Linea de tiempo historia y evolución de la información y la comunicación

  • Destruccion de la biblioteca de alejandria
    365

    Destruccion de la biblioteca de alejandria

    Debido a la preocupacion de los ptolomeos por mantenar la cultra griega en egipto hay que era un gran cmplejo con salas de investigacion jardines curso logico o estancias que se podian denominar como primitivos laboratorios
  • La creacion de la imprenta
    593

    La creacion de la imprenta

    El nacimiento de la imprenta se incrementa en china en 593 cuando se reproducen por primera vez y de froma multiple dibujos y textos con ayuda de caracter esta intendado tallados en tablas de madera
  • Los jeroglificos
    Feb 5, 600

    Los jeroglificos

    En el año 600 antes de Cristo no habian mas de una treintena de signos
  • El imperio medio
    Feb 5, 750

    El imperio medio

    Mil años despues en el imperio medio se habia llegado a 750 en indio gramas parte de ellos simbolos que representaban elemntos
  • La biblioteca de Alejandria
    Feb 5, 1000

    La biblioteca de Alejandria

    En la biblioteca De Alejandria solo queda un triste sotano se guardan libros pero solo queda un sotano fisico
  • Las telecomunicaciones

    Las telecomunicaciones

    Con el desarrollo de las civilizaciones de las lenguas escritas surgio tambien la necesidad de comunicarce tambien a distancia con el fin de facilitar el comercio entre las diferentes naciones a interinos
  • Simbolos mejorados de los sumerios

    Simbolos mejorados de los sumerios

    Los simbolos los hacion 90° inclinados para favoprecer su escritura
  • Los primeros escritos sumarios

    Los primeros escritos sumarios

    La primera creacion fueron con numeros y dibujos en una superficie de tablilla en barro
  • escritura cuneiforme

    escritura cuneiforme

    Los pictoramas sumerios de aproximada mente del año 3100 antes de cristo fueron allados en 1928
  • El arte rupestre en la peninsula iberica

    El arte rupestre en la peninsula iberica

    El arte rupestre o pareolitico en España fue descubierto por Marcelino Saenz