-
La Prehistoria es la época que va desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura. División de la Prehistoria: 2.500.000 años a.C. hasta 3.500 años a.C.
-
Ocurrió en los albores de la humanidad y permitió que los primeros humanos se diferenciaran de otras especies que los habían precedido. Su uso no solo dio paso al dominio de la luz y el calor, sino también al desarrollo de nuevas formas de vida y nuevas tecnologías.
-
El descubrimiento de los metales, surgiendo el período conocido como la Edad de los Metales, ya que, en él, el hombre descubrirá y utilizará los metales, comprendida en tres etapas que reciben el nombre de los metales que el hombre fue empleando con el paso del tiempo; siendo la más antigua la Edad del Cobre, luego vino la Edad del Bronce y por último la Edad del Hierro
-
Al aparecer ésta marca el fin de la prehistoria y dando paso a la historia. Esto ocurrió en Sumer, antigua región de la baja Mesopotamia (cerca del Golfo Pérsico), a fines del cuarto milenio a.C, hace más de 5000 años.
-
Las locuciones Antigua Grecia y Grecia Antigua se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el año 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.
-
Los primeros Juegos Olímpicos fueron los juegos panhelénicos más importantes y se hacían en honor al Dios Zeus. Se realizaban en Olimpia, de ahí su nombre, la idea original fue del rey Oxilos en el año 1.100 a.C.
-
Los griegos se empezaron a convertir en un imperio próspero, por ello necesitaban grandes terrenos para poner expandirse, es por esto que empieza la colonización griega por occidente.
-
del 336 A.C. al 30 B.C. Se conoce como período helenístico o período alejandrino a una etapa de la Antigüedad que ocupa la transición entre la decadencia de la Grecia Clásica y el surgimiento del poderío romano que conducirá al Imperio a la desaparición tras una invasión Romana.
-
El Imperio Romano (desde el 27 a.C hasta el 476) es quizás el más conocido de la historia. En él, Roma alcanzó su máximo esplendor de la mano de grandes emperadores. Descubramos la expansión máxima del Imperio, la decadencia y los grandes cambios de Constantino hasta la caída del Imperio Occidental.
-
Se conoce como Gran incendio de roma al incendio que arrasó parte de la ciudad de Roma durante el verano del año 64, reinando Nerón como emperador
-
En el norte de África los fenicios habían fundado una colonia que más tarde se independizó y formó un importante estado comercial. Se trata de Cartago.
En la primera Guerra Púnica, Roma logró el control de Sicilia, Cerdeña y Córcega.
En la segunda, la contienda se desarrolló en España.
En la tercera, los romanos destruyeron la ciudad de Cartago, y África pasa a ser un territorio romano más. -
Los pueblos germánicos procedían del norte de Europa. Los romanos los denominaban bárbaros (extranjeros). La llegada a Europa de un pueblo asiático, los HUNOS, comandados por Atila, provocó que los emperadores romanos buscaran la ayuda de algunos pueblos germánicos. Les permitieron asentarse en territorio romano. Poco a poco, estos germanos fueron haciéndose con el poder en un Imperio de Occidente cada vez más débil. En el año 476, depusieron al último emperador, el niño Rómulo
-
El humanismo fue el movimiento literario, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre los últimos decenios del siglo XIV y los primeros años del siglo XVI
-
La Ilustración- siglos XVIII-XIX: Fue un movimiento intelectual surgido en Europa, se caracterizo por ser un periodo de gran desarrollo en ámbitos científicos, políticos y sociales. Impulso el desarrollo del razonamiento científico y pensamiento crítico, dejando de lado los escepticismos y la ignorancia.
-
En este año Johannes Gutenberg inventa la prensa de imprenta con tipos móviles moderna, esto ayudó a que el precio de los libros bajase pues poco a poco se iban produciendo grandes cantidades y mucho más rápido gracias a este invento.
-
Se acaba la guerra de los 100 años y se da la caída de Constantinopla aquel martes 29 de mayo de 1453, se determina como el fin de la era medieval
-
Acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
Se conoce a la Capilla Sixtina como una capilla localizada en el Vaticano, se conoce también como el lugar oficial del papa. El escultor, arquitecto y pintor Miguel Ángel fue encargado de pintar los frescos de aquella capilla.
