-
Con la aparición del hombre se inició la transformación
en el desarrollo propio de la naturaleza se
convirtieron en modelo a seguir por toda la comunidad,
siendo los líderes los que coordinaban esfuerzos y
ayudaban a la división natural de trabajo acordes con el
sexo y edad entre hombre y mujeres; adultos, niños y
ancianos. -
En el transcurso de los siglos, la Iglesia Católica
estructuró su organización, su jerarquía de autoridad, su
estado mayor (asesoría) y su coordinación funcional. La
Iglesia cuenta con una organización jerárquica tan simple
y eficiente, que su enorme organización mundial puede
operar satisfactoriamente bajo el mando de una sola
cabeza ejecutiva: el Papa, cuya autoridad coordinadora, según la Iglesia Católica. -
La construcción de la pirámide de Keops que
se llevó a cabo con
trabajadores altamente cualificados, comandados por
capataces de considerables conocimientos en geometría,
estereotomía, astronomía, En el siglo XX a.C., Ptah-hopet escribió el libro de instrucciones donde orienta a su hijo acerca del
comportamiento del líder: “si eres un
líder que dirige los negocios de la multitud, busca para ti
todos los efectos benéficos, hasta que la obra quede libre
de defectos”. -
En el siglo XII a.C. el líder hebreo Moisés siguió los
consejos de su suegro Jetró: para escoger hombres
capaces en todo Israel y delegar autoridad para que
fueran sus representantes – jefes de mil, de cien, de
cincuenta y de diez –, e impartieran justicia, conforme al
nivel de competencia delegada. -
Por otro lado en la China, a finales del siglo XI a.C. se
escribió la constitución de Chow, un catálogo que incluía
a los servidores civiles del Emperador, desde el primer
ministro hasta el servicio doméstico, donde se describía
la capacidad analítica, la conformación de equipos de
trabajo, el proceso de comunicación que debía llevar a
cabo. -
Escribió la obra Arte de la Guerra, el
tratado militar más antiguo del mundo, que conserva
vigencia. Este libro es una valiosa guía para los jefes o
líderes militares y administradores ya que posee consideraciones importantes en relación con la
planeación, la organización y la dirección -
En el siglo V a.C., Ciro líder militar y
gobernante griego, quien tenía claro que la asignación de
tareas se debía manejar de acuerdo a la especificidad de
cada hombre para poder manejar la unidad de dirección,
mando y orden, dando importancia al trabajo en equipo,
coordinación y unidad de propósito para el manejo del
gobierno. -
Los métodos militares de Alejandro, la organización y el
liderazgo de sus hombres, influyeron en las ideas de
Aníbal (siglo I a.C.), César (siglo I) y Napoleón (siglo
XVIII). En la época de César, el enfoque militar podía
diferenciar las funciones operativas y las de inteligencia.
El general Napoleón, al dirigir su ejército, tenía la
responsabilidad de vigilar todo el campo de batalla. -
Venecia siglo XIV abrió su arsenal
o astillero con tres propósitos: fabricar y armar galeras de
guerra, armas y equipamiento; almacenar materiales y
bagaje y reparar o reequipar navíos,
de tierra y agua. Con el afán de reducir los
costos y aumentar la eficiencia, los venecianos que
dirigían el Arsenal desarrollaron y emplearon habilidades
planificadoras, organizadoras y de dirección de personal. -
En Europa Occidental en el siglo
XVI un cambio en el manejo de la espiritualidad de los
individuos por parte de un grupo de teólogos y clérigos,
entre ellos Martín Lutero quien con visión de futuro
inauguró la doctrina teológica y cultural denominada
luteranismo e influyó en las demás tradiciones
protestantes, es decir, en el conjunto de iglesias cristianas
y doctrinas que se identifican con la teología desarrollada
por el protestantismo.