-
Algunos documentos de la civilización
Sumeria que datan entre el siglo L y XLIX
a.C., presentan pruebas sobre el liderazgo
organizacional ya que los sacerdotes reunían
y administraban grandes sumas de bienes y
valores producto del sistema tributario
establecido y debían presentar cuentas de su
gestión al sumo sacerdote. -
La primera señal del uso del sistema staff
apareció, en el siglo IV a.C., durante el
reinado de Alejandro el Grande, rey de
Macedonía, región del norte de Grecia. Los
métodos militares de Alejandro, la
organización y el liderazgo de sus hombres,
influyeron en las ideas de Aníbal (siglo I a.C.),
César (siglo I) y Napoleón (siglo XVIII). -
Los estudios de liderazgo decían que los líderes, que se pensaba eran hombres, nacían con ciertos rasgos de un liderazgo heroico, así como con capacidad para ejercer el poder y la influencia.
-
Se dieron inicio a las investigaciones que trataban de descubrir si los grandes líderes poseían rasgos o características especiales, como por ejemplo la inteligencia, la estatura o la energía. Se creía que si se lograban identificar estos rasgos entonces podrían predecir quienes eran líderes o incluso podrían formarlos
-
Se investigó lo que los líderes hacen en su trabajo (contenido de las actividades de los administradores, funciones y obligaciones). Posteriormente, se ampliaron los estudios para determinar las diferencias de comportamiento entre los líderes eficaces y los que no lo son, investigando cómo se comportaba un líder con sus seguidores.
-
Explican que es imposible comprender el liderazgo independientemente de las distintas variables del contexto y de la situación que influyen en los comportamientos de liderazgo eficaces. La idea es que los líderes estudian la situación y adaptan su comportamiento para mejorar su eficacia.
-
Surgen teorías que consideran que las relaciones interpersonales son el aspecto más importante de la eficacia del liderazgo. Dicho liderazgo empieza a no ser visto como algo que el líder hace a un seguidor sino como un proceso de relaciones, que consiste en la forma en que los líderes y sus seguidores interactúan, influyendo unos en otros, y que permite que cada persona colabore para alcanzar la visión.
-
Una de las teorías principales es la teoría del liderazgo carismático, que se refiere a la influencia del liderazgo que no se basa en la posición ni en la autoridad formal, sino en las cualidades y la personalidad carismática del líder. La visión del futuro del líder sirve de inspiración e influye en el cambio de las personas.
-
El líder transaccional reúne a los seguidores en un propósito conjunto de la meta. Son los líderes directivos que supervisan y organizan a los seguidores de tal manera que el rendimiento del equipo no se vea afectado y se logre el objetivo, por cada logro hay alguna recompensa y castigo en el fracaso.
-
La teoría se centra en la influencia de la inteligencia y la experiencia del líder en su reacción al estrés. La esencia de la teoría es que el estrés es enemigo de la racionalidad, dañando la capacidad de los líderes para pensar lógica y analíticamente. La experiencia y la inteligencia del líder pueden disminuir la influencia del estrés en sus acciones: la inteligencia el factor principal en situaciones de bajo estrés, mientras que la experiencia cuenta más durante los momentos de alto estrés.
-
Se situa dentro de los nuevos enfoques sobre el liderazgo, con una connotacion orientada a la participacion y flexibilidad en la organizacion. Abandonando las teorias del super hombre y su fuente de influencia se centra mas en dar significado a la tarea.