Línea de tiempo en estilos de liderazgo, motivación y comunicación

  • Teoría de los rasgos

    Categorizar las características de los líderes según sus rasgos físicos, intelectuales y personales.
  • Enfoque conductual

    Estudio de diferentes comportamientos que tienen tanto aquellos individuos que son líderes, como los que no lo son.
  • Teoría de la motivación

    Para motivar a los subordinados se deben identificar las necesidades que tienen y motivarles con ello.
  • Teoría de contingencia

    Se desprende la teoría de no aceptar la existencia de que ciertos rasgos o comportamientos universales, no son aplicables ante cualquier contexto, ya que no poseerlos no garantiza ser un buen líder.
  • Teoría de las metas

    Los líderes motivan a los colaboradores convenciéndoles de que con su esfuerzo se pueden lograr los resultados deseados, guiándolos hacia la consecución de metas.
  • Enfoque emergente

    Se crea basado en la necesidad humana profunda de tener un significado, separa las causas de los síntomas y actúa preventivamente.
  • Liderazgo transaccional

    Estilo de liderazgo en el cual el líder promueve el cumplimiento de sus seguidores a través de los premios o castigos.
  • Teoría de los recursos cognitivos

    Se centra en la inteligencia, la experiencia y cómo influyen en cómo reaccionas al estrés. Planta cómo ciertos factores cognitivos, como la inteligencia y la experiencia, pueden afectar la capacidad de liderazgo.
  • Inteligencia emocional

    Ligar los sentimientos y el equilibrio.
  • Teoría de la interinfluencia entre líderes y colaboradores

    Se plantea un liderazgo bidireccional. En este el rol del seguidor toma relevancia por la influencia que ejerce sobre su líder, lo
    cual implica una relación mutua entre las partes, fomentando un proceso de aprendizaje.
  • Enfoque metacultural

    Al generar una multiculturalidad y una educación global que no tenga fronteras, cuya visión sea la excelencia en la gestión educativa, orientada a tres aspectos fundamentales: informativo, consultivo y decisorio, que tendrá como resultado, la generación de políticas públicas en materia de educación, la creación de redes tanto al interior de las instituciones educativas como en el resto de la sociedad.