-
Emperador Shen Nung (3000 ane) primer médico de china se le atribuye el descubrimiento de diferentes drogas y venenos, identificación de plantas medicinales y venenosas.
-
Data del año 1500 ane, descubierto por el egiptólogo alemán Georg Ebers, presenta las primeras referencias escritas de forma explícita sobre venenos, describe el opio, el acónito, hioscina, helebro, conina , papaver, cáñamo indico y metales tóxicos como el plomo y el cobre.
-
Sushruta (siglo VII ane)(700-601 ane), (padre de la cirugía y precursor de la cirugía plástica), que escribió el diagnóstico y tratamiento de las picadas o mordidas por insectos o reptiles venenosos, así como los venenos naturales o artificialmente preparados por el hombre.
-
Hipócrates en el siglo V (500-401 ane) describió los principios de la Toxicología, hizo también referencia al control de la absorción del tóxico y detalló el cólico saturnino de la intoxicación por plomo, también llamado saturnismo.
-
En el año 400 años, se reportó el uso de venenos de origen vegetal y de animales
-
Pedacio Dioscórides Anazarbeo (40-90) considerado el padre de la farmacopea romana. Además hizo un interesante aporte toxicológico en su De Universa Medica al discutir sobre venenos y antídotos; los agruparon según su origen vegetal, animal o mineral.
-
Galeno de Pérgamo (131-201) en su libro De Antidotis libri, relacionado con la Toxicología, menciona la fórmula para preparar la triaca y recomienda su ingestión en forma habitual para protegerse de la acción de los venenos.
-
Pablo de Egina (siglo VII)(601-700) médico griego, dedicó uno de sus siete libros a los medicamentos, los venenos y sus efectos.
-
Jabir Ibn Haiyan (Geber) (siglo IX)(801-900), en su libro de Venenos, del siglo IX o comienzos del X, señala que las emanaciones de oro resecan la nariz y pueden dañar el cerebro. Fue el primero en describir los ácidos minerales fuertes, como el ácido sulfúrico y el nítrico.
-
Al Razi (850-932); entre sus obras se encuentra La mordedura de los animales venenosos. Además escribió un texto en el que resumía el comportamiento de diversos sales y compuestos minerales y metálicos, como el azufre y el mercurio, y mencionó la theriaca al igual que Abú Mansur Muwaffaw, quien expuso conocimientos de Toxicología, principalmente los efectos tóxicos de los compuestos. de cobre y plomo.
-
Maimónides (Moisés Ben Maimón) (1135 Córdoba-1204 Egipto), médico y filósofo árabe que en su libro dedicado al sultán Saladito, Los venenos y sus antídotos, escrito en el año 1198, describe por primera vez que para tratar la picadura de serpiente. Se debía succionar el veneno.
-
Ellen Bog (siglo xv) en 1480 alertó sobre la peligrosidad de la exposición al mercurio y al plomo relacionada con los procesos de orfebrería.
-
Emilio Astolfi (1930-1995), médico argentino, que puede ser considerado el padre de la Toxicología en este continente. Se formó en la escuela francesa y fue el pionero, fundador y formador de la primera cátedra de Toxicología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.