-
-
Los primeros ordenadores generaban mucho calor, que a menudo era la causa de un mal funcionamiento. Los ordenadores de primera generación se basaban en el lenguaje de máquina, el lenguaje de programación de nivel más bajo, para realizar operaciones, y solo podían resolver un problema a la vez. UNIVAC y ENIAC son ejemplos de dispositivos informáticos de primera generación.
-
-
El uso de cables coaxiales y de las microondas hace que se generalicen las tradiciones de televisión. Se inventa la fibra óptica, aunque todavía no se utilizan.
-
El transistor fue inventado en Bell Labs en 1947. El transistor aún generaba una gran cantidad de calor, fue una gran mejora con respecto al tubo de vacío. Los ordenadores de segunda generación pasaron del lenguaje de máquinas binarias crípticas a lenguajes simbólicos o de ensamblaje, lo que permitió a los programadores especificar instrucciones en palabras. Los primeros ordenadores de esta generación fueron desarrollados para la industria de la energía atómica.
-
Se ponen en órbita satélites para uso comercial. Ahora las transmisiones son mundiales (se retransmiten los juegos olimpicos de Tokio en 1964). El uso de la fibra
óptica mejora las comunicaciones telefónicas -
El desarrollo del circuito integrado fue el sello distintivo de la tercera generación de ordenadores. En lugar de tarjetas perforadas, los usuarios interactuaron a través de teclados y monitores, e interactuaron con un sistema operativo, lo que permitió que el dispositivo ejecutara muchas aplicaciones diferentes a la vez con un programa que monitoreaba la memoria. Por primera vez se hicieron accesibles para una audiencia masiva, porque eran más pequeños y más baratos que sus predecesoras.
-
Las conexiones telefónicas siguen siendo analógicas, pero se mejoran las centralitas. Ya
hay televisión y teléfono en todos los hogares. -
-
Nace la primera red: ARPANET, de uso militar.
-
El microprocesador trajo la cuarta generación de ordenadores. El chip Intel 4004, desarrollado en 1971, desde la unidad de procesamiento central y la memoria hasta los controles de entrada / salida, en un solo chip. En 1981, IBM presentó su primer ordenador para el usuario doméstico, y en 1984, Apple presentó el Macintosh. A medida que se volvieron más poderosos, pudieron vincularse entre sí para formar redes, lo que finalmente condujo al desarrollo de Internet.
-
Las líneas de alta velocidad y la velocidad de transmisión de datos son consecuencia de la tecnología digital. El primer cable trasatlántico permite la conexión mundial. La telefonía móvil o celular, que hace posible la transmisión inalámbrica de voz y datos, da sus primeros pasos.
-
Aparece INTERNET. El protocolo TCP/IP (Protocolo de control de Transmisión/Protocolo Internet) es un conjunto de protocolos que permiten conectar diferentes ordenadores con diferentes sistemas operativos. Se conectan 213 ordenadores en una red. Se comienzan a usar aplicaciones civiles (correo, foros, ftp). Aparece la palabra"ciberespacio".
-
El objetivo de la computación de quinta generación es desarrollar dispositivos que respondan al aporte del lenguaje natural y que sean capaces de aprender y auto organizarse.
-
Los avances de televisión se basan en aumentar la imagen. La telefonía móvil mejora con las conexiones GPS. A partir de este punto, las telecomunicaciones pierden su
sentido sin el uso de los ordenadores. Se imponen las redes. -
Se calcula que en este punto más de un millón de ordenadores están conectados a Internet. Las LAN (Local Area Network) se hacen imprecindibles en todas las áreas. Los avances en las transmisiones de datos con las líneas RDSI y xDSL son el punto
clave. -
Ya hay 56 millones de ordenadores conectados. Se impone la tecnología WIFI (sin cables). La Sociedad de la Información y la Comunicación es un hecho, no una perspectiva de futuro.