Shutterstock 62213497 790x340

Línea de Tiempo de la evolución de la Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones en Nicaragua

By Vladiux
  • Compra de la imprenta en Nicaragua.

    Compra de la imprenta en Nicaragua.
    El 19 de enero de 1830 el gobierno compro y comenzó a funcionar la imprenta del gobierno, bajo la dirección de Tiburcio Bracamonte en la ciudad de granada.
  • La primera impresion en Nicaragua.

    El 30 de enero de 1830 se lanzo el primer impreso en Nicaragua un "convite" para asistir al enterramiento cristiano de las victimas asesinadas en la pelona durante la guerra civil de cerda y arguello.
  • primero periódicos.

    primero periódicos.
    El primero fue la gaceta de Nicaragua, que fue publicada en Granada, en la imprenta del gobierno, que era dirigido probablemente por el ministro general del gobierno licenciado Agustin Vijil-
  • La llegada del telegrafo y la primera comunicación telegráfica.

    La llegada del telegrafo y la primera comunicación telegráfica.
    En 1879 es realizada la primera comunicación por telégrafo. Fue una demostración en el palacio nacional.
  • El primer Diario.

    Aparece en Granada el primer diario, que fue fundada por H.Rivas y Rigoberto cabezas, fue el mejor, el mas leído y el de mayor influencia en Nicaragua hasta 1891, año en que su director y redactor son expulsados a Costa Rica.
  • Orígenes de la radiodifusión en Nicaragua.

    Orígenes de la radiodifusión en Nicaragua.
    Tiene orígenes en la década de los veinte, cuando se establece en el país un sistema radio- comunicaciones militares, impulsadas por el gobierno norteamericano, cuya presencia duro hasta 1933. Este proyecto militar extranjero tenia como finalidad de emitir los mensajes políticos y militares de la época.
  • La primera radio-difusora comercial.

    La primera radio-difusora comercial que se instalo en Nicaragua en 1934, se llamo "la voz de Nicaragua YNLF", propiedad del ingeniero Moisés Le Franc. La radios empezó a iniciar en ese mismo año, transmitiendo de 6:00 a 9:00 p.m
  • Nacimiento de radiodifusoras.

    En 1940 fue el año en que nacieron diferentes radiodifusoras, las cuales hicieron historia en nuestro país.
  • Orígenes de la televisión en Nicaragua.

    Orígenes de la televisión en Nicaragua.
    La televisión Nicaragüense, fundada el 15 de marzo de 1956 tuvo su aparición a iniciativa del entonces Coronel de la Guardia Nacional (GN), Anastasio Somoza Debayle, tercero y último presidente de Nicaragua de la familia Somoza, depuesta por las armas por la revolución sandinista.
  • Primera televisora en Nicaragua.

    Canal 8 es la primera televisora en instalarse en el país, propiedad de Anastasio Somoza Debayle, quien se encontraba en el poder en ese entonces. La programación de este canal poseía un contenido de tipo recreativo y comercial, en vivo algunos, principalmente de noticias y culturales, ya sea musicales como documentales sobre el país.
  • La primera red celular en Nicaragua.

    La primera red celular en Nicaragua.
    Movistar y telefonica estan muy ligados a la primera red telefonica en Nicaragua, pues fue la primera empresa e telefonía celular que ofreció el servicio en Nicaragua. Primero fue Nicacel, luego Bellsouth y ahora Telefónica.
  • La llegada del internet a Nicaragua.

    La llegada del internet a Nicaragua.
    Nicaragua se conecto en linea con Internet en 1994.
  • La primera pagina web.

    En 1995 se creo la primera pagina web en nicaragua (www.nicarao.co,.ni) . Un estudio que se hizo en 2002 se estimaba que habian para ese tiempo mas de 150,000 paginas web en Nicaragua.
  • Lanzamiento de claro en Nicaragua.

    Lanzamiento de claro en Nicaragua.
    La marca fue lanzada en Nicaragua en septiembre de 2006 como un proceso de agrupación de las marcas PCS Digital, Alo y Enitel (Empresa Nicaragüense de Telecominicaciones) que operaban en la región.
  • Actualidad del Internet.

    Actualmente el Internet ha revolucionado por completo al país, habiendo mas de 500,000 paginas web en nicaragua, y mas de 1 millón de usuarios que ocupan este servicio, ha sido tanta, la evolución y el uso que los parques nacionales cuentan con servicio gratis del Internet, facilitando el uso de este para cualquier persona.