-
Fase 1, penetración de la corona radiata
Fase 2, penetración de la zona pelúcida
Tan pronto como el espermatozoide entra al ovocito, el óvulo responde de tres formas:
Reacciones cortical y de zona
Reinicio de la segunda división meiótica
Activación metabólica del óvulo
Fase 3, fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide -
-
-
En esta etapa el cigoto se divide numerosas veces formando dos células, luego cuatro, después ocho, etc.
Las células que se forman en esta división se llama blastómeros -
Alrededor de 3 días después de la fecundación las células del embrión compactado se dividen de nuevo para formular la mórula de 16 células. Las células al interior de la mórula constituyen la masa celular interna, y las células circundantes forman la masa celular externa. La masa celular interna origina en sí los tejidos del embrión, en tanto la masa celular externa constituye el trofoblasto, que contribuye después a la formación de la placenta.
-
Más o menos al tiempo que la mórula ingresa a la cavidad uterina, se forma una sola cavidad, el blastocele. En ese momento el embrión se denomina blastocisto. Las células de la masa celular interna, denominadas ahora embrioblasto, en tanto la masa de células externas, o trofoblasto, se aplanan y constituyen la pared epitelial del blastocisto
Así, al final de la primera semana del desarrollo el cigoto, se ha comenzado su implantación en la mucosa uterina. -
El endometrio facilita la implantación y contribuye a la formación de la placenta. Más adelante, durante la gestación, la placenta asume la tarea de la síntesis hormonal y el cuerpo lúteo se degenera.
-
-
El trofoblasto se divide
*Una capa interna de células, el citotrofoblasto,
*Una estructura externa de celulares visibles, el sincitiotrofoblasto
El embriobasto se divide en:
*Capa hipoblastica
* Capa epiblastica -
El sinciciotrofoblasto cuenta con un gran número de
lagunas. Células planas conforman la membrana exocelómica. El disco bilaminar está constituido por
una capa de células epiblásticas cilíndricas y una capa de células hipoblásticas cuboides. El defecto
original en la superficie fue sellado por un coágulo de fibrina. -
El blastocito esta totalmente incrustado en el endometrio
El mesodermo extraembrionario se divide en somatopleurico y esplacnopleurico
Inicia la circulación útero placentaria primordial -
Cavidad corionica
Placa corionica
Saco vitelino definitivo
Vellosidades primarias -
-
El evento más relevante en la tercera semana de la gestación es la gastrulación, el proceso en el que se establecen las tres capas germinales:
Ectodermo: Piel y nervios
Mesodermo: Musculo, huesos, cartílago, sangre, gónadas
Endodermo: Intestino, páncreas, bazo e hígado
Línea primitiva
Nodo primitivo -
Notocorda definitiva
Mesodermo paraxial
Placa neural
Nodulo primitivo -
Pedículo de fijación
Hendiduras intercelulares en el mesodermo de la placa lateral -
Neurulacion
Somitas
Campo cardiogenico primario
Glándulas suprarrenales en desarrollo -
Late el corazón
División de la placa lateral (somática / parietal y visceral / esplacnico) y mesodermo intermedio
Cierre del tubo neural -
-
Desaparece la línea primitiva
Tubo cardiaco
CCS (Campo Cardiaco Secundario)
Aparecen los surcos ópticos y las placodas ópticas -
Inica la curvatura del tubo cardiaco
-
Se rompe la membrana bucofaríngea dejando libre el estomodeo
Formación del tabique transverso -
Se cierra el neuroporo caudal
Inicia el desarrollo del seno venoso y el patrón de segmentación del cerebro
Aparece el nefrotoma y el tubo nefrico -
Aparecen la arteria maxilar y la fosa otica
Inicia la formación de tabiques -
Se cierra el neuroporo craneal y la pared ventral del cuerpoapareciendo los mesenterios ventral y dorsal
Terina la neurulacion
Aparece la creta neural, tráquea, faringe y esófago
Se hacen prominentes maxilares y faciales
Formación de la asa cardiaca
El mesénquima se diferencia y forma huesos de la cintura pélvica
Cerebro se divide en vesículas primarias -
-
-
-
Arcos aorticos, obliteración de la vena umbilical, tabique aorticopulmonar y cono arterial, cresta urogenital y gonadal, mesenterio urogenital, formación del tubo excretor, surco nasolagrimal, fosa nasal, anillo umbilical primitivo, aberturas de bolsas faríngeas, formación de troncos simpáticos, utrículo
-
-
Los miembros inferiores comienzan a desplegar una diferenciación regional en cuanto aparecen los codos en las grandes láminas de la mano
Los primordios de los dedos, llamados rayos digitales, empiezan a desarrollarse de las manos que indican la formación de los dedos.
