-
La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.
-
La filosofía aparece al inicio de la civilización, es decir durante el predominio del modo de producción asiático o del esclavismo en China, la India, Egipto y Grecia. La filosofía surge en Grecia en el siglo (VII a.c.).
-
Desde el siglo VI a.c. hasta la decadencia del imperio Romano en el siglo IV de nuestra era. Aquí se abarcan muchas tesis y argumentos siempre tratando de encontrar el fundamento último de todas las cosas. En este primer periodo un puñado de filósofos buscan explicaciones al origen del fenómeno de la naturaleza, llamando este principio Arjé.
-
TALES DE MILETO: (624-543) a.c. – El Agua
PITÁGORAS: (580-504) a.c. – El Número
PARMÉNIDES: (540-470) a.c. – El Ser único
ANAXÍMANDRO: (611-546) a.c. – El Ápeiron
ANAXÍMENES: (588-524) a.c. – El Aire
DEMÓCRITO: (460-370) a.c. – El Átomo -
Se extiende desde el siglo V hasta la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el año 1453 hasta la caída del Imperio Romano de Oriente.
Los choques más discutidos en este período fueron: la relación entre la razón y la fe, la naturaleza y la existencia de Dios, los límites entre la libertad del ser humano y el conocimiento. -
SANTO TOMÁS DE AQUINO: (1225 – 1274) d.c.
GUILLERMO DE OCKHAN: (1280 – 1349) d.c. -
Comprende los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante, hasta los últimos años del siglo XX. En esta filosofía moderna tenemos a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XIX, EL IDEALISMO ALEMÁN¿
-
La filosofía moderna nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos renacentistas.
-
Los pensadores y filósofos de la filosofía moderna
El racionalismo: Su apogeo abarca desde el año 1640 hasta el 1700. Su mayor exponente considerado padre de la filosofía moderna fue René Descartes (1596-1650) cuya frase más famosa es “Pienso, luego existo”.
El empirismo: el auge del empirismo se encuentra entre los años 1690 y 1780. La doctrina fue desarrollada teóricamente por John Locke (1632-1704) quien afirma que el conocimiento solo puede ser alcanzado a través de la experiencia -
IMMANUEL KANT: (1724 – 1804) d.c.
(Stuttgart, actual Alemania, 1770 - Berlín, 1831) Filósofo alemán. Hegel estudió primero en el instituto de su ciudad natal, y entre 1788 y 1793 siguió estudios de teología en Tubinga, donde fue compañero del poeta Hölderlin y del filósofo Schelling, gracias al cual se incorporó en 1801 como docente a la Universidad de Jena, que sería clausurada a la entrada de Napoléon en la ciudad (1806). -
(Stuttgart, actual Alemania, 1770 - Berlín, 1831) Filósofo alemán. Hegel estudió primero en el instituto de su ciudad natal, y entre 1788 y 1793 siguió estudios de teología en Tubinga, donde fue compañero del poeta Hölderlin y del filósofo Schelling, gracias al cual se incorporó en 1801 como docente a la Universidad de Jena, que sería clausurada a la entrada de Napoléon en la ciudad (1806).
-
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Finales del siglo XIX, siglo XX y siglo XXI, también es llamada Edad Contemporánea, Se origina a mediados del siglo XIX hasta la actualidad y busca analizar toda la realidad del hombre -
AUGUSTO COMTE: (1798 – 1857) d.c.
Auguste Comte (19 de enero de 1798 – 5 de septiembre de 1857) pensador, fundador del positivismo y de la sociología. Nació en Montpellier, Francia. Nació en un hogar de origen y tradición católico y también en una familia proveniente de la monarquía francesa. Pero, Comte rompió los esquemas de la tradición familiar, durante la época de la Restauración se inclinó hacia el agnosticismo y las ideas revolucionarias. -
Karl Marx
Karl Marx fue un filósofo, economista, historiador y revolucionario; nacido el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Prusia (hoy Alemania). Marx es considerado como el filósofo más influyente de la historia moderna, fundador del socialismo científico, defensor de la causa y la unidad internacional de los trabajadores, agitador permanente de la revolución y gestor de ideas que lograron conmover el orden político y económico mundial.