-
Define el protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento y Locke entiende las impresiones sensoriales a la experiencia
-
Influyo en el pensamiento psicoeducativo con textos sobre la teoría evolutiva y el uso de ayudas visuales para la instrucción
-
Aprendizaje por observación y aprendizaje experencialda un nuevo rumbo a la educación orientado hacia el niño como ser individual
-
Teoría de la percepción Influido por Kant Propone el aprendizaje a través del interés, el cual consta del acercamiento del alumno y la intervención del profesor.
-
Primeros trabajos de la naciente psicología diferencial que tuvieron que ver con la psicología educativa.
-
Fundó su laboratorio en leipzing en donde por primera vez uso la medición en la experimentación. Su método Se basaba en la introspección la cual es una modalidad antigua de autoanálisis
-
Primer psicólogo educativo. Conferencias y escritos sobre las relaciones entre psicología y educación. Fundó el Pedagogical Seminary. Fundo el el primer laboratorio de psicología
-
A él se le debe el uso original del término test mental o psicológico.
-
influyeron en el origen de la psicología de la educación: Estudio de las diferencias individuales-Estudios sobre la psicología del niño- Estudios sobre la psicología del aprendizaje.
-
publicó un artículo (La psycologie individuelle) en el que presentaba esta naciente disciplina y proponían su objeto de estudio.
-
Presentó a la APA un informe en el cual intentaba definir el esquema básico profesional en que se desempeñaría el psicólogo educativo: una mezcla entre lo psicoescolar y lo médico.
-
Publica los primeros tests de rendimiento
-
publica su libro psicología educacional el cual se constituyo como parte importante para la psicología del aprendizaje y en el que se plateo temas como la teoría comprensiva de la practica educativa y sistemas de entrenamientos para implementar la practica.. Elaboró distintos instrumentos estadísticos. Extracción del laboratorio al campo educacional para realizar tareas pedagógicas
-
Creo el primer test de inteligencia individual este con el objetivo de suministrar un tratamiento adecuado a los sujetos con retraso mental. 1906 James Estados unidos
Su influencia a la psicología educacional se dio ese dio en la dedicación a la formación de profesores (la mente no es pasiva si no activa) ofreció una serie de conferencias llamadas ‘’charlas para maestros ‘’ hasta 1993. La adaptación al ambiente fue su interés aprender haciendo -
Inició los Seminarios sobre Psicopedagogía. Fundó la revista Archives de Psychologie.
-
Psicólogo educativo. Necesidad de trabajos de investigación vinculados directamente con las actividades educativas. Vincular la psicología de la educación a los estudios realizados en psicología social. Procesos psicológicos: hacen posible el aprendizaje de los contenidos del currículo. Investigaciones sobre psicología educativa. Su objetivo de la psicología de la educación es analizar los procesos mentales mediante el niño aprende los sistemas de experiencia
-
Presentó como tesis para obtener el doctorado en medicina y cirugía en la Universidad Nacional de Colombia, un trabajo teórico titulado "Atrasados escolares’’
-
introdujo conocimientos provenientes de la antroprometria que unidos a la psicología y a la sociología le dieron respuestas exactas que orientaron sus propuestas educacionales.
-
Tradición conductista. La psicología de la educación adquiere su autonomía con respecto a la psicología general. Atención a problemáticas específicas. Investigaciones educativas. Investigaciones psicoeducativas de La educación.
-
fue medico especializado en la Universidad de Harvard en psicopatologia, neurología y fisiología, del sistema nervioso y publico una obra relacionada con una polémica biológica educativa puesta en boga por el mismo, junto con otros intelectuales Colombianos "la degeneración de la raza", en esa obra Lopez de Meza hace referencia a un test de inteligencia.
B: Ardila, R psicologia en Colombia, contexto social e historico. ed. tercer mundo editores. cap. 13. pags, 317-346 colombia 1993 -
Escobar publico anormalidades mentales en los escolares bogotanos en el cual diferencia entre verdades y retrasados escolares al tiempo que afirma haber encontrado acerca del 40% de retrasados en las escuelas publicas bogotanas.
B: Ardila, R psicologia en Colombia, contexto social e historico. ed. tercer mundo editores. cap. 13. pags, 317-346 colombia 1993 -
Comenzó a considerarse como una dimensión directamente implicada en el desarrollo social.
Publicó un texto sobre psicología de la educación en el que describe y analiza las aportaciones teóricas de la psicología guestaltista . -
médico especializado en la Universidad de Harvard en psicopatología, neurología y fisiología del Sistema Nervioso, publicó una obra relacionada con una polémica biológico-educativa por él mismo junto con otros intelectuales colombianos: "La degeneración de la raza". En esa obra hace referencia a un test de inteligencia (derivado de las pruebas de Yerkes-Bridges-Hardwich y de Terman), adaptado por él al medio colombiano,ésta fue la primera prueba de inteligencia ideada por una persona colombiana
-
Afirmo que el análisis experimental del comportamiento dio origen a la tecnología de la enseñanza, la cual consta de esquemas, método y programas de instrucción.