El desarrollo de los miembros inferiores empieza cuatro a cinco días más tarde que el de los superiores.
La cabeza es ahora mucho más grande que el tronco y se flexiona sobre la prominencia cardíaca. -
-
Alrededor de la semana 7 del embarazo, el embrión se convierte en feto. En esta etapa, los tejidos y los órganos formados en la fase embrionaria maduran.
La cola del embrión empieza a caer. El corazón late y el esqueleto adquiere forma. La placenta sigue formándose y empezará a pasar nutrientes de tu cuerpo al del bebé y retirará sus productos de desecho. El cordón umbilical, la línea vital entre madre e hijo, empieza a crecer y ensancharse. -
-
Dedos de las manos son notablemente definidos. Surcos obvios entre los rayos digitales de los pies en
forma de abanico. Aun se encuentra la cola pero es gruesa y corta.
Aparece el plexo vascular cuero cabelludo.
Los dedos se alargan y se separan.
Osificación miembros inferiores (fémur).
Desaparece la cola.
El embrión mide 8-11 milímetros, aproximadamente. -
-
-
Los ojos van desde su posición lateral hacia la parte ventral de la cara
Las orejas se sitúan lateralmente cerca de su posición definitiva
Las extremidades alcanzan su longitud normal en comparación con el resto del cuerpo -
Inicia el periodo fetal, que termina hasta el nacimiento. Comienzan a diferenciarse los caracteres sexuales primarios, determinados por la combinación de cromosomas, heredada en el momento de la fecundación. Los huesos comienzan a formarse, así como la lengua. Los ojos aún están cerrados. Los intestinos se encuentran en el cordón umbilical.
-
-
Los intestinos se desplazan hacia el abdomen y sufren un movimiento rotatorio que los coloca en su correcta posición anatómica. Los dedos de sus manos y de sus pies se han definido. Durante estas semanas, se inicia el desarrollo de las uñas. En esta fase, el hígado es el órgano principal productor de sangre.
-
-
A las 11 semanas de embarazo el bebé pesa aproximadamente 8 gramos y pesará entre 4 y 6 centímetros. Vamos a poder ver grandes cambios a partir de ahora. Sus dedos están ya separados, las membranas que los unían han desaparecido. Aunque su cabeza sigue siendo la mitad de su cuerpo es completamente normal en este momento. Las orejas van migrando a su posición definitiva y ya puede abrir y cerrar sus manos.
-
-
Los órganos sexuales se han formado y se puede reconocer el sexo. Hacia el final de esta semana, el feto comienza a producir y a excretar orina hacia el líquido amniótico. El páncreas inicia la producción de insulina. Ya tiene orejas mentón y párpados. Su piel es muy delgada y transparente. Empieza a mover sus extremidades.
-
-
Este mes y el quinto son en los que el embrión tendrá un aumento longitudinal significativo y estará cubierto de lanugo
-
-
Se logra apreciar su aspecto humano. las orejas están a su posición definitiva y los delgados párpados se mantendrán cerrados hasta el séptimo mes.
La dermis esta compuesta por una capa cornea, una capa granular, una capa espinosa, melanocito, una capa germinativa y un corío. Además cuenta con una yema de pelo -
-
Los movimientos del bebé se notan
Ya le funcionan el aparato respiratorio y los riñones
El tamaño del bebé es comparable a una naranja en la semana 15 de embarazo. Los movimientos del feto son muy evidentes: la criatura mueve ya con facilidad las articulaciones de los codos y las muñecas, abre y cierra los puños de sus manitas.
Se esta formando el ojo. -
-
Vena cava superior
El páncreas y duodeno ya adquieren una posición retroperitoneal
Empieza el periodo canalicular ( los bronquiolos terminales se dividen en dos o mas bronquiolos respiratorios, los cuales a su vez se dividen en tres a seis conductos alveolares)
Lóbulos de la hipófisis -
-
Membrana tectoria
Células neuroepiteliales
Limbo espiral
Empieza a desarrollar el sentido del oído y a sentir la voz de su madre
Tiene sentido dinámico, que permite que el ser humano se adapte a un entorno cambiante. -
La madre ya puede sentir el movimiento fetal
-
-
El corazón fetal puede verse funcionando mediante ecografía
Ya te encuentras en la semana 18 de embarazo, y el bebé mide entre 12,5 y 14 centímetros y pesa unos 150 gramos.
