-
Fue en el gobierno de Isidro Ayora que se empezó a promover los avances para el desarrollo de la actividad Turística en Ecuador.
Estos avances fueron:
-Construcción de carreteras.
-Saneamiento de Guayaquil.
-Vía férrea Quito-San Lorenzo hasta Ibarra.
-Firma de contratos con líneas aéreas norteamericanas Sedta, Alemana y Panamericana. -
Se logra la inclusión del turismo en el plan nacional; y mediante la creación de la ley de desarrollo turístico ecuatoriano, se establecen pautas para la regulación y gestión del ingreso turístico e incentiva la creación de empresas.
-
A causa de la iniciativa de 3 empresarios se crea la primera agencia de viajes del país esta se llamó "Ecuadorian Tours" y esta fungía como intermediaria entre Estados Unidos y los países europeos.
-
Aparece la agencia pionera en turismo sostenible Metropolitan Touring y ser la que dio a conoces las Galápagos aunque aun no eran consideradas como destino turístico.
-
SE inaugura como aeropuerto internacional el hasta entonces campo de aviación Mariscal Sucre de Quito.
-
Se crea el Plan Inmediato de Turismo (1971-1973).
-
Se crea el Plan de Fomento Turístico (1973-1977).
-
En este año se crea:
-La Corporación Ecuatoriana de Turismo-CETURIS.
-Ley de Fomento Turístico con lo que se crea la Dirección Nacional de Turismo. -
Los estudios realizados por estas entidades y con apoyo de la OEA dejaron como aporte la identificación de 8 zonas, 10 núcleos y 9 corredores turísticos los mismos que fueron escogidos para desarrollar el Plan Nacional de Desarrollo (1980 – 1984).
-
La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) después de varios estudios para definir la nueva ubicación del nuevo aeropuerto, adquiere un terreno en la zona de Tababela, ubicada a 25 kilómetros de Quito.
-
Se promulga y se expide:
-Ley Especial de Desarrollo Turístico.
-Ley Especial de Descentralización del Estado y Participación Social. -
Se declara:
-En 19 de abril del 2001 según registro oficial 309, se declara como Política Prioritaria del Estado, el desarrollo del turismo en el país. -
Al año en el que el Ministerio de Turismo firma y se suscribe el convenio de “Promoción de Transferencia de Competencias de Turismo” aumenta con la suscripción de 24 municipios más en el año 2002.
-
Luego de una exhaustiva investigación, se presentó el Plan Estratégico de Desarrollo para el Turismo Sostenible del
Ecuador PLANDETUR 2020. -
En la actualidad el Ministerio de Turismo del Ecuador presento el Plan de Desarrollo Turístico Nacional que comprende tres grandes proyectos que buscan atraer la inversión extranjera hacia nuestro territorio.
Sus componentes son:
-Proyecto Pueblos Mágicos.
-Riviera del Pacifico.
-Circuitos Turísticos