-
La técnica de desionización capacitiva utiliza distintas formas de carbono como carbón activado y aerogel de carbón, entre otros.
-
Se empieza a desarrollar las bases teóricas del funcionamiento de la técnica de desionización capacitiva.
-
Cuando el agua de mar está disponible, proporciona la fuente de agua segura y más confiable comparada con el agua superficial o subterránea, esto en casos de emergencia como guerras o desastres naturales.
-
El intercambio iónico se realiza mediante un polímero en forma de esferas diminutas que son capaces de intercambiar iones particulares por otros iones, en una solución que pasa a través de ellos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Los electrodos basados en grafeno se han convertido en uno de los principales materiales de uso para aplicaciones de desionización capacitiva, gracias a que facilita la regeneración de electrodos saturados.
-
Con el tiempo las plantas desalinizadoras de agua han evolucionado para brindar mayor eficiencia en la obtención de agua potable.
-
Los electrodos basados en carbono se han convertido en un gran avance para la aplicación de la técnica de desionización capacitiva
-
Los electrodos basados en grafeno facilitan la regeneración de electrodos saturados que al final ayudan a mejorar el rendimiento electroquímico.
-
-
-
-
Una de las principales características de los electrodos basados en carbono es su alta conductividad eléctrica y baja resistencia de contacto.
-
La desionización capacitiva (CDI) es una tecnología novedosa que se ha utilizado con éxito para el tratamiento de aguas salobres, y su principal ventaja es la gran eficiencia que representa en comparación con otras tecnologías contemporáneas.