-
Se comercializó en el sistema MS-DOS para computadores de IBM
-
Microsoft estaba más centrado en apuntalar cuestiones de su sistema operativo bandera, que para la época se movía en un mercado muy competitivo.
-
Se observó que sus ventas seguían en picada. Sin embargo, con esta se logró incorporar algunas características como estrategia para aumentarlas, entre estas están gráficos de 16 colores CGA e IBM EGA, así como algunos modos de texto con EGA.
-
Se basó en una aplicación de Windows 2.x, llamada Microsoft Pageview para la vista previa y la manipulación gráfica
-
Se estableció un poco la aplicación por el uso del modo gráfico. Para utilizarlo se debía configurar el programa para su tarjeta gráfica y después especificar el modo de vídeo deseado. Hasta esta fecha Microsoft Word venía siendo una aplicación de DOS.
-
Se publicó la actualización 2.0 como parte de Microsoft Office 3.0. Con esto se convirtió en el líder gracias a la actualización del sistema operativo Windows, que sin duda repercutió en él significativamente. Desde allí comenzó a ser una pieza clave para las operaciones de ofimática, dejando de lado a su principal competidor WordPerfect, quien no logró producir una versión para este SO.
-
El salto y la omisión de las versiones se debe a que Microsoft intentó sincronizar los números de las actualizaciones con las versiones de los sistemas operativos de DOS, Mac y Windows
-
Se le conoce como Word 7.0, desde entonces para la época ya no solo era un simple procesador de textos, ya que incluía algunas cosas que otros no, por ejemplo: 9 instrumentos más, una herramienta de dibujo, soporte de lenguaje, corrector de ortografía, entre otros. Un punto a favor es que ya venía incluido en el paquete de Office.
-
Esta actualización tuvo una característica muy particular, que para muchos resultó una molestia, mientras que para otros fue algo innovador. Se trataba de una especie de asistente llamado "Clippy", seguro si manejabas este Word o cualquier programa de Office lo viste muchas veces.