
Línea de tiempo del CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades) y DSM 5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) DIAGNOSTICO PSICOLOGICO GRUPO : 134
By garrietaher
-
DSM
elaboración de un sistema para constituir grupos de pacientes con sintomatología homogénea.
Autor: Kraepelin -
1928
se realizó una conferencia sobre nomenclatura de enfermedades
Autor: Asociación Médica Americana, AMA
Objetivo: confeccionar un listado de enfermedades mentales. -
Orígenes de la CIE (OMS) y el DSM (APA)
Durante el siglo XX y en un contexto internacional, dos han sido los sistemas clasificatorios
que han regido principalmente la Psiquiatría.
Uno pertenece a la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y otro a la Asociación Americana
de Psiquiatría (APA). La OMS es una entidad dependiente de las Naciones Unidas, cuya primera reunión fue en 1948 y es la encargada -entre otras muchas cosas- , de realizar la “Clasificación Internacional de Enfermedades”, conocida por sus siglas “CIE” -
DMS I
La APA comenzó a editar sus propios criterios diagnósticos (DSM: Diagnostic and
Statistical Manual of mental disorders) en 1952,
con la publicación del DSM-I como respuesta a
la CIE-6ª. Se editó bajo una gran influencia de la
psiquiatría psicodinámica ya que las ideas de las escuelas psicoanalíticas eran las dominantes de la época y por ejemplo, se introduce en el mismo el término “reacción” gracias a Adolf Meyer,
psiquiatra suizo instalado en Norteamérica -
CIE 10 uso y utilidad
La OMS estudió en
1959 su uso y utilidad, encontrando suficientes
divergencias que aconsejaron proponer la simplificación de los diagnósticos a síndromes clínicos en clasificaciones posteriores -
Octava revisión de la CIE
La octava revisión de la CIE se publicó
en 1965 -
Actualización de DSM, con el nombre de DSM-II.
En paralelo a la aparición de la CIE-8ª, la APA edita la actualización de DSM, con el nombre de DSM-II. Una de las mayores aportaciones de esta
nueva edición fue la inclusión de un glosario con las definiciones de los trastornos mentales, algo que no existía en la primera versión de la CIE-8 y que si aparece en la CIE-9 -
Actualización de DSM, con el nombre de DSM-II.
Incluyó 39 categorías más que el IDC-8. Hubo
también discusiones sobre terminología especialmente en esquizofrenia. Nadie quedó
satisfecho. Así que un año después de su aparición comenzó su revisión -
CIE-9
Surgió la CIE-9 y finalmente -y
es todavía la vigente en la actualidad- -
1977 y 1979
se hizo un borrador que fue enviado a expertos y profesionales.
Objetivo: incorporar sugerencias -
DSM-III
El ámbito de los DSM se circunscribió fundamentalmente a los Estados Unidos hasta la aparición de su tercera edición (DSM-III), en 1980, que tuvo una increíble difusión mundial -como señalaremos después- y acabó promoviendo la colaboración conjunta posterior con la OMS para las siguientes ediciones de las clasificaciones de ambas organizaciones. -
1982/1995
se desplegaron actividades en el proyecto.
Autor: la OMS y ADMHA (USA) Objetivo: Contribuir a las bases científicas. -
DSM-IIIR
LA APA publica la revisión de la
tercera edición en 1987, conocida como DSM-IIIR.
Esta revisión la hizo también el grupo de Spitzer y consistió en la reorganización
de algunas categorías (trastornos afectivos, hiperactividad). y mejoras en el Eje IV y
la inclusión en el Eje V de un índice que permite precisar el grado de adaptación del
paciente (Global Assessment of Relational Functioning, GARF) . Esta revisión logró
un gran impacto y el uso del DSM se generalizó -
1988/1991
se patrocinaron encuentros especiales.
Autor: Instituto Nacional de Salud Mental de los EEUU Objetivo: Facilitar el desarrollo armonioso de la CIE 10 y el DSM IV -
1989
se publicó la primera edición en castellano de la CIE 9
Autor: Ministerio de Sanidad -
CIE 10, Datos interesantes
Desde su inicio la CIE ha sido utilizada por los países para la elaboración de estadísticas de mortalidad, dada la relevancia que tiene este indicador para evaluar la situación de salud. La muerte es un evento importante y único, con menos problemas de registro que la morbilidad y a menudo es más preciso el conocimiento derivado de su estudio. También lo deben utilizar los médicos, psicólogos y todos los profesionales de la salud para elabora sus historia y clínicas y hacer un buen diagnóstico -
1992
Apareció la CIE-10 en 1992 -
DSM-IV
DSM-IV
la cuarta edición o DSM-IV (1994)
Los objetivos de la revisión fueron: a) brevedad de criterios; b) claridad de lenguaje; c) declaración explícita de constructos; d) recolección de datos empíricos recientes
(Spitzer et al., 1994); e) coordinación con ICD-10. -
DMS IV, Objetivos Autor: Asociación Americana de Psiquiatría (APA)
Objetivo: tiene como objetivo una descripción detallada de las categorías diagnósticas para facilitar el diagnóstico, la comunicación, el estudio y la atención a las personas con diversos trastornos mentales. -
DMS IVM DEL Ejes
Ejes: El DSM-IV evalúa al paciente en diferentes variables y un diagnóstico consta de cinco ejes:
Eje I: en él se codifican los trastornos clínicos y otras enfermedades que puedan ser objeto de atención clínica.
