-
El físico italiano Allesandro Volta inventó la pila eléctrica que permitió por primera vez almacenar la energía eléctrica para utilizarla en variadas aplicaciones.
-
En ese año los físicos alemanes Carl Friedrich Gauss
y Wilhelm Weber instalaron la primera línea telegráfica electromagnética que unió el laboratorio de física de la Universidad de Göttingen y el observatorio astronómico de esa ciudad, ubicada en la Baja Sajonia de Alemania. Esta experiencia fue la primera en la que se utilizó en forma de aplicación práctica el fenómeno que se llamó electricidad, y que Volta había logrado acumular dentro de un elemento que se denominó pila. -
Fue desarrollado por Charles Wheatstone y William
Fothergill Cooke, y patentado el Reino Unido en 1837. Funcionó por primera vez el 8 de abril de 1837 en el ferrocarril Great Western entre las estaciones de Paddington y West Draytona. -
En el 24 de mayo de 1844, Samuel Finley Breese Morse realizó la primera transmisión telegráfica por cable entre las ciudades de Washington y Baltimore, que recibió la atención general de la sociedad de ese momento que resultó histórico.
-
El 1º de abril de 1851 un grupo de hombres de negocios de Rochester, Estado de NuevaYork, creó la empresa Western Union’s, predecesora de la The New York and Mississippi Valley Printing Telegraph Company. Ésta comenzaba su operación con 550 millas de cables instalados, y una licencia inventada por Royal E. House para el uso de una máquina, antecesora de la teletipo, que permitía imprimir las letras, los números y los signos de puntuación contenidos en el Código Morse.
-
En 1869, Elisha Gray y Enos Barton fundaron la Western Electric Manufacturing Co. Gray, un destacado inventor y profesor, había creado una versión del teléfono al mismo tiempo que Bell, pero llegó tarde a la oficina de patentes. Con más de 70 patentes y experiencia en telegrafía, contribuyó al avance tecnológico..
-
Ese día la oficina de patentes de los Estados Unidos otorgó al inventor Alexander
Graham Bell la patente del primer teléfono que había inventado y que según la historia que
nos ha llegado, se produjo en forma casual. -
Entre julio y agosto de 1877 Graham Bell fundó la empresa Bell Telephone Company, para lo que se asoció con dos inversores: Thomas Sanders y Gardiner G. Hubbard.
-
De manera simultánea ese mismo año la Western Union Telegraph Company creaba su propia compañía de teléfonos y encargaba a Thomas Alva Edison el desarrollo de un modelo alternativo de teléfono al creado por Bell. El equipo que desarrolló Edison tenía un rendimiento mucho mayor en calidad de sonido e intensidad que el teléfono de Bell.
-
1877 en la ciudad de La Habana, Cuba, pocos meses después de la demostración
realizada por Bell. En esa ciudad se realizó una comunicación telefónica entre el cuartel de
bomberos y el domicilio particular de un empresario llamado Muset. -
En España el primer lugar en el que se pudo establecer una comunicación telefónica fue la ciudad de Barcelona. A fines de 1877, luego de unos ensayos realizados en una escuela industrial, personal del ejército estableció una comunicación entre el castillo de Montjuich y la Ciudadela. En Madrid, las primeras comunicaciones se efectuaron en enero de 1878, entre un edifico de telégrafos que usaba el ejército y los Palacios Reales de Madrid y Aranjuez
-
En la Argentina la primera comunicación telefónica se realizó en la ciudad de Buenos Aires el 17 de febrero de 1878, dos años después del descubrimiento del teléfono, y se estableció entre las oficinas del diario La Prensa, en la calle Moreno 119, y una sucursal de la empresa Telégrafos del Estado, situada en la esquina de las actuales calles Bartolomé Mitre y 25 de Mayo. La distancia entre ambos puntos era de seis cuadras.
-
En México durante marzo de 1878 se efectuó el primer enlace telefónico entre el Distrito Federal y la población de Tlalpan, una comunicación a una distancia de 16 kilómetros
-
En 1878, se introdujo el primer avance tecnológico en sistemas telefónicos con la instalación del primer conmutador en Hartford, Connecticut. Antes de esto, se usaban líneas directas y paneles de conmutación primitivos, que requerían la intervención manual de operadores y no tenían números. La conmutación permitió conectar llamadas automáticamente, facilitando la comunicación telefónica.
-
En 1879 se llega a un acuerdo importante entre la American Bell Telephone Company y la Western Union Telegraph Company por el cual la Western Electric Company sería la principal proveedora de equipos de la Bell y se comprometía a vender equipos telefónicos sólo a ella, y a su vez la Bell sólo adquiriría equipos de la Western
-
En 1879 la patente de Bell fue reconocida por la justicia como la única válida, y quedó la Bell Telephone Company como la empresa autorizada a explotar esa innovación tecnológica, aunque el diferendo continuó en sucesivas apelaciones a este fallo.
-
En los primeros años de la década de 1880 se proyectaron y construyeron las primeras líneas interurbanas.
-
En 1881, durante la reparación de un cable entre Providence y Boston, el técnico John Carty accidentalmente unió dos hilos, mejorando notablemente la calidad de la transmisión. Este descubrimiento condujo al desarrollo de la tecnología de cable de par trenzado, reemplazando el hierro con cobre y reduciendo la interferencia, lo que sigue siendo fundamental en la infraestructura telefónica actual.
-
El 3 de marzo de 1885, se fundó en Nueva York la American Telephone and Telegraph Company, una empresa independiente pero vinculada al manejo de la Bell. Su objetivo era proporcionar servicios interurbanos mediante la construcción o alquiler de líneas telegráficas, y también se mencionaba la intención de conectar telefónicamente Estados Unidos con México y Canadá. Esto marcó el inicio de una nueva era de monopolio en las comunicaciones públicas.
-
En 1887, Heinrich Hertz confirmó la teoría de Maxwell sobre las ondas electromagnéticas, conocidas como ondas hertzianas. Utilizando un oscilador que él mismo construyó, demostró en su laboratorio en Karlsruhe cómo estas ondas se comportaban de manera similar a la luz, mostrando propiedades como reflexión, difracción y polarización. Aunque no anticipó las aplicaciones en comunicaciones, sus experimentos sentaron las bases para futuros desarrollos tecnológicos.
-
En 1893 la Suprema Corte de los Estados Unidos emitió el fallo final y definitivo del diferendo entre
Gray y Bell, en el que reconoció de manera oficial que este último era el inventor del teléfono. -
Nikola Tesla, que trabajaba en la ciudad de San Luis, Estado de Misuri (EE.UU.) donde hizo su primera demostración pública de radiocomunicación en 1893.
-
Fueron relevantes los desarrollos del italiano Guglielmo Marconi, quien en 1896 obtuvo la primera patente de un equipo de radio en el mundo otorgada por el Reino Unido.
-
El profesor Alexander Popov, de la Universidad de San Petersburgo, en 1896 realizó un sistema de transmisión-recepción de mensajes telegráficos entre dos edificios de esa universidad
-
En 1897, Nikola Tesla patentó varios de sus desarrollos en Estados Unidos, incluyendo tecnologías relacionadas con la radio. Sin embargo, la oficina de patentes revocó sus patentes y atribuyó la invención de la radio a Marconi. Aunque Francia y Rusia desconocieron las patentes de Marconi, la historia mayoritariamente le atribuye el descubrimiento de la radio a Marconi, al igual que ocurrió con Bell y el teléfono.
-
En 1897, Guglielmo Marconi instaló la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, frente a Southampton, Inglaterra. Al año siguiente, estableció una fábrica de equipos de comunicaciones en Chelmsford, Reino Unido.
-
En 1899, Guglielmo Marconi logró establecer comunicación telegráfica entre Francia e Inglaterra. En 1901, utilizando un avanzado transmisor y receptor de señales de radio, logró transmitir la letra "s" del código Morse a través del Océano Atlántico, desde Poldhu, Cornwall, Inglaterra, hasta la costa este de América del Norte, en St. John, Terranova. Esta hazaña representó su mayor éxito hasta el momento, al enviar un mensaje a través de más de 3.300 kilómetros de distancia.
-
En el inicio del siglo XX, uno de los primeros inventos destacados fueron las válvulas termoiónicas. En 1904, John Ambrose Fleming, ingeniero eléctrico con experiencia en la empresa Marconi Wireless Telegraph Company y colaborador de Thomas Alva Edison, patentó la primera válvula de vacío: el diodo. Inspirado en las lámparas incandescentes de Edison, este avance marcó el inicio de la ingeniería electrónica.
-
Lee De Forest inventó la válvula triodo durante su trabajo en el desarrollo de un nuevo receptor telegráfico. Esta válvula termoiónica presentaba un elemento adicional llamado grilla, además del cátodo y el ánodo. El triodo posibilitó la creación de los primeros amplificadores de señales. De Forest nombró a su invención audion