Linea de tiempo genero dramatico

  • Edad Media
    5

    Edad Media

    Este periodo se ubica entre los siglos V y XV y en la literatura abarca en el año 1140, que es el año que se asigna a la escritura del Mío Cid, hasta el 1530, cuando comienza el Renacimiento. Dentro de sus principales características se encuentran:- Visiones rígidas y prefijadas.
  • Las Vanguardias
    9

    Las Vanguardias

    Este movimiento nace en Francia entre las dos Guerras Mundiales (primera y segunda), y se expresa como una ruptura con la tradición, que tenía como discurso central la polémica, pues la vanguardia ostentaba un tono agresivo contra las corrientes más clásicas y ya establecidas en la literatura.
  • Modernismo
    10

    Modernismo

    Nace a finales del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, influido por Francia. Dentro de sus características están:- Cambia el carácter local de la literatura. En América Latina surge bajo el alero del Parnasianismo y Simbolismo.
    No hay rigidez en la composición, existencia de libertad en la métrica.
  • Romanticismo
    14

    Romanticismo

    Comienza en Francia, Alemania e Inglaterra, en el siglo XIX. Esta tendencia busca tener respuestas ante las inquietudes que dejó el neoclasicismo. Sus características fueron: Búsqueda de la magia.
  • Realismo
    14

    Realismo

    Se halla desde comienzos del siglo XIX hasta su término, conviviendo con el romanticismo. Características principales: Relatos de ambientes de índole social que corrompen al hombre.
    Se hacen retratos humanos, caracterizaciones de individuos.
    En España tuvo dos etapas: lo realista y lo naturalista.
  • El Renacimiento
    15

    El Renacimiento

    Comienza a mitad del siglo XV, de la mano de un fuerte interés por redescubrir las tendencias antiguas y grecolatinas. Sus características fueron: Visión antropocéntrica: el hombre es el centro del mundo.
    La literatura posee un tono estético.
    Pensamiento racionalista.
  • Barroco
    17

    Barroco

    Este periodo comprende entre el año 1600 hasta finales del siglo XVII y es una continuación, más intensa, del Renacimiento. Entre sus rasgos principales se destacan: El sentimiento de la escritura es de pesimismo, con un temple depresivo, cruel y frío.
    Poco interés por la exaltación humana, ya que existe un desencanto por el hombre.
    Lenguaje cerrado, muy hermético.
  • Neoclacicismo
    18

    Neoclacicismo

    Este movimiento literario se origina en el siglo XVIII, entre los años 1737 y 1835 y busca retornar hacia lo clásico. En este tiempo se da el llamado “Siglo de las Luces” y entre sus características se hallan: Literatura centrada en la razón.
    Búsqueda de la perfección.
  • Generaion del 98

    Generaion del 98

    Comienza en España, en el año 1898. Nace a partir de un sentimiento de descontento político, que ha llevado a un empobrecimiento de la producción literaria, a causa de la pérdida de Cuba del territorio hispano. Entre sus rasgos se encuentran: El tema central de las obras es el existencialismo.
    Se reflexiona en la situación del país.