-
Primer texto castellano, Cantar del Mio Cid. El texto catalán más antiguo es "Los Homilios de Orgañd. Crónicas de Jaime I, el primero libro catalán oficial.
-
Texto catalán más entero. La crónica de Jaime I, verdadera literatura catalana.
-
Castellano generalizándose como lengua poética.
-
Comienzo de la prosa romance
-
Aparición de primeros poemas narrativos de tipo distinto al juglaresco. Primera escuela de escritores sabios
-
Alfonsí - Alfonso X. Periodo de intensa actividad científica y literaria. Creación de la prosa castellana - castellano drecho.
-
Inicio de los géneros literarios, lenguas y dialectos. El aragones tiene florecimiento autonomo, sobre todo en obras historias y traducciones. Entrada de cultismos, impulsada por la actividad de las nacientes universidades.
-
Se introduce la poesía alegórica. Español pre-clásico (Reyes católicos)
-
El castellano se despoja del lastre medieval y se consolidan cultismos fonéticos.
-
Pronunciación (comienza la distinción de algunos fonemas y la sustitución de otros).
-
Disminuyen las vacilaciones de timbre en las vocales no acentuadas. Perduró la conservación de algunos grupos de consonantes que se habían simplificado o transformado.
-
Existían inseguridades en las conjunciones gramáticales.
-
Paso del sistema fonológico medieval al moderno. Oclusivas, fricativas, entre otras.
-
Conducción del español aureo e introducción de las leyes fonéticas relativas a la transformación de los sonidos latinos al pasar al romance, confirmadas por la lingüística moderna. Proposición de modificaciones ortográficas, encaminadas a armonizar la escritura con la pronunciación.
-
Diccionario de Autoridades. Tuvo dos decisiones felices: destinó exclusivamente el signo "u" a la vocal "u" y el signo "v" a representar consonante; además, suprimió la cedilla y distribuyó el uso de la "c" y la "z".
-
Marca una quiebra de la tradición hispánica y un auge de la influencia extranjera. Además, la regularidad idiomática permitió resolver dos de los problemas en que más habían durado las inseguridades. El primero las palabras cultas y la articulación látina; el segundo, el problema de la ortografía.
-
Literatura Neoclásica. Había de atenerse a una rígida imitación de los modelos griegos y latinos.
Transformación de la prosa. Se limitó exclusivamente a obras didácticas que exigían un estilo severo y preciso. sacrificó la pompa a la claridad. -
Creación de la oratoria; reinvención del romanticismo.
Nacimiento del realismo, nueva forma narrativa. Conocida como la época modernista.