la primera radiografía experimentando con un tubo de rayos. Se da cuenta de que el tubo emitía unos rayos que tenían la propiedad de penetrar los cuerpos opacos. Los llamó rayos X.
-
Henri Becquerel descubre que el uranio emite una penetrante radiación. Dos años más tarde, sus colegas Marie y Pierre Curie comenzaron a aislar el radio, con sus emisiones alfa, beta y gama.
-
Joseph John Thomson determina que los rayos catódicos, observados en tubos vacíos bajo alto voltaje, son “cuerpos negativamente cargados”. Estos son los electrones, una partícula indivisible. posteriormente elabora un modelo atómico basado en sus resultados (1904)
-
En 1900, Planck descubrió la constante fundamental que lleva su nombre, que es utilizada para calcular la energía de un fotón. El físico descubrió que la radiación no es emitida ni absorbida en forma continua, sino en pequeñas cantidades a las que denominó cuantos.
-
Albert Einstein propone que la luz, que tiene propiedades de onda, también estaba formada por paquetes de energía cuantificados, llamados fotones. Este modelo explica el efecto fotoeléctrico, en que la luz "expulsa" electrones de una placa de metal.
-
trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento.
-
La cristalografía de rayos X muestra que la hermosa simetría de los cristales sólidos revela la disposición de los átomos.
-
Bohr usa la idea del quantum para predecir la longitud de onda de la luz emitida por el hidrógeno incandescente, que la física clásica no logra explicar.
-
Einstein predecía que el espacio y el tiempo eran relativos, que formaban un continuo llamado espacio-tiempo y que la masa de los objetos hacía que el espacio-tiempo se curvara. Einstein reemplaza la Ley de Gravedad de Newton por una ecuación que explica la gravitación como una curvatura del espacio-tiempo. La teoría explica la precesión de mercurio.
-
Edwin Hubble, usando el telescopio, determina que la Galaxia Andrómeda está a un millón de años luz (más tarde corregido a dos millones de años luz).
-
Louis de Broglie generaliza la dualidad onda-partícula sugiriendo que las partículas de materia también se comportan como ondas.
-
Margaret Geller y John Huchra encontraron que una gran cantidad de galaxias estaban ordenadas en delgadas láminas enrolladas alrededor de huecos gigantescos casi vacíos de galaxias. Es la estructura más grande conocida del universo.
-
Es el estado de la materia que se da en ciertos materiales a temperaturas cercanas a 0 K (cero absoluto). La propiedad que lo caracteriza es que una cantidad macroscópica de las partículas del material pasan al nivel de mínima energía, denominado estado fundamental.
-
La teoría cuántica predice que dos partículas separadas por una amplia distancia pueden ser entrelazadas de tal manera que la dimensión de una instantáneamente afecta las propiedades dimensionales de la otra. En laboratorios, un grupo suizo liderado por el físico Nicolas Gisin, confirmó este hecho
-
El 11 de febrero de 2016, las colaboraciones LIGO, Virgo y GEO600 anunciaron la primera detección de ondas gravitacionales, producidas por la fusión de dos agujeros negros a unos 410 megapársecs de la Tierra.