-
La Creación De Los Departamentos
La ley 46 del año 1905 de la República de Colombia "Sobre la creación de tres departamentos", es un acto de ley promulgado en el marco de la Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa de dicho año; está compuesto por seis artículos, los cuales, hacen explícita referencia a la organización territorial de la república. se creó el departamento de Tundama, Quesada y Huila, cuyas capitales fueron Santa Rosa de Viterbo, Zipaquirá y Neiva, respectivamente. -
El Atentado Contra Reyes
El 10 de febrero el presidente Rafael Reyes salió con vida de un atentado perpetrado por tres individuos en el sector de Barrocolorado, al norte de Bogotá. -
La Escuela Militar
La Escuela Militar fue reinaugurada por el presidente de la república Rafael Reyes. en el cual se quiere formar un ejército ajeno a los avatares políticos y consagrado a la defensa del país y de sus instituciones. Dentro de esa intención también se fundó la Escuela Naval, bajo la orientación de otro militar chileno, el teniente de navío Alberto Asmussen. La Escuela funciona a borde del Marroquín y del crucero Cartagena. -
La Separación
En este año se fragmentaron aún más los departamentos como base de la política de reoganización territorial de Colombia; se configuraron un total de 26 departamentos (incluyendo los creados en 1905), un distrito capital, y un total de 5 territorios nacionales (2 de ellos separados territorialmente de los demás departamentos): -
Reyes Abandona La Presidencia
Ante las manifestaciones populares en su contra, Reyes presentó su primera renuncia el 13 de marzo, pero horas después echó atrás su decisión. pero luego el nuevo Congreso eligió como Presidente a Ramón González Valencia,quien había sido vicepresidente del gobierno por causas de un sin número de circunstancias que hicieron que Reyes tomara la decisión de abandonar su cargo de Presidente de la República. -
La Reforma Constitucional
En 1910 en Colombia se efectuó una reforma constitucional, promulgada mediante Acto Legislativo 03, cuyo objetivo fue fortalecer el desarrollo de la democracia, como estrategia para mediar el conflicto bipartidista que vivía la sociedad colombiana desde el siglo XIX; por lo tanto, los gobiernos debían ser legitimados periódica y sistemáticamente a través de las urnas -
Conflicto De La Pedrera
fue un conjunto de escaramuzas fronterizas presentadas en 1911 entre Colombia y Perú por la posesión territorial de una amplísima zona de la selva del Amazonas. -
Conflicto De Límites Entre Colombia Y Perú.
El país se apresta a repeler la agresión peruana. Horrendos crímenes cometidos por la casa Arana contra los indígenas del Putumayo. El Gobierno colombiano envía tropas a la frontera con Perú en Nariño. La prensa inglesa respalda los derechos de Colombia en el Putumayo tras el dramático informe del Comisionado Sir Roger Casement, conocido como El Libro Azul. -
Tratado Thomson-Urrutia
fue firmado en Bogotá entre Estados Unidos y Colombia, el 6 de abril de 1914 por el plenipotenciario norteamericano Thadeus A. Thomson y por Francisco José Urrutia de parte de Colombia. Su objetivo era solucionar el conflicto entre estadounidenses y colombianos, provocados por el apoyo que brindó Estados Unidos a la separación de Panamá de Colombia en 1903. -
La Muerte De Rafael Uribe Uribe
Uribe fue herido de muerte el 15 de octubre de 1914, caminaba por la Plaza de Bolívar hacia el Capitolio Nacional, llevando consigo un proyecto de ley para favorecer a los trabajadores colombianos, procurando por su protección en caso de accidentes laborales, y falleció horas después por las heridas que sufrió.los asesinos - dos humildes campesinos estaban en estado de embriaguez, y en medio de su enajenación decidieron dar muerte a Uribe, a quien culpaban de sus problemas económicos. -
La Denuncia
Eduardo Santos denuncia que la United Fruit Company es una fuente de grandes iniquidades y de grandes peligros para los colombianos. -
la inauguración del alumbrado eléctrico
Se inaugura el alumbrado eléctrico en Chía, Sogamoso, Cúcuta, Buga y Armenia. -
Una Sutura al Corazón
Con gran éxito efectúa el doctor Pompilio Martínez, en el Hospital San Juan de dios, de Bogotá, una sutura al corazón, primera cirugía de este tipo que se realiza en Latinoamérica. -
La Gripe
