-
Period: to
La Naturaleza de la Luz - Isaac Newton, Thomas Young y Albert Einstein
La naturaleza física de la luz ha sido uno de los grandes problemas de la ciencia. Desde la antigua Grecia se consideraba la luz como algo de naturaleza corpuscular, eran corpúsculos que formaban el rayo luminoso. Así explicaban fenómenos como la reflexión y refracción de la luz. Newton en el siglo XVIII defendió esta idea, suponía que la luz estaba formada por corpúsculos lanzados a gran velocidad por los cuerpos emisores de luz. -
Period: to
Electromagnetismo- Michael Faraday y sus colegas
Los descubrimientos de Oersted y luego de Ampère, al observar que la aguja de una brújula tomaba una posición perpendicular al pasar corriente a través de un conductor próximo a ella. Así mismo los estudios de Faraday en el mismo campo, sugerían que la electricidad y el magnetismo eran manifestaciones de un mismo fenómeno. -
Funda la Termodinámica - Nicolas Léonard Sadi Carnot
-
Primera ley de termodinámica - Nicolas Léonard Sadi Carnot
La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa. -
Period: to
La segunda Ley de la Termodinámica - Nicolas Léonard Sadi Carnot
La segunda ley de la termodinámica es un principio general que impone restricciones a la dirección de la transferencia de calor, y a la eficiencia posible en los motores térmicos. -
La mecánica estadística - Ludwig Boltzmann
-
Ernest Rutherford (1871 a 1937)
Se dedicó al estudio de partículas radioactivas denominándolas alfa, beta y gama. En 1911, dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente, a partir de experiencias de dispersión de partículas. -
Albert Einstein (1879 a 1955, Alemán)
En 1905, Einstein formuló la teoría de la relatividad especial, la cual coincide con las leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. En 1915 extendió la teoría de la relatividad especial, formulando la teoría de la relatividad general. Desarrolló la teoría cuántica. Premio NoBel en 1921: por el efecto fotoeléctrico -
Niels Bohr (1885 a 1962, Dinamarca)
Desarrolló el modelo atómico en forma de orbitales que sustituyó al modelo de Rutherford -
Primera bombilla - Joseph Swan y Thomas Edison.
-
Descubren los rayos X - Wilhelm Röntgen
El físico alemán logra la primera radiografía experimentando con un tubo de rayos catódicos que había forrado en un grueso papel negro. -
Descubrimiento de la radiactividad - Henri Becquerel
Los protones y neutrones del núcleo se encuentran en un espacio muy reducido, a distancias muy cortas unos de otros. A estas distancias tan cortas es muy grande la repulsión electromagnética entre protones. -
Descubrimiento de los electrones - Joseph John Thomson
Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones. -
Period: to
La Teoría Cuántica - Max Planck, Albert Einstein, Werner Heisenberg y Erwin Schrodinger
El desarrollo de la teoría cuántica de campos ocurrió simultáneamente con el de la mecánica cuántica, en un intento de explicar los fenómenos atómicos tomando también en cuenta las leyes de la teoría de la relatividad. -
La mecánica de los fluidos - Ludwig Prandtl
-
Relatividad Especial - Albert Einstein
Redefine el tiempo y el espacio Albert Einstein publica su Teoría de la Relatividad Especial, la cual postula que nada puede moverse más rápido que la luz, que el tiempo y el espacio no son absolutos, y que la materia y la energía son equivalentes. (E=mc2). -
Descubrimiento del núcleo atómico - Sir Ernest Rutherford
Dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente. -
Espectros atómicos - Niels Bohr
Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en unos niveles bien definidos. -
Relatividad general - Albert Einstein
-
Peter Higgs (1929 a la fecha)
Físico británico conocido por su proposición en los años 60 de la ruptura de la simetría en la teoría electrodébil, explicando el origen de la masa de las partículas elementales en general, y de los bosones W y Z en particular. Este llamado mecanismo de Higgs predice la existencia de una nueva partícula, el bosón de Higgs (que a menudo se describe como "la partícula más codiciada de la física moderna"). Esta partícula fue denominada la “Partícula de Dios” y confirmada en 2013. -
Invención del plástico - Hermann Staudinger
El químico alemán muestra cómo las pequeñas moléculas forman cadenas de polímeros, estructura fundamental del plástico,y sugiere cómo hacer polímeros. En la Compañía E.I. du Pont de Nemours, el químico norteamericano Wallace Hume Carohers desarrolla el nylon y la goma sintétic. -
Stephen Hawking (1942 Oxford, Inglaterra)
Es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). -
Period: to
La partícula de Dios - Peter higgs, Francois Englert y Robert Broun
Partícula elemental que permite explicar la diferencia entre las masas de las distintas partículas que componen la naturaleza. -
El humano llega a la luna - Neil Armstrong
-
La edad del Universo
En 2001 se obtuvo la estimación más precisa de la edad del cosmos: 13.700 millones de años. Se consiguió con una sonda diseñada especialmente para medir y analizar la radiación cósmica de fondo, es decir, los restos del Big Bang -
El Genoma Humano
Después de años de investigación, en 2003 se completó definitivamente la secuenciación del genoma humano, es decir, los “planos” completos del ser humano. Se trata de un avance clave en el desarrollo de la mencionada terapia génica. -
Descubrimiento de agua en Marte
Ya no es una especulación. En junio de 2008, la sonda Phoenix localizó hielo debajo de una capa de polvo.