-
La primera aproximación a un recurso educativo digital la dio la BBC de Londres emitiendo programas de apoyo para las escuelas y para la educación general de adultos. (Carta Real de la BBC para la promoción de la educación y el aprendizaje).
-
El gobierno británico establece la Open University (OU) para trabajar en colaboración con la BBC y desarrollar programas universitarios abiertos a la comunidad, combinando materiales impresos, así como los programas de televisión y de radio integrados a los cursos.
-
El uso de la televisión para la educación se hace masivo en el mundo entero, la mayoría de los países crean su propio sistema de enseñanza.
-
Las transmisiones por satélite comienzan a estar disponibles y se da la difusión de las “clases de las principales universidades del mundo para las masas hambrientas del mundo”.
-
La India lanza su propio satélite, INSAT y lo utiliza inicialmente para la transmisión de programas de televisión educativos producidos localmente a lo largo de todo el país, en los idiomas comunes de cada región y utilizando los receptores diseñados en el mismo país e instalados en los centros comunitarios locales.
-
En esta década aparecen los motores de búsqueda como Internet Explorer del sistema operativo Windows; Mozilla operado bajo el sistema operativo Linux; más tarde aparecen Safari navegador creado por Apple Inc. Opera creado por opera software.
-
Se lanza la www (World Wide Web) que es básicamente la aplicación ejecutante que permite la creación de y el enlace de documento, videos u otros medios digitales, sin necesidad de transcribir todo en un código informático (HTML). Se crea Google, motor de búsqueda que por su fácil acceso y calidad de búsqueda se constituye en el principal componente de su tipo en la actualidad.
-
La compañía de publicidad Wiley crea el término OVA “Objeto Virtual de Aprendizaje” para referirse a los Componentes instruccionales pequeños
-
Wiley crea el movimiento REA para la divulgación de la educación abierta y a distancia.
Aparece el boom del acceso a Internet lo que proporciona una reducción en los costos de grabación y de video distribución. La tecnología permite a los estudiantes ver, todas las veces que sea necesario, clases o conferencias en cualquier momento y lugar con una conexión a Internet. -
En 2002, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) comienza a grabar sus clases magistrales y ponerlas a disposición del público, de forma gratuita, a través de su proyecto OpenCourseWare.
-
La UNESCO organiza el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó esta expresión para asociar todas las instituciones en forma gratuita o abierta a todo el público.
-
La aparición de YouTube permite una utilización cada vez mayor de los clips educativos que se pueden descargar e integrar en los cursos online.
-
Se crea ITunes, la herramienta que se convierte rápidamente en un portal o un sitio donde los videos y otros materiales digitales en la enseñanza universitaria cumplen la función upload – download (subir y descargar) gratuitamente.
-
En este mismo año aparecen los entornos de aprendizaje LMS (Learning Management System) el cual pretende en esencia, informatizar la enseñanza a través de una información estructurada, de la evaluación del conocimiento y de la retroalimentación inmediata al estudiante o aprendiz.
-
George Siemens, Stephen Downes y Dave Cormier en Canadá utilizaron la tecnología web para crear el primer Curso de aprendizaje masivo MOOC (Massive Open Online Course) que vinculaba las presentaciones webinar con los blogs y con la participación de expertos
-
En esta década se popularizan las redes sociales que habían aparecido desde comienzos de la década anterior y los que paulatinamente se les van añadiendo los blogs, wikis, videos, dispositivos móviles aplicables a teléfonos y tabletas.