-
defiende que la
recreación “condensa una actitud de placer condicional que relaciona el trabajo y
el juego”. -
considera la recreación
como “Un modo de hacer, una manera de vivir, una forma de ser que se apodera
del ser humano, que se identifica con él, que lo realiza o que le permite un cierto
grado de éxito personal que le satisface plenamente”. -
se refiere como “aquellas actividades que la gente hace en su
tiempo libre porque quiere, en su interés propio, por diversión, entretenimiento,
mejora personal o cualquier otro propósito voluntariamente elegido que sea
distinto de un beneficio material”. -
“La
recreación es el ocio organizado”. -
explica la recreación desde un
punto de vista de la animación sociocultural, conformada como un paradigma de
cambio de actitud, un comportamiento, algo que tiene lugar durante el tiempo libre
(o durante la educación) y que no importa tanto lo que se haga sino el cómo se haga. -
defiende que desde los centros educativos debe instarse a los
alumnos y alumnas al uso correcto de su tiempo libre, de forma educativa y
saludable. Para lograrlo, adquiere gran valor la trasmisión de la gran importancia
de la práctica deportiva con fin recreativo; entendiendo ésta como una actividad
libre, divertida, lúdica. -
considera que es necesario
buscar un aprovechamiento óptimo del tiempo libre que permita al individuo su
formación como persona como la cuestión principal que tira en torno a la
búsqueda permanente del tiempo libre. Ahora bien, la ausencia de experiencias de
recreación no permite, a priori, ocupar adecuadamente el tiempo libre,
transformando la tendencia natural de juego, dinámica del ser humano en hábitos sedentarios -
los rasgos por los que queda definida la
recreación son: Actividades que se llevan a cabo durante el periodo ocioso.
Actividades realizadas por diversión, placer o por crecimiento personal.
Actividades en lo general con un requerimiento físico, aunque también existen
actividades más pasivas. Actividades gestionadas y organizadas, de forma directa
o indirecta por el Estado, aunque se observa un crecimiento del sector privado. -
La recreación implica una ruptura con la rutina desde una gama de actividades
que el ser humano puede llevar a cabo en su tiempo libre. En resumen, muestra el
estado del ser humano y de las actividades que realiza en su tiempo libre sean
cuales sean sus actividades laborales, sociales y necesidades biológicas. -
es muy importante no confundir la recreación con el
entretenimiento, careciendo éste de compromiso ni creatividad. Esta modalidad,
denominada recreación espontánea, pone énfasis en la evasión y el divertimento,
no siendo necesario demasiado esfuerzo personal -
este avance económico facilita la movilidad tanto
nacional como internacional, se pasa de una pertenencia a una localidad para
pertenecer a un colectivo más abierto, no centrado en el lugar de nacimiento o
vivienda sino al colectivo laboral al que pertenece. El libre acceso al consumo ha
facilitado el traslado y movilización de personas de distintos países, estableciendo
sociedades multiétnicas o con personas de diferentes culturas. -
"LA RECREACION: Es un
proceso de acción participativa y dinámica que facilita entender la vida como una
vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las
potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social,
mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento."