Línea de tiempo de las Escuelas Psicológicas y enfoque de la Creatividad.
-
Se basa en el concepto de Freud cuando dice que “la pulsión se sublima en la medida en que es derivada a un nuevo fin, no sexual y apunta objetivos socialmente valorados” este proceso de desplazamiento de la libido está considerado como el punto de partida de cualquier actividad creativa.
Con respecto a Freud afirma que el proceso creativo se desarrolla en el inconsciente; ahí subyacen las soluciones creativas. -
Según esta corriente, el proceso es más creativo y el producto más novedoso cuanto más marcado aparece el cambio de orden, la diversidad de conexiones. Wertheimer utiliza el vocablo creativo como sinónimo de productivo, esto significa iniciar una búsqueda a través de una especie de hilo conductor, mediante el cual cada percepción no queda aislada, sino que se vincula o anuda directamente con la siguiente.
-
La creatividad es cualquier actividad humana, cuyo resultado no era la reproducción de aquello que había sucedido en la experiencia, sino la creación de nuevas formas o actividades. El aprendizaje se potencia si se trabaja en el contexto en que va a ser aplicado. En el caso de la creatividad si los alumnos están en contacto directo con el problema a resolver, contaran con más elementos que les permitan generar mejores soluciones al mismo, que si solo trabajan con situaciones imaginarias
-
Tiene sus raíces en los aspectos positivos del psicoanálisis. Representantes destacados, Maslow y Rogers.
Se basa en aspectos positivos del psicoanálisis, cada ser humano tiene potencial creativo, relaciona la creatividad con la personalidad. El acto creativo es estimulante y gratificante, lo que estimula al sujeto a seguir siendo creativo. Las relaciones sociales estimularan o bloquearan el desarrollo creativo.
https://jcastrom.jimdo.com/educacion/la-l%C3%ADnea-humanista-en-la-creatividad/ -
El proceso de libre asociación requiere para manifestarse que se cree un clima adecuado para llevarlo a cabo, de modo que sea una “vía” de la creatividad. Mednick (1962) y Malzman (1960) hicieron valiosos aportes. Mednick define la creatividad como “asociaciones orientadas a combinaciones nuevas”, y esto será tanto más creativo cuanto más alejados estén los elementos asociados”.
-
Sternberg elabora una teoría según la cual considera la existencia de tres tipos de inteligencia que explican el procesamiento de la información a nivel interno, externo y a nivel de interacción entre ambos.
Establece la existencia de una inteligencia analítica; una inteligencia práctica; una inteligencia creativa: habilidad que nos permite aprender a partir de la experiencia; centrada en dos características la novedad y la automatización. -
Es el proceso de generación de ideas a partir de la fusión de ideas o conceptos conocidos y que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad nace para aportar soluciones a problemas, digamos que nace o se alimenta de los problemas.
-
La creatividad es múltiple como lo es la inteligencia y sostiene que los test de creatividad fallan al suponer que un buen desempeño en tareas de pensamiento divergente, generalmente triviales, pueden garantizar la perdición de comportamientos creativos futuros a cualquier otro campo.
La creatividad se apoya en un pacto faustiano por el que el individuo renuncia a lo fácil y agradable para conseguir algún objetivo concreto.
URL: http://anamariaaguilera.com/teorias-de-la-creatividad/ -
Consiste en los factores intelectuales y rasgos de la personalidad.
El creativo tiende a ser introvertido. Poco con las relaciones sociales.
Intuitivos o interesados por el lado abstracto del mundo interior que por la percepción sensitiva, liberados de perjuicios y convencionalismos.