-
Esta teoría ve la enfermedad como una acción de fuerzas invisibles y misteriosas, un ejemplo de esto la brujería o hechicería, en la agricultura también se tenían numerosas creencias supersticiosas relacionadas con las cosechas y enfermedades en los cultivos.
-
Se ve la enfermedad como la consecuencia de la armonía entre los humores y el equilibrio humoral por cambios cuantitativos, cualitativos o de ubicación, estos guardan una estrecha relación con el ambiente.
-
Esta teoría propone que los microorganismos son la causa de una amplia gama de enfermedades, esta teoría rompió con viejos esquemas por lo que surgieron nuevos estudios sobre el gusano de ceda y la fermentación del vino.
-
Esta teoría ve la enfermedad como una causa del comportamiento de las estrellas, planetas entre otros, un ejemplo de esto fue la peste negra, donde una de las hipótesis fue: la conjugación de saturno, júpiter y marte fueron su causa, en esta época se establecía la relación entre la astrología y etiología de las enfermedades.
-
Esta teoría se basa en que un hongo o microorganismo es la suficiente para desarrollar una enfermedad y esto se demostró con los experimentos realizados en cultivos, donde el alemán Anton Bary confirmo la presunción de otros investigadores, al producir la enfermedad en plantas sanas inoculados con esporas de un hongo.
-
Se atribuía la enfermedad a causa de exhalaciones pútridas y vapores o gases liberados por materia orgánica vegetal o animal en descomposición.
-
Se atribuye la enfermedad como un castigo de los dioses por haber sido negligentes hacia ellos mismos, un ejemplo de esto fue el brote explosivo de la sífilis, este se asimilo como un pecado carnal del hombre, para ello se tenía la creencia de realizar ritos, rezos, sacrificios entre otros, hacen parte del abanico de opiniones para aplacar la ira de los dioses.
-
Galeano propone la causa eficiente de la enfermedad, en donde la causa inicial comprende factores ambientales, se encuentran 3 categorías principales de causa individuales: (sexo, edad, aclimatación) las atmosféricas (calor…) y las telúricas.