B: Ardila, R psicologia en Colombia, contexto social e historico. ed. tercer mundo editores. cap. 13. pags, 317-346 colombia 1993 -
El movimiento de los test y la consiguiente medición psicométrica tuvo notables desarrollos. Se aplicaban estos tipos de pruebas en la Army Alpha y Army Beta.La investigación y la reflexión sobre el tema del aprendizaje tuvieron un particular desarrollo durante estos años
-
El médico psiquiatra, estableció un laboratorio en la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Ese mismo año la psicóloga española recién llegada a Colombia, Mercedes Rodrigo Bellido, inició en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia la sección de psicotécnia, con el propósito de seleccionar estudiantes para dicha facultad
-
Primera persona colombiana que obtuvo un grado profesional en psicología antes de que tal carrera existiera en el país, y la primera maestra colombiana en interesarse en la psicología científica como la mejor forma de orientar procesos escolares,creó un centro de educación preescolar para niños con el fin de corregir fallas en la educación temprana y un instituto de formación de maestros, los cuales existen en la actualidad
-
, quien publico diferentes artículos sobre temas tales como desarrollo infantil, orientación profesional y niños especiales.
-
Quien había aplicado desde 1932 algunas pruebas de inteligencia a alumnos del liceo de la universidad de Antioquia; publica en Medellín "Temas de higiene mental, educación y eugenesia", obra en la cual plantea normas educativas y de carácter preventivo
-
Comenzaron a surgir polémicas respecto a la naturaleza de la investigación educativa.
La investigación experimental era el modelo dominante de los estudios sobre el aprendizaje y seguía siendo de naturaleza cuantitativa. Se asocia el tema con ciertas tradiciones y paradigmas de la psicología.Enseñar y aprender en el contexto del aula -
Los estudiantes de psicología de el entonces organizaron la asociación universitaria colombiana que se convirtió un año mas tarde en la federación colombiana de psicología, la cual agrupo hasta 1990 a gran parte de los psicólogos colombianos. A partir de esta fecha se transformo en una asociación de asociaciones, en la federativo surgieron en la década de los 70's algunas dependencia entre las cuales era la división de psicología educativa dirigida por Mrgarita Guzman Rico
-
Empezó a publicarse en la Universidad Nacional la Revista de Psicología, en cuyo primer número apareció, junto con el programa de estudios de la carrera de psicología, y otros artículos uno titulado "El psicólogo escolar". En éste artículo se plantea la labor del psicólogo escolar en estrecha relación con la del pedagogo, para ayudarlo de modo eficaz, mediante el estudio psicológico del niño
-
La Universidad Nacional designa al Dr. Giraldo médico psiquiatra, en su gestión inaugura el primer laboratorio de psicología experimental en Colombia.
-
Publica su libro titulado "Psicología aplicada a la Educación" con el cual algunos psicólogos y educadores iniciaron el conocimiento de la psicología educativa.
-
Crea la revista Latinoamérica de psicología, con el fin de dar a los psicólogos un escenario propio en el cual pudieran hablar abiertamente de los temas educativos.
-
Sus planteamientos coincidían en un aspecto que ya se perfilaba como rasgo definitorio muy relevante para el campo de la psicología educativa.
-
Países occidentales. Bruner, Ausbel, Wittrock, Gagné.:
Las propuestas y reflexiones sobre el status epistemológico de la disciplina dio lugar a nuevos planteamientos. Estos autores critican el modelo simple de importador o extrapolador del planteamiento aplicacioncita.
Dinamarca, Alemania Federal y Suecia.
Auge de los temas educativos y la intención de promover reformas educativas. -
señala el papel fundamental del psicólogo ,agente de cambio,destaca la labor del psicólogo educativo en campos tales como el mejor aprovechamiento del talento humano, la tecnología educativa, el desarrollo de la motivación de logro y la psicología de la pobreza.El desarrollo del sistema educativo nacional con énfasis en el problema del analfabetismo y a las raíces de la psicología.Las funciones que ha ejercido el psicólogo en el campo escolar las de medición, diagnóstico clínico, e intervención
-
Realiza un trabajo acerca del mejoramiento cualitativo de la educación, en el cual deja planteado cómo, pese al surgimiento de modelos psicológico educacionales y evidencias investigativas recientes, se siguen enfrentando las dificultades educativas y específicamente las escolares.
-
Contrastaron los roles desempeñados y las expectativas de ejercicio profesional en el campo de la psicología educativa, realizando una encuesta entre psicólogos que laboraban en instituciones educativas y entre sus empleadores
-
Doctora en Psicología, Centro de Investigaciones Cognición y Cultura de la Universidad del Valle temas relacionados con desarrollo infantil y la educación.