Línea de tiempo en estilos de liderazgo, motivación y comunicación

  • Conquista de Judá y Jerusalén
    700 BCE

    Conquista de Judá y Jerusalén

    Nabucodonosor II llevó a Babilonia a otra época brillante, es famoso por su liderazgo en la conquista de Judá y Jerusalén, además de su visión futurista para la construcción de los Jardines colgantes
  • Sistema staff
    400 BCE

    Sistema staff

    La primera señal del uso del sistema staff apareció, en el siglo IV a.C., durante el reinado de Alejandro el Grande, rey de Macedonía, región del norte de Grecia. Los métodos militares de Alejandro, la organización y el liderazgo de sus hombres, influyeron en las ideas de Aníbal (siglo I a.C.), César (siglo I) y Napoleón (siglo XVIII).
  • Libro de instrucciones del comportamiento del líder
    200 BCE

    Libro de instrucciones del comportamiento del líder

    Ptah-hopet escribió el libro de instrucciones donde orienta a su hijo acerca del comportamiento del líder, pero que cinco siglos después aún era utilizado en las escuelas, rezaba así: “si eres un líder que dirige los negocios de la multitud, busca para ti todos los efectos benéficos, hasta que la obra quede libre de defectos”.
  • Civilización Sumeria
    50 BCE

    Civilización Sumeria

    El liderazgo organizacional ya que los sacerdotes reunían y administraban grandes sumas de bienes y valores producto del sistema tributario establecido y debían presentar cuentas de su gestión al sumo sacerdote.
  • Edad media
    1401

    Edad media

    El rey era la figura principal de liderazgo de la época. El rey se envestía la figura máxima de poder en la estructura piramidal de gobierno, el liderazgo estaba asociado a una figura a la que se debía sumisión y obediencia, asumiendo que el líder sabía que era lo mejor para sus súbditos.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    Durante el siglo XVIII los cambios en el modelo de producción generado principalmente por las máquinas, resultantes de novedosos avances científicos y técnicos, condujeron a un liderazgo orientado al cumplimiento de logros y el desarrollo de actividades específicas para garantizar la producción a gran escala.
  • Tratado sobre la guerra y sus principios

    Tratado sobre la guerra y sus principios

    Carl Von Clausewits, general prusiano, escribió un tratado sobre la guerra y sus principios, sugiriendo cómo liderar los ejércitos en periodos de guerra. Clauswits consideraba la disciplina como un requisito básico para una buena organización.
  • Teoría del Gran Hombre

    Teoría del Gran Hombre

    La teoría del Gran Hombre procede del siglo XIX e indica que la historia se justifica en gran medida por el impacto de "grandes hombres", o héroes, prestos a definirse como individuos altamente influyentes que, gracias a su carisma personal, inteligencia, sabiduría, o dotes políticos, utilizaron su poder de tal manera que éste tuvo un impacto histórico decisivo.
  • Teoría de los rasgos

    Teoría de los rasgos

    Se basa en las características particulares de cada líder.
    "Ralph Stogdill y Edwin Ghisell"
  • Teoría del comportamiento

    Teoría del comportamiento

    En esa medida, el enfoque de esta teoría son los rasgos y comportamiento del líder como eje articulador del comportamiento que se quiere lograr en sus seguidores, de esta manera se identifican dos tipos de liderazgo; el autocrático donde existe una relación de dominación y poder sobre los subalternos y el democrático que supone un liderazgo positivo fortaleciendo el
    trabajo en equipo, la libertad y el respeto en los grupos de trabajo.
  • Teoría de las metas

    Teoría de las metas

    Los líderes son capaces de motivar a sus seguidores convenciéndolos de que mediante la realización de un considerable esfuerzo se pueden lograr resultados valiosos, lideres con capacidad para guiar a sus subordinados hacia la consecución de metas. "Evans y House"
  • Inteligencia emocional

    Inteligencia emocional

    Este concepto ha tomado mucha trascendencia en los últimos años, somos seres humanos, por tanto emocionales, los líderes deben tener la capacidad de conocerse y conocer a su gente, manejar de manera inteligente sus emociones para poder empatizar y transmitir de la mejor manera sus mensajes.