-
El distrito sur (actual república del Ecuador) se separa de la Gran Colombia tomando el nombre de República del Ecuador, creándose así una una institución.
-
El Ejercito gran colombino dirigido por Sucre derrota a el ejercito peruano en Tarqui, donde la Gran Colombia sale vencedora, Se firmaron los tratadoS de Guayaquil, Quito, Cuenca. Donde estos estados libres pasan a formar parte la de la Gran Colombia.
-
El ejército patriota dirigido por Sucre derrota las fuerzas españolas, en la Batalla de Pichincha, después de este proceso de lucha donde los realistas salen derrotados la nueva república se anexa a la Gran Colombia
-
La ciudad de Guayaquil proclama su independencia del yugo español, tuvieron el apoyo de la clase criolla en este acto
-
En 1810 se da la rebelión popular en la ciudad de Quito, la finalidad de esta era rescatar a los próceres de 1809 que fueron encarcelados, pero los realistas detienen este acto de valentía, por parte de los quienes se encontraban a favor de una independencia, asi que ejecutaron a los próceres de 1809.
-
Se da la independencia de nuestro país actual Ecuador por parte de personas que se cansaron de estar debajo de los españoles debido a las grandes desigualdades que existían en ese tiempo.
-
Los criollos deponen a los españoles y a la vez al gobierno de la corona, impulsados por el gobierno de Eugenio Espejo se da la junta soberana que fue presedida por Juan Pio Montufar el 10 de Agosto de 1809.
-
Se produce la liberación de ciudades ecuatorianas y de Ecuador en si del yugo y la opresión española, donde varios de nuestros compatriotas de la época murieron por liberar a nuestra patria.
-
En los últimos años de la colonia, España comienza a tener problemas por sus invasiones francesas en territorio africano y europeo además que comienzan las conspiraciones contra el gobierno en América
-
Se da el terremoto mas grande en la historia del Ecuador de magnitud de 8,3 en la ciudad de Riobamba, dejo 6000 muertos y toda la ciudad destruida.
-
Aparece el primer periódico en la ciudad de Quito el cual era dirigido por Eugenio Espejo, titulaba el periódico "Primicias de la Cultura de Quito".
-
Se dio la mas fuerte epidemia del siglo, solo en Quito murieron 2500 personas unicamente por sarampión de 25000 habitantes de esa época
-
Autoriza el comercio del cacao en Guayaquil para distribuirlo en España, se da esto por el alto precio del caco en centroamérica de tal manera Guayaquil se vio beneficiada.
-
Erupción del Volcán Cotopaxi, provocó nubes de cenizas y residuos piroclásticos; causo grandes daños y muertes en la poblacion que habitaba a sus alrededores
-
Sublevación a los barrios de Quito, se da la rebelión de los estancos, se da por los criollos quienes incentivan una movilización contra los chapetones por impuestos hacia las bebidas alcohólicas.
-
Por la explotación de los españoles hacia los indígenas se dan en rebelión en la ciudad de Riobamba, debemos decir que no todo pueblo acepto las condiciones que exigían los españoles.
-
La Real Audiencia de Quito se incorpora al Virreinato de Santa Fe - Bogotá, esto sucede por las formas Borbónicas, hay que destacar que existió un conflicto entre los Virreinatos de Lima y Santa Fe por incorporar a Quito.
-
Llega a Quito la misión Geodésica francesa, la integraban varones europeos quienes llegaron a la Real Audiencia para comparar la forma de la Tierra, además de identificar el grado y latitud donde se encuentra la ubicacion.
-
Se dan nueve incendios en Guayaquil, por este motivo solicitan el traslado de la ciudad y fabricar las casas con teja.
-
En esta etapa se da la llegada de la misión geodésica, también debemos destacar la incorporación de la Real Audiencia al virreinato de Santa fe, además también se da ciertas revelaciones indígenas a la vez se da el comercio del cacao, pero a la vez se dio el terremoto en Riobamba.
-
Se dan terremotos en Riobamba, Ambato y Latacunga, debido a la actividad de los andes donde la población genera un diezmo.
-
Guayaquileños sufren el asalto de corsarios de franceses e ingleses, por este motivo los ciudadanos huyen a los campus dejando la ciudad por varios años, debemos destacar que varios empresarios o personas ricas entraron a la quiebra
-
Se producen dos terremotos en Quito, y esto esta relacionado con la erupción del volcán en 1660, además de producirse una vibración de placas en la falla del mismo nombre.
-
Este fenómeno ocurrió en el año de 1660 destruyendo iglesias y casas provocando a la vez una gran lluvia de cenizas.