Se dice que 'La Grippe' llegó a Colombia en un paquete postal proveniente de Estados Unidos. Otra versión afirma que llegó a la Costa Atlántica en un barco que venía de Barcelona. La epidemia se ensañó con los más pobres. Todos los lugares de reunión permanecieron cerrados durante el pico de la enfermedad. -
La Masacre A Los Sastres
Los marchantes lanzaron piedras, rompieron vidrios y la Guardia Presidencial disparó. Hubo 10 muertos y 15 heridos. Fue así como terminó una marcha que había sido planeada pacíficamente con el fin de lograr que el Gobierno no le comprara a Estados Unidos 8.000 uniformes completos para el Ejército, que los militares usarían en la celebración del centenario de la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1919. -
La Ecónomia
económicamente, uno de los países más atrasados y aislados del continente. En comparación con otros países latinoamericanos, hay poca inversión extranjera, la infraestructura es precaria y las exportaciones son casi inexistentes. -
La Adjudicación De Terrenos
El presidente Marco Fidel Suárez suspende la adjudicación de terrenos petrolíferos mientras no se apruebe el Tratado Urrutia Thompson. -
Elecciones Presidenciales
En 1922 se efectuaron en Colombia las elecciones para presidente de la República. El candidato ganador, Pedro Nel Ospina, gobernó el país en el periodo 1922-1926. -
Creación del Banco de la República
Después de varios intentos, en junio de 1880 el Gobierno creó el Banco Nacional, para que actuara como su banquero y promoviera el crédito público. La función de banquero consistía en prestar al Gobierno los servicios de consignación de los fondos públicos o de Tesorería, crédito, colaboración en la contratación de préstamos internos, externos y la administración de los títulos de deuda pública. -
Los Violentos Temblores
Violentos temblores sacuden el Departamento de Nariño, movidos por erupciones del volcán Chiles. Quedan destruidas las poblaciones de Carlosama, Tundama y Aldama. En los días siguientes tiembla en las provincias Cundinamarquesas de Gachetá y El Guavio. Los daños son de gran cuantía, pero no hay víctimas. -
La Ciudad De Manizales Queda Totalmente Destruida
ocurrió el segundo y más pavoroso incendio, se inició en la Droguería Andina situada donde actualmente funciona Bancolombia. Los materiales inflamables que tenían almacenados en el sitio, avivaron las llamas con tal rapidez que en pocos minutos todo el centro de la ciudad quedó envuelto por las llamas. Como la ciudad no contaba con elementos para la extinción del fuego y había poca agua, fue necesario utilizar dinamita para controlar el fuego que arremetía contra la ciudad. -
El Primer Partido Político Marxista (PSR)
El Partido Socialista Revolucionario (PSR) fue el primer partido político marxista estable de la historia de Colombia. Fue fundado en 1926 durante la realización del III Congreso Obrero, con amplia ascendencia en los obreros de la Confederación Obrera Nacional, así como en ligas campesinas, de inquilinos e indígenas. -
Se Crea La (FNC)
Se crea la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) que es como una ONG rural que contribuye a promover el cultivo del café en Colombia y su exportación a mercados internacionales, con la misión de procurar el bienestar de los caficultores colombianos. Es una entidad sin ánimo de lucro, ni afiliada a ningún partido político. -
La Masacre De Las Bananeras
La masacre de las bananeras fue una masacre de los trabajadores de la empresa de banano United Fruit Company a manos del ejército de Colombia, que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena. El 28 de noviembre de ese año había estallado la huelga más grande de la historia colombiana. Pero a pesar de tal presión, la empresa y los huelguistas no lograron llegar a un acuerdo, y el ejército intervino, acribillando a varios obreros e hiriendo a otros más. -
La Crisis de 1929
La crisis de 1929 tuvo un impacto en la economía colombiana. A la depresión mundial se sumó la crisis del café afectando la economía del país. Frente a la caída de las exportaciones y el cierre del crédito externo, el gobierno se vio enfrentado a un derrumbe de sus ingresos. -
Las Elecciones Precidenciales de 1930
El 9 de febrero de 1930 se efectuaron en Colombia las elecciones de Presidente de la República. El triunfo del liberal Enrique Olaya Herrera significó el fin de la Hegemonía Conservadora. -
Elecciones