Los pies y las piernas están moldeados. En su interior se visualizan sombras oscuras que corresponden a los centros de osificación. Es decir, las porciones cartilaginosas que hasta el momento han formado el esqueleto del feto, se transforman en tejido óseo. -
-
Las medidas están entre 14 y 15 cm y pesa unos 200 gramos. El sistema nervioso central y, en especial, el cerebro se están desarrollando rápidamente, sobre todo aquellas áreas destinadas a los sentidos del gusto, el olfato, la audición, la visión y el tacto. Algunos estudios indican que el bebé ya puede oír. En estas semanas, el feto ya pasa por etapas de sueño y de actividad.
-
-
Ya están formados los órganos vitales
Se empieza a formar el paladar y las papilas gustativas se encuentran en toda la boca y no solo en la lengua, sino alrededor de ella, en el área de los labios e incluso en las mejillas.
Al final de este periodo, en el feto femenino, comienza la formación del conducto vaginal y en el masculino, se inicia el descenso de los testículos del abdomen a la bolsa escrotal. Empieza a formar un cabello fino. -
-
Los órganos internos, casi terminados
El hipo del bebé le prepara para respirar fuera del útero
El estómago del feto posee ácido clorhídrico y otras enzimas digestivas, aunque en escasa cantidad. Ahora, en la semana 21 de embarazo, traga una buena cantidad de líquido amniótico y absorbe pequeñas cantidades de azúcar que contiene.
La dermis esta formada por papila pilosa y tallo del pelo -
-
-
Se forman los dientes definitivos
Las funciones cerebrales del bebé le permiten sentir dentro del útero
Los dientes de leche del bebé se empezaron a formar muy pronto, en las primeras semanas de gestación, aunque normalmente brotan cuando el bebé ya ha cumplido seis meses de edad.
La longitud y el peso son los parámetros más utilizados para calcular la edad fetal, sin embargo, deben de tenerse en cuenta otras características externas. -
-
Esto quiere decir que su desarrollo cerebral del bebé es el adecuado ya que para realizar estos movimientos: es necesario que se hayan creado ya algunas conexiones neuronales. La formación de los huesos sigue su desarrollo.
La piel ya no es traslúcida en la semana 23 de embarazo, sino rojiza y arrugada y comienza a cubrirse de vérnix caseoso, una capa de grasa producida por las glándulas sebáceas fetales. -
-
La médula ósea comienza a producir glóbulos.
Se desarrollan las vías respiratorias inferiores de los pulmones del bebé.
Su bebé empieza a almacenar grasa.
El embrión tiene poca audición
Existen movimientos de succión -
-
Las neuronas se interconectan
El feto puede captar olores
Desarrollo del feto semana 25 de embarazo
La semana 25 de embarazo es la última semana del segundo trimestre de gestación. El bebé mide alrededor de 20 centímetros y pesa unos 600 gramos. Además de ser un periodo de rápido desarrollo, el feto no para de moverse dentro del útero materno. -
-
Empieza a engordar
El bebé parpadea y los testículos bajan al escroto
En la semana 26 de embarazo empieza el tercer trimestre y con él la fase de crecimiento del bebé. A partir de ahora el bebé se dedicara solo a engordar. De hecho, su peso desde este momento hasta su nacimiento se triplicará, gracias a la grasa que irá acumulando debajo de su piel y que cuando asome al mundo exterior le ayudará a soportar el frío exterior
Ya abre y cierra los ojos. -
Las células maternas colonizan la medula ósea y se desarrolla la insulina
-
-
Si nace ahora, puede sobrevivir
Su cerebro ya dibuja pliegues y circunvalaciones
Pulmones aún inmaduros en la semana 27
En este proceso de maduración pulmonar interviene una proteína esencial: el surfactante, que provoca que los alvéolos estén abiertos y puedan intercambiar oxigen
Desarrollo cerebral, en auge
También a partir de ahora se produce un hecho crucial en su desarrollo cerebral -
-
El cerebro del bebé crece rápidamente.
El sistema nervioso se desarrolla lo suficiente para controlar algunas funciones del cuerpo.
Los párpados del bebé se pueden abrir y cerrar.
