-
movimiento armado, iniciado en 1810 consumado en los tratados de Córdoba, en donde se reconocio la Independencia de México
-
Mediante la firma de los tratados de córdoba, se consumo la independencia de la Nueva España. Pone fin a la vigencia de la constitución de Cádiz.
-
La Independencia se logra el 27 de septiembre de 1821. pero se marca el inicio de la lucha de Independencia en 1810.
-
Se expulsó a Iturbide y se reinstalo el congreso que permitió las bases del Plan de la Constitución Política de la Nación Mexicana
-
Permitió las bases del Plan
-
Elaborada por el diputado José C. Del Valle y aprobada el 3 de octubre de 1824 y publicada con el nombre de Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
-
Se aprobo esta acta estableciendose en el articulo 5 la adopción de la forma de Estado Federal. Se declaró que la federación se integra por estados independientes, libres y soberanos.
-
Acta constitutiva de la Federación Mexicana, primera constitución que estableció el federalismo como forma de Estado.
-
Fue de corte Centralista, segunda constitución llamda las siete leyes constitucionales, ennumera algunas garantias individuales mencionandolas como derechos del mexicano.
-
La constitución de 1836 fue sustituida por las bases orgánicas tambien de corte centralista y conservador.
-
Se estableció la constitución de 1824, la cual sufrió importantes reformas mediante el Acta del 18 de mayo de 1847, la llamada Acta de Reformas de 1847, que restableció la de 1824 pero con algunas reformas importantes
-
La constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, fue una constitución liberal, escrita durante la presedencia de Ignacio Comonfort. Promulgada el 5 de febrero de 1857.
-
Retoma en gran medida los ideales y principios que dierón vida y origen a la de 1857 que no justificaba otro congreso constituyente, por lo que tenemos de la de 1917, retoma las garantías individuales, la soberanía nacional y la forma de gobierno.
-
Material de estudio, del modulo 4. Barragán et. al. (2007). Teoría de la constitución. México. Porrúa.
-
Myriam Guadalupe Vazquez Dorantes