Se efectuaron elecciones en Colombia para determinar los miembros de la Cámara de Representantes, comicios complementarios a los realizados el 1 de febrero anterior, donde se eligieron las Asambleas Departamentales que posteriormente determinarían la composición del Senado. Los comicios tuvieron lugar un año después del triunfo liberal en las elecciones presidenciales, por lo que este partido buscó en ambas jornadas aumentar su votación para controlar también el legislativo. -
Incidente De Leticia
Sucedió el 1 de septiembre de 1932, cuando un grupo de ciudadanos peruanos capturaron el puerto de Leticia (sobre el río Amazonas), que el Perú había cedido hacía pocos años a Colombia, según lo acordado en el Tratado Salomón-Lozano de 1922. -
El General colombiano Alfredo Vásquez Cobo libera Tarapacá
La flota colombiana es atacada por aviones peruanos en aguas del Brasil. Las tropas colombianas obtienen su primera victoria al recuperar el puerto de Tarapacá. -
El Primer Mandato Presidencial
Alfonso López Pumarejo toma posesión como Presidente de la República. Se da inicio a la Revolución en Marcha. Fue presidente de Colombia en dos períodos, primero entre 1934 y 1938, y luego entre 1942 y 1945, puesto que tuvo que renunciar. En su primer mandato se hizo conocido por sus medidas progresistas, incluyendo una reforma constitucional en 1936 que le dio a la propiedad privada una función social, y en general por su gobierno conocido como Revolución en Marcha. -
Accidente en el aeropuerto Olaya Herrera
El accidente aéreo en Medellín del 24 de junio de 1935 se produjo en esa ciudad de Colombia cuando el avión Ford Trimotor matrícula F-31, que iba desde Bogotá a Cali, vía Medellín que chocó mientras estaba despegando con otro avión del mismo tipo, que estaba detenido en espera para salir. Como consecuencia del accidente fallecieron 17 personas: del “Manizales”, 2 tripulantes y 5 pasajeros y del F-31, los dos tripulantes y 8 pasajeros, entre los cuales se encontraba el cantante Carlos Gardel. -
Primer intento de reforma agraria en Colombia,
la Ley 200 de tierras, concebida para favorecer a los colonizadores (Hirschman, 1965), fortaleció de hecho la posición de los grandes propietarios agrícolas, al facilitar la reclamación de tierras que consideraban suyas, y anuló el argumento de que esas tierras eran aún de dominio público. -
La disputa interna del liberalismo
se realizaron en Colombia las elecciones para la Cámara de Representantes. En el marco del control de los liberales sobre el gobierno nacional, los partidos Conservador y Comunista se abstuvieron de participar. Por lo que la elección de curules en la Cámara se convirtió en disputa interna del liberalismo para la designación de su candidato a la elección presidencial del año siguiente. Los resultados favorecerían a los partidarios de la candidatura de Eduardo Santos sobre la de su copartidario -
Inauguración Del Estadio Nemesio Camacho El Campín
El estadio El Campín Fue inaugurado el 10 de agosto de 1938 con una capacidad inicial de 10 000 espectadores, con motivo de los Juegos Bolivarianos que celebraron la ciudad, tras obtener la sede de esta primera versión en la sesión del Comité Olímpico Internacional realizada en Berlín en 1936, disputada con Caracas. -
La Masacre De Gachetá
La masacre de Gachetá, fue un tiroteo masivo acontecido el 8 de enero de 1939 en la población homónima, ubicada en Cundinamarca, Colombia, a aproximadamente 100 km de distancia de la capital, Bogotá. Los hechos tuvieron lugar durante la presidencia de Eduardo Santos, miembro del Partido Liberal Colombiano. Aunque éste fue un hecho de orden público y no político, resultó siendo aprovechado por el Partido Conservador que desató un escándalo en el periódico El Siglo, -
El Acuerdo Interamericano Del Café
1940 se firmó el Acuerdo Interamericano del Café, entre 14 países productores de América Latina y los Estados Unidos. Este era el primer acuerdo internacional sobre el café, e incluía al primer país consumidor, que representaba el 80 % de las importaciones mundiales. -
la participación de colombia en la segunda guerra mundial
El país comenzó formalmente su participación en la guerra creando un «estado de beligerancia», luego de ataques por parte de la Armada de la Alemania Nazi quienes minaron con submarinos zonas cercanas al Canal de Panamá. -
Creación del Instituto Caro y Cuervo.