El aparato respiratorio, aunque inmaduro, produce agente tensioactivo. Esta sustancia ayuda a que los alvéolos se llenen de aire.
La cresta mamaria que prolifero forma una fosa epitelial y conductos galactóforos -
-
El feto a estas semanas empieza a ubicarse en la posición definitiva que tendrá al nacer, que en la mayoría de los casos es con la cabeza hacia abajo a pesar de que puede cambiarla hasta el momento del parto. En algunos caso los fetos se posicionan de nalgas o situación transversa debido a una falta de movilidad por un cordón umbilical corto o enredado en el feto, por la forma del útero materno o simplemente porque se siento mucho mejor en esa posición.
-
-
Le empieza a faltar espacio
El bebé traga líquido amniótico y lo expulsa orinando
Los ojos se ejercitan
Sus párpados permanecen abiertos durante largos periodos de tiempo y el iris se puede contraer o dilatar. Aunque como dentro del útero está oscuro, de momento está función no la ejercita demasiado. Sólo si te acercas una linterna o un foco a la tripa percibiría algo de luz. -
-
-
Ahora el bebé engorda a razón de 200 a 300 gramos a la semana, por lo que su aspecto exterior cambia considerablemente: cada vez es está más rellenito.
Su cabeza está proporcionada con respecto al resto del cuerpo, aunque hay que tener en cuenta que los niños tienen la cabeza más voluminosa que los adultos.
Las uñas han completado su desarrollo y si es un chico sus testículos ya se encuentran dentro de la bolsa escrotal. -
-
Su bebé crece rápidamente y acumula mucha grasa.
Se presenta respiración rítmica, pero los pulmones del bebé no están completamente maduros.
Los huesos del bebé están completamente desarrollados, pero son aún blandos.
El cuerpo del bebé comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo. -
-
El sistema inmune del bebé toma cuerpo
Se mueve mucho menos por falta de espacio
Realmente en estas últimas semanas, su longitud no se modifica mucho, pero sí que gana mucho peso.
Además, a partir de la semana 34 de embarazo empieza a aumentar la producción de surfactante y por lo tanto, la maduración pulmonar del bebé. -
-
El bebé en estas últimas semanas de gestación se centra sobre todo en ganar peso, acumulando grasa corporal para poder regular mejor la temperatura cuando nazca.
Ahora traga grandes cantidades de líquido amniótico y, por lo tanto, orina también mucho, alrededor de 25-30 centímetros cúbicos por hora.
Su sistema nervioso en la semana 35 de embarazo está casi maduro y todos sus sentidos funcionan -
-
-
Su bebé sigue aumentando de peso, pero probablemente no aumentará mucho más.
La piel no está tan arrugada a medida que se forma grasa bajo la piel.
El bebé tiene patrones de sueño definidos.
El corazón y los vasos sanguíneos de su bebé están completos.
Los músculos y los huesos están completamente desarrollados. -
-
A partir de la semana 37, el recién nacido ya se considera un bebé a término. El feto sigue acumulando grasa bajo su piel que, tras el nacimiento, le ayudará a regular la temperatura corporal y a mantener unos niveles de glucosa en sangre correctos.
En esta semana, el feto ya suele estar en posición cefálica (con la cabeza hacia abajo), solo un 3% de los fetos están en otra posición. -
-
Los pulmones, listos para funcionar
El lanugo casi ha desaparecido
En la semana 38 de embarazo, su cerebro sigue creciendo (de hecho continuará haciéndolo incluso meses después de nacer) y bajo su dermis prosigue acumulando grasa que le va a proteger de las "bajas temperaturas" del mundo exterior tras el nacimiento. Ocupa prácticamente todo el útero. Por eso apenas se mueve, pero cuando lo hace, tiene mucha "fuerza". El parto se aproxima. -
-
El lanugo ha desaparecido excepto en la parte superior de los brazos y los hombros.
Las uñas pueden extenderse más allá de las puntas de los dedos.
Se presentan pequeños brotes mamarios en ambos sexos.
El cabello de la cabeza ahora es grueso y más denso. -
-
Queda menos líquido amniótico en el útero. El vello lanugo casi ha desaparecido. El cerebro está perfectamente constituido. Puede diferenciar lo amargo de lo dulce y se activa el sentido del olfato. Su corazon palpita a una velocidad de 120-160 pulsaciones por minuto. El bebé está listo para su nacimiento.