-
2000 piratas de origen holandeses llegan a Guayaquil y queman esta ciudad debido al conflicto entre España y Holando debido a los metales provenientes del nuevo continente
-
Esta revolución tuvo que estar relacionada con el alza de impuestos que servirá para defenderse de los tan afamados piratas. Esta revolución fue controlada por tropas Peruanas que llegaron a Quito para ejecutar a los cabecillas de estas revueltas.
-
Este periodo de la historia de Ecuador surgen varias revueltas por el alza de impuesto, a la vez existe la intervención de Piratas quienes serian de retroceso para nuestra sociedad, tambien en Europa se crean ciertos conflictos por el oro provenientes de América, ademas no podemos olvidar cierta participación de la naturaleza con ciertos fenómenos como la erupción de un volcán o ciertos terremotos.
-
Los Agustinos fundan la primera universidad del país que posteriormente pasó a llamarse universidad central del Ecuador.
-
Los Quijus eran un pueblo amazónico quienes se rebelaron a los españoles debido a los trabajos forzosos que realizaban y estos preferían morir a que estregar la vida para trabajar siendo explotado. Algunos de estos indígenas fueron ejecutados en Quito y otros grupos lograron escapar y se adentraron a la selva escapado así del esclavismo.
-
Creció esta entidad de la corona española en América Latina más específicamente en el virreinato de Perú.
Hernando Santillán fue nombrado como 1er presidente, quien implemento varias reformas a la administración colonial. -
La fundación de la ciudad de Cuenca se da en las "Ruinas del Tomebamba", se da por la orden del virrey de Lima Hurtado de Mendoza quien ordeno al capitán Gil Ramírez Dávalos la fundacion de esta nuena ciudad.
-
Fundación de Loja que llego a ser una ciudad tan importante como Quito y Guayaquil debido a su minería.
-
Gonzalo Pizarro y Orellana deciden hacer una exploración por la amazonía debido a las leyendas de "El Dorado", tras un año de exploración encuentran el río Amazonas o Marañón el cual tenia desembocadura en el Atlántico.
-
Fundación definitiva de Guayaquil, el cual pasaría a ser el principal puerto de Real Audiencia de Quito, además servira para el intercambio comercial con las demás costas del Pacífico y con España
-
Fundación de Portoviejo por Francisco Pacheco, esta ciudad servira para custodiar la frontera norte, ademas de abastecer de maíz, agua, alimento para barcos españoles.
-
Rumiñahui fue el hermano trata de vengar a su hermano con ayuda de comunidades del norte, de esta manera se crea la resistencia, pero fue vencida por los españoles con ayuda de los Cañaris.
Benalcazar ocupa Quito en diciembre de este año, y aquí es donde se considera el fin de la época inca dando paso a la etapa Colonial. -
En esta parte destacamos la fundación de Portoviejo y de Guayaquil una ciudad que va ser tomada como un puerto de distribucion, ademas hay que destacar fundaciones de ciertas ciudades y descubrimiento de ríos y montañas.
-
Está subdividido entres partes o periodos que se desarrollan es este episodio de la historia Ecuatoriana. A la vez aquí encontramos el desarrollo e influencia de la cultura en todo ámbito, pero debemos tener en cuenta que está presente el esclavismo hacia los indígenas quienes son explotados en su diario vivir.
-
Atahualpa fue engañado por sus secuestradores que le exigen un rescate de oro y plata.
La intención de los españoles es asumir el control y de esta manera inicial la conquista por lo tanto Atahualpa fue ejecutado en Cajamarca. -
Francisco Pizarro con 150 soldados captura a Atahualpa en un sorpresivo ataque en la ciudad de Cajamarca.
-
Atahualpa gana varias batallas en el actual territorio Ecuatoriano y esto le sirve para ir al Cuzco, donde Huáscar es derrotado por su Hermano por ende es apresado y muere asesinado
-
Tuvo 2 herederos Huáscar y Atahualpa los cuales entraron en conflicto por territorio.
F. Pizarro fue testigo de esto, además él fue recibido en la isla Puns por el cacique Tomalá aliado de Atahualpa, Tomalá arraso con Tumbes perteneciente al territorio de Huáscar -
Españoles recorren las costas del actual territorio ecuatoriano, Bartolomé Ruiz fue el primer europeo en cruzar la linea ecuatorial en las costas de lo que es el actual Manabí
-
En este periodo se culmina el imperio incaico y da paso a la conquista española de esta manera pone fin a una cultura, ademas debemos destacar que el imperio se encontraba en revueltas por la división de poder entre Huáscar y Atahualpa debido a la muerte de su padre.