El Instituto Caro y Cuervo es un centro colombiano de altos estudios en literatura, filología y lingüística del idioma español y las lenguas nativas de Colombia, orientado a la investigación y a la divulgación de la cultura del libro y la lectura. Realiza ediciones críticas, especialmente referidas a la obra de los autores colombianos, y mantiene una política editorial referida a la construcción y divulgación del patrimonio bibliográfico general. -
El Asesinato De Francisco A. Pérez 'Mamatoco'
Francisco A. Pérez 'Mamatoco', exboxeador que además había sido entrenador deportivo al servicio de la Policía Nacional de Colombia y quien publicaba en Bogotá el semanario La Voz del Pueblo, fue asesinado el 15 de julio de 1943 en el parque José Santos Chocano del barrio la Magdalena, en Teusaquillo, de 19 puñaladas por la espalda. -
Fallido Golpe De Estado
En 1942, el embajador estadounidense en Colombia, Arthur Bliss Lane constató que el presidente López no era popular entre los militares. Según el agregado militar de la embajada, había varias razones: sus planes de reorganización del Ejército, su intención de disminuir el número de efectivos para financiar una policía nacionalizada y liberal, las antipatías que su ministro y primo, Alberto López, se había granjeado durante su primer mandato. -
LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1945
A final de su segundo mandato, Alfonso López Pumarejo impulsó una nueva reforma constitucional que fue finalmente aprobada en 1945. Esta reforma pretendía, en general, continuar con el proceso de modernización del Estado colombiano en distintos aspectos, e iniciada por el mismo López en 1934. -
Flota Mercante Grancolombiana
La Flota Mercante Grancolombiana fue una sociedad anónima con capital público y privado, conformada por un conjunto de naves y buques no armados dedicados a actividades económicas como el comercio y el transporte de mercancías, e inicialmente, el transporte del café. Fue fundada en los años cuarenta por los gobiernos de Colombia, Ecuador y Venezuela, con capital mayoritariamente colombiano. -
Elecciones presidenciales de Colombia de 1946
El gobernante Partido Liberal se encontraba dividido entre la facción moderada que lideraba el expresidente Eduardo Santos y la facción socialista de Jorge Eliécer Gaitán. Acudiendo a las bases del liberalismo. Resumiendo lo que sería su programa de gobierno, el 20 de abril de 1946, Gaitán pronunció uno de sus discursos más célebres, donde estableció la diferencia entre lo que él llamó el “país político” y el “país nacional”. De acuerdo con su planteamiento, -
Asesinado Jorge Eliécer Gaitán, generando El Bogotazo
el Bogotazo es conocido como una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948. El presunto autor material del magnicidio, Juan Roa Sierra, fue perseguido y agredido por una multitud que, posteriormente, arrastró su cadáver hasta la Casa de Nariño. -
El Estado De Sitio
Colombia en fuerte estado de excepción ! Adiós a la Democracia! En medio de un severo clima de violencia y de la oposición liberal, el presidente Ospina Pérez cerró el congreso, las asambleas departamentales y declaró el Estado de sitio. -
Aparecen las guerrillas liberales
Debido al recrudecimiento de La Violencia el 9 de abril de 1948 tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, se crearon estos grupos por sus seguidores y partidarios contra la persecución en su contra por los gobiernos conservadores de Mariano Ospina Pérez