-
objeto de la psicología: la psicología desde el estudio del alma a la colonización de subjetividades lecciones de lógica, la deducción y la inducción, especial atención a la doctrina del entendimiento
metodología d e estudio: lecciones de lógica, la deducción y la inducción
obra representativa: Primeros analíticos -
Objeto de estudio: La prioridad del alma es la más notable aserción, del dualismo psicológico de Platón.
conocimiento y alma
método de estudio: fenómenos psíquicos
obra representativa: calameo -
Filósofo y matemático francés, dio nacimiento a la filosofía moderna con el racionalismo, (1637) saco su discurso del método, relaciono mente y cuerpo, debido a que él creía que el cerebro manejaba el alma desde la religión y su teoría, como obra destacada “El compendium musicae” (1618)
-
Tenía como objeto de estudio la mente considerada como un espejo de las representaciones de la naturaleza que aspiraban a dar sentido al mundo
Obra representativa :investigación sobre los principios humanos -
Objeto de la psicología: Estudio las estructuras básicas de la mente usando como método la introspección
Método de estudio:
obra representativa: -
fundador del funcionalismo
Obra: el concepto de arco reflejo en psicología publicado en 1896 -
Objeto de la psicología: la formulación de la ley del reflejo condicionado
Método de estudio : realizó el experimento tocando una campana antes de dar el alimento a un perro, al paso de los días se observaba que cuando el animal estaba hambriento, empezaba a salivar y cuanto oía el sonido de la campana, aunque no se le diese ningún alimento.
Su principal obra fue reflejos condiciones e inhibiciones -
República Checa. Medico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una figura intelectual del siglo XX, estudio el inconsciente psicológico; el inconsciente, la conciencia y la censura, el conductismo; como obras importantes “La histeria” y “Psicopatología de la vida cotidiana”.
-
Médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave del inicio del psicoanálisis; fundador de la escuela psicología analítica, estudio la psicología de los complejos (1913). Como obra relevante esta “El hombre y sus símbolos, relaciones entre el yo y el inconsciente”.
-
Defiende procesos experimentales para estudiar comportamientos ( la conducta) y niega métodos como la introspección.
Objetivo: hacer ciencia de forma natural con métodos que permitan observar y medir variables.
Objetivo teórico es la predicción y el control de la conducta. -
Énfasis en las vivencias subjetivas de cada persona, da importancia a la autorrealización y decisiones acertadas.
Concepción: ser humano capaz de desarrollarse libre y autónoma.
Obra: titulada Ego, Hunger y Agression. -
Objetivo: desarrollo cognitivo infantil mediante estímulos socioculturales.
Métodos de estudio: epistemología genética.
Obras: teoría constructivista del aprendizaje, psicología de la inteligencia (1947), introducción a la epistemología genética (1950). -
Profesor suizo de ciencias naturales, psicología, sociología y epistemología genética. Construcción del conocimiento, creo el centro de epistemología genética; donde estudio la diferencia del pensamiento de un niño a un adulto, sus teorías tales como del esquema, cognitiva y del desarrollo de la inteligencia, como principal obra esta “La representación del mundo en el niño”(1926) y “El lenguaje junto con el pensamiento del niño”(1931).
-
Pensilvania. Psicólogo, filósofo social, inventor y autor estadounidense; publica su primer libro “Las conductas de los organismos”, lleva a cabo la teoría de los reflejos, el conductismo, cree explicar la conducta de los individuos, su obra “Mas allá de la libertad y la dignidad” (1971).
-
Bournemout (Reino Unido) Psiquiatra y psicoanalista, interesado en el desarrollo infantil y pioneros en trabajos sobre la teoría del apego, también fue influenciado por la teoría etológica , hablo del miedo a los extraños en la evolución de los bebés.
-
Objetivo: la subjetividad y experiencia interna.
Método de estudio: el ser humano y análisis de sus problemas.
Objetivo final. Autorrealización.
Obra: el proceso de convertirse en persona -
Impulsor de la psicología humanista, su objetivo la autorrelación en el cual para interpretarlas ideó una pirámide de necesidades humanas. En la zona inferior las necesidades más básicas para la vida, y, a medida que subimos escalones tipos de comportamientos menos necesarios hasta llegar a la punta que seria la felicidad plena.
Su obra más representativa es Motivación y personalidad (1954) -
Ohio (Estados Unidos) Psicóloga pionera en la psicología del desarrollo, conocida por investigaciones sobre el comportamientos de los bebés y la contribución a la teoría del apego, identifico tres estilos de apego, es una psicóloga influyente del siglo XX.
-
Manchester (Reino Unido) Neuropsicologa considerada como la fundadora de la neuropsicologia y clave importante en el estudio de la memoria, contribuyo al conocimiento del cerebro por 60 años; Es famosa por estudio en el caso del paciente H.M.
-
Objetivo: la construcción del conocimiento supone varias acciones complejas: almacenar, reconocer, comprender, organizar y utilizar la información que se recibe a través de los sentidos.
Método de estudio: énfasis en el proceso de la información sobre la conducta.
Obra: cognitive Psychology (1967).