-
Pitágoras sugirió que los rayos viajan desde el ojo como palpadores, y que vemos un objeto cuando los rayos lo tocan, modelo llamado teoría de emisión.
-
Empédocles sugirió que los rayos de los ojos debían interactuar con la luz de otra fuente, como el sol o una lámpara.
-
Acepta el modelo de emisión. Comenzó el estudio de la óptica geométrica.
-
Registra el primer uso de una lente para corregir la visión.
-
Llevó a cabo el trabajo experimental más antiguo sobre la luz mientras trabajaba en la Biblioteca de Alejandría en el Egipto Romano. La luz se vuelve más lenta al entrar al medio más denso. Unió las teorías de la visión y de la luz.
-
Propuso “que todo en el mundo emite rayos en toda dirección, que llenan todo el mundo”.
-
Describe una explicación aproximada de la refracción presentada por Ptolomeo.
-
El manuscrito original que presenta la explicación de la ley de la refracción.
-
Descubrió que la velocidad de la
luz era más rápida que la del sonido. -
Produjo su propio texto Optics, basado en su trabajo en óptica.
-
Se emplean en anteojos.
-
Emplea un frasco esférico de agua para mostrar cómo se crea un arcoíris cuando la luz del sol se refracta al pasar del aire a una gota de agua, y se refracta de nuevo, pasando de vuelta del agua al aire.
-
Explican cómo se crea un arcoíris mediante la división de la luz blanca del sol en los colores componentes del espectro.
-
Fabricó el primer telescopio astronómico
en Inglaterra. -
Publicó su obra sobre óptica
-
*Dio su nombre al sistema de coordenadas cartesianas que
todavía se emplean para especificar un punto en un espacio
tridimensional al relacionar la ubicación de tres ejes: "x", "y" y "z".
*Descubre el «ángulo del arcoíris. -
Descartes publica una prueba de dicha ley.
-
Publica su obra más famosa llamada "Micrographia".
-
Primer intento de desafiar esta suposición y medir la velocidad de la luz.
-
Afirma que las discrepancias en los tiempos aparentes de estos eclipses se podían explicar si la luz viajaba a una velocidad finita.
-
Emplea el método de Römer para mostrar que la luz requiere un periodo de segundos para viajar de la luna a la Tierra.
-
Predijo con exactitud el momento exacto de un eclipse,
-
Presenta su telescopio a Leonardo Donato, dux de Venecia.
-
Se publicó Tratado de newton sobre la óptica.
-
Publicó la teoría de la onda.
-
Pronuncia: "La naturaleza y las leyes de la naturaleza se encuentran ocultas en la noche; Dios dijo: 'Qué se haga Newton' y se hizo la luz"
-
No todos estaban convencidos con los cálculos de Huygens, y la opinión de si la luz viajaba a una velocidad finita siguió dividida hasta que el astrónomo inglés James Bradley decidió la cuestión de una vez por todas.
-
Llevó a cabo un experimento que parecía demostrar, de
una vez y para siempre, que la luz era una onda. -
Presentó su propia teoría de onda de la luz.
-
Augustin Fresnel muestra que la polarización sólo se puede explicar si la luz consta de ondas transversas, sin vibración longitudinal.
-
Registró por primera vez el efecto
fotoeléctrico. -
Demuestra la conexión entre el electromagnetismo y la luz, cuando mostró que con un campo magnético se giraba el plano de polarización de un rayo de luz.
-
Sugiere que
como la Tierra se mueve a gran velocidad por el espacio, debía producirse un
efecto por el arrastre de nuestro planeta mientras pasa por el aether. -
Emplea dos linternas y una rueda que giraba con rapidez, con dientes que en forma alterna mostraban y ocultaban la luz, y un espejo para reflejarla de vuelta.
-
James Clerk Maxwell tomó la primera fotografía a color que jamás se produjera y muestra un listón de tela de cuadros.
-
Sugiere que “se usara la longitud de
una onda de luz como estándar de longitud”. -
Mostró por primera vez que la radiación electromagnética consta de ondas transversales de energía que se mueven a la velocidad de la luz.
-
El fin del aether se dio como resultado de un experimento que llevaron a cabo estos dos físicos estadounidenses.
-
Para medir la velocidad de la luz se diseñó con la
intención de demostrar la existencia del aether, -
Demuestra que la luz en sí se comporta como si estuviera formada por cuantos, o diminutos paquetes de energía, a los que en la actualidad se llama fotones.
-
Dirige una expedición británica a la Isla de
Príncipe, cerca de la costa de África, para aprovechar un eclipse solar total visible. La expedición fotografío las estrellas que se encontraban cerca de la
posición del sol que de otra manera estarían ocultas por la luz del sol. -
Le otorgan premio Nobel de física por su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico.
-
Un experimento empleó 70 espejos recubiertos de cobre de 1.5 metros por 1 metro para dirigir la luz del sol a un modelo de barco de guerra romano de madera contrachapada, pintado con alquitrán a unos 50 metros de distancia.
-
Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts también incendió un modelo de barco en condiciones climáticas perfectas.
-
Se emplean meta-materiales en el primer dispositivo de encubrimiento, haciendo que un objeto parezca invisible a las
microondas. -
Entrada a Libro Historia de la física de Anne Rooney.
http://www.librosmaravillosos.com/lahistoriadelafisica/index.html
Consultado el 23 de Julio de 2020. Entrada en Wikipedia, acerca de la óptica.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93ptica
Consultado el 23 de Julio de 2020. Entrada a Blog, Isaac Newton aportes a la óptica.
https://fisica-newton.es.tl/OPTICA.htm
Consultado el 23 de Julio de 2020.