Eje II: se codifican en este eje los trastornos de la personalidad, el retraso mental y los mecanismos de defensa. -
Clasificación Internacional de Enfermedades
Clasificación Internacional de Enfermedades -
DMS IVM DEL Ejes
Eje III: en este eje se incluyen las enfermedades médicas y los problemas físicos cuando van acompañados de un trastorno mental.
Eje IV: se codifican en este eje los problemas ambientales y psicosociales que contribuyen con un trastorno.
Eje V: en este eje se incluye la opinión del clínico respecto del nivel de funcionamiento y actividad del paciente. -
CIE-10-AM
Australia presentó su primera edición, la «CIE-10-AM» -
DSM IV Quienes deben utilizarlo.
Quienes lo utilizan: El DSM-IV debe poder usarse en diferentes situaciones: pacientes ingresados, pacientes ambulatorios, hospital de día, psiquiatría de enlace, consulta privada y asistencia primaria. Se trata también de un instrumento necesario para poder llevar a cabo y dar a conocer estudios estadísticos sobre salud pública. Afortunadamente, todos estos usos son compatibles. -
DSM-IV-TR
La última edición del DSM ha sido llevada a cabo por un grupo de trabajo liderado por A. Frances y un prestigioso grupo de expertos para cada una de las secciones
del manual. Las secciones permanecen y se han añadido párrafos de clarificación,
como el uso del juicio diagnóstico, y las categorías diagnósticas. Se ha aumentado las
instrucciones para cumplimentar el GAF. -
DSM-IV-TR
Se han añadido algunas precisiones en los trastornos infantiles como en el Trastorno de Déficit de Atención/ Trastorno de Hiperactividad respecto a sus subtipos, sobre
la prevalencia de los Trastornos de Comunicación, Separación, Alimentación y Pica,
sobre el comienzo del Autismo y algunas alteraciones genéticas del de Rett y aspectos
diferenciales del de Asperger. Se añaden varios retoques sobre los Tics. -
DSM-IV-TR
En esta edición se recogen 404 códigos diferentes, lo que indica una remodelación hacia el alza. Hay nuevos códigos para la Demencia -
CIE-10-CA y CIE-10-GM
Canadá publicó su versión en el 2000, la «CIE-10-CA». Alemania también tiene su propia extensión, la «CIE-10-GM». -
2010/2012
El modelo dimensional categórico híbrido alternativo fracaso.
Objetivo: diagnosticar los trastornos de personalidad. ¿Quiénes lo utilizaban? Muchos Psiquiatras. -
2012) Apareció la Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico - Versión Revisada (GLADP-VR).
Autor: Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) Objetivo: explica los síndromes culturales específicos y no específicos de América latina. ¿Quiénes lo utilizaban? Psiquiátricas latinoamericano y otros profesionales de salud. -
DSM 5
Se incluyen los trastornos de personalidad tanto en la sección segunda, como en la tercera, coexistiendo ambos modelos. Según los propios autores, con ello se pretende introducir un nuevo enfoque cuyo objetivo es compensar las deficiencias que tiene la perspectiva clínica que se ha venido usando hasta ahora en las diferentes versiones -
DSM 5
DSM, enfatizando tanto el funcionamiento” del sujeto, como los “rasgos” de personalidad patológicos y estableciendo una definición dimensional del funcionamiento personal e interpersonal, así como una evaluación del nivel de funcionamiento de la personalidad -
2013
se decide realizar un cambio en la clasificación de la CIE 9
Autor: Centro Nacional de Estadísticas de Salud de EEUU Objetivo: Actualizar de manera clínica a la CIE 10 -
2016
comienza una nueva clasificación de diagnósticos y procedimientos.
Autor: Unidad técnica de codificación del SNS Objetivo: aprender una metodología para codificar los diagnósticos y procedimientos.