-
Bertha von sutter
Era escritora , periodista y corresponsal, se convirtio en una figura destacada del movimiento por la paz con la publicación de su novela pacifista, Die Waffen nieder! (¡Lay Down Your Arms!) y fundó la Sociedad Alemana de Paz. -
jane addams
dedicó su vida al servicio y pensamiento de lo social. Ella se cuenta entre las pioneras del Trabajo Social en los Estados Unidos de América, fue una prominente socióloga y filósofa, fundadora de la Hull House y Premio Nobel de la Paz. -
emily greene balch
fue una académica estadounidense, escritora, sindicalista y pacifista, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1946 compartido con John Raleigh Mott. -
Betty williams
Betty Williams (Belfast, Irlanda del Norte; 22 de mayo de 1943-Ib., 17 de marzo de 2020) fue una pacifista británica premiada con el Premio Nobel de la Paz en 1976, junto con Mairead Maguire, por su liderazgo pacífico en el problema de Irlanda del Norte. -
mairead maguire
Mairead Maguire o Mairead Corrigan-Maguire (Belfast, Irlanda del Norte, 27 de enero de 1944) es una activista y cofundadora, junto con Betty Williams, del Movimiento para la Paz en Irlanda del Norte, una organización que buscó soluciones pacíficas al conflicto armado norirlandés. En 1976 recibió, junto con Williams, el Premio Nobel de la Paz. -
Madre teresa de calcuta
Teresa de Calcuta fue la líder y fundadora de las Misioneras de la Caridad y Premio Nobel de la Paz en 1979. En 2016, fue declarada Santa por el Papa Francisco. Agnes Gonxha Bojaxhiu fue el nombre de nacimiento de Teresa de Calcuta. Era la hija menor de un matrimonio acomodado albanés. -
Alva myrdal
Política sueca. Activa feminista y pacifista, en 1982 recibió, junto al político y diplomático mexicano Alfonso García Robles, el Premio Nobel de la Paz por su contribución al movimiento de desarme nuclear durante los años sesenta y setenta. -
Aung san suu kyi
es una política birmana. El 30 de marzo de 2016, asumió los ministerios de Exteriores, Energía, Educación y la Oficina de la Presidencia. -
Rigoberta menchu
Rigoberta Menchú Tum, nació el 9 de enero de 1959, en Chimel, municipio de San Miguel Uspantán, Departamento de El Quiché, Guatemala. Rigoberta es una activista y defensora de la paz, la justicia social y los derechos humanos de los pueblos indígenas en Guatemala. Nació en una familia campesina maya. -
Jody williams
es una profesora estadounidense y activista de derechos humanos, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1997 por su trabajo en favor de la prohibición internacional del uso de minas antipersonales y bombas de racimo, así como la retirada de todas las minas (y restos de ellas) de todos los territorios a nivel mundial. Una visita a la Fundación Americana de Veteranos de Vietnam en Washington representó un giro radical en su vida y en sus compromisos profesionales. -
Shirin ebadi
es una abogada iraní que milita por los derechos humanos y la democracia. Fue la primera iraní y la primera mujer musulmana en recibir el Premio Nobel de la Paz (10 de octubre de 2003). -
Wangari maathai
fue una política y ecologista keniana. Fue la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por "su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz". -
Ellen jhoson sirleaf
Primera mujer en ser elegida presidenta en África, ha recibido el Nobel de la Paz en 2011 por su lucha no violenta por los derechos de la mujer a trabajar en la construcción de la paz en su país, Liberia. -
Leymah gbowee
es una activista africana por la paz, responsable del movimiento que trajo el fin de la segunda guerra civil en Liberia en 2003. ... Leymah Gbowee nació en Liberia, en la zona central. A los 17 se mudó a Monrovia, cuando estalló la primera guerra civil del país. -
Tawakkul karman
Tawakkol Karman, galardonada con el Premio Nobel de la Paz de 2011, se la conoce como “la madre de la revolución” en el Yemen, país en el que estuvo en la primera línea de la lucha por los derechos humanos y la participación de las mujeres en la consolidación de la paz, organizando manifestaciones pacíficas que fueron aumentando en tamaño, y donde participó en los movimientos de la Primavera Árabe de 2011. -
Malala yousafzai
Malala Yousafzai es una activista pakistaní defensora del derecho a la educación de las niñas y mujeres. Malala nació en Mingora (Pakistán), el 12 de julio de 1997. Con solo 15 años, la joven fue el objetivo de un atentado talibán que casi acaba con su vida. -
Nadia murad
En 2018 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz junto a Denis Mukwege «por sus esfuerzos para erradicar la violencia sexual como arma en guerras y conflictos armados.