-
La constitución española de 1812, también denominada La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812 en Cádiz. Esta constitución promulgada además de ser una de las más liberales de su tiempo sirvió de modelo a las primeras leyes fundamentales del México que se transformaba en nación independiente.
-
22 de octubre de 1814 en Apatzingán, Morelos publicó los Sentimientos de la Nación que establecen que: la soberanía recae en el pueblo , una división tripartita del poder supremo, organización de un legislativo representativo, la presunción de inocencia, el Derecho de ser escuchado en un juicio, y no ser castigado sin que preceda un ley escrita, además del respeto a la propiedad, libertad e igualdad, así como también la abolición de la esclavitud.
-
Aunque no tienen las características propiamente de una constitución, los Tratados de Córdoba son un documento fundamental en los que se reconoce la independencia de la Nueva España, ahora México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, representan una extensión al Plan de Iguala que, en sí mismo, es el otro documento fundacional que se proclama en 1821 y que vigoriza la independencia de México.
-
4 de octubre de 1824, establece organización de gobierno federal pero no regula las garantías individuales.
-
Las siete leyes constitucionales, crea el supremo poder conservador.
-
Estas reformas establecieron las garantías individuales, se suprimió el cargo de vicepresidente y se adoptaron las elecciones directas para diputados, senadores, presidente de la república y ministros de la Suprema Corte. Se facultó al congreso para anular las leyes de los estados que implicaran una violación al pacto federal, y se establecieron los derechos de petición y de amparo.
-
Nueva Constitución implanta una república federal, representativa y democrática. Se crea un capítulo dedicado a las garantías individuales. Establece libertad de enseñanza, de imprenta, suprime tribunales especiales, se institucionaliza definitivamente el amparo y se seculariza el Estado.
-
Busca garantizar las demandas de los grupos que participaron en la revolución, y redimir los conflictos entre clases, con esta se logra legitimar el gobierno y concentrar el poder. Ha sido modificada mas de 650 veces.