-
Se registran conflictos agrarios y al final se crea la ley 200 de 1936
-
Durante esa época acontecieron sucesos como:
La segunda Guerra mundial.
La muerte de Jorge Eliecer Gaitán.
Corrección de la Ley 200 de 1936 con ella se ha origen a la lay 100 de 1994. -
Reforma agraria de 1961 o también conocida como reforma social, fue producto de la violencia y de las presiones sociales, principales aspectos son:
Fomentar la producción de las tierras
Conservar los recursos naturales.
Aumentar la ganadería y la agricultura.
Se creo el instituto Colombiano de la reforma Agraria (INCORA).
Desaparece la confederación campesina e indigena. -
En 1968 se ha determinado las reformas de los 60´s con la ley 1 de 1968, el presidente Lleras Restrepo crea la asociación Nacional de usuarios campesinos ANUC.
-
Nace la ley 4 como una contra reforma de la ley 135 del 1061, esta trata de la clasificación de predios, objeto capacitación del sector otorgando créditos bancarios.
-
Regulación de precios de la tierra que formalizo la compra de precios a precio del mercado, se crea el fondo de capacitación y el fondo nacional de adecuación de tierra, se fortalece el FNA.
-
Nace el sistema nacional de reforma agraria y desarrollo rural, además establece líneas de crédito subsidiarias para la adquisición de tierras.
-
Creación del instituto colombiano de Desarrollo Rural 8incoder, bajo el decreto 1300 y su objeto ejecutar políticas para el desarrollo rural en el país.
-
Presidente Uribe, se genera una política de reparación de victimas del conflicto armado de la atención humanitaria de los desplazados.
-
Nueva oportunidad de desarrollo rural de la mano con el estado colombiano, el Sena como actor principal del fortalecimiento de la capacidades del ser humano.