-
A todo el mundo le pareció una tragedia inexplicable, empezando por su principal mecenas que era el mismísimo Papa y, con él, toda la Iglesia católica y así, se cerró el ciclo extraordinario del Renacimiento
-
Galileo Galilei perfecciona el telescopio e inicia notables observaciones científicas.
-
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX
-
Esta obra es la más representativa de la Ilustración, en ella se reunía todo el conocimiento, en base de fundamentación científica, del siglo XVIII.
-
Fue un modelo político que provino de la monarquía absolutista, en el cual se tomaban algunas ideas de la Ilustración buscando el desarrollo del pueblo, pero sin tomar en cuenta su opinión. Países como Rusia, Francia, Austria y España fueron los primeros en implementar este modelo.
-
La Primera Revolución Industrial comenzó en el siglo XVIII mediante el uso de la energía de vapor y la mecanización de la producción. Su uso para propósitos industriales fue el mayor descubrimiento para incrementar la productividad humana. Desarrollos como el barco de vapor o (aproximadamente 100 años después) la locomotora a vapor provocaron cambios masivos adicionales porque los seres humanos y las mercancías podían moverse a grandes distancias en pocas horas.
-
Escrita por Jean-Jacques Rousseau, el cual trata sobre la libertad e igualdad de los hombres, o la sociedad, en un Estado. Siendo así que establece que dicho Estado tiene un compromiso y obligaciones con el pueblo, y este a su vez debe exigir que se cumplan. Esta obra abre paso a la democracia.
-
Después de que el 4 de agosto, en una frenética sesión nocturna, la nobleza y el clero rivalizarán por pedir la abolición de sus privilegios, la Asamblea Nacional aprueba la Declaración, cuyo primer artículo establece que «los hombres nacen y viven todos iguales en derechos».
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Tras un año en el que los thermidorianos controlan la Convención, y cuatro de gobierno autoritario a través del Directorio, tiene lugar el golpe de estado del 18 de brumario, en el que el general Napoleón Bonaparte, recién regresado de Egipto, toma el poder como primer cónsul. Francia ya tiene el dictador reiteradamente demandado por Marat.
-
La Segunda Revolución Industrial comenzó en el siglo XIX mediante el descubrimiento de la electricidad y la producción en línea de ensamble. Henry Ford (1863-1947) trasladó los principios de cadena de ensable en la producción automotriz y los modificó drásticamente en el proceso. Mientras antes una estación ensamblaba un automóvil completo, ahora los vehículos eran producidos en etapas parciales en cintas transportadoras - significativamente más rápidas y a un menor costo.
-
Inicio de la primera guerra mundial por el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo, el 28 de junio de 1914.
-
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
El 22 de abril de 1915, primer día de la segunda batalla de Ypres, se abrió un nuevo capítulo en la historia de la guerra, debido al empleo de gas venenoso y con ello al nacimiento de nuevas y modernas armas de destrucción masiva.
-
Oficialmente la Primera Guerra Mundial culminó el 28 de junio de 1919 cuando se firmó el Tratado de Versalles, que fue lapidario con Alemania, señalada como la responsable de las desgracias originadas por el combate.
-
En general se considera que la guerra comenzó en Europa el 1 de septiembre de 1939 con la invasión alemana de Polonia, que provocó la declaración de guerra de Reino Unido y Francia a Alemania dos días después.
-
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las naciones europeas, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje.
-
El 10 de mayo de 1940, Alemania invade a los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Francia.
-
La segunda guerra terminó con la rendición formal de Japón, que se produjo el 2 de septiembre.
-
Su origen se suele situar entre 1945 y 1947, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética (inicio de la Perestroika en 1985, accidente nuclear de Chernóbil en 1986, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de Estado fallido en la URSS de 1991).
-
Fue un plan de ayuda económicas destinado a la reconstrucción de los sistemas político-económicos de los países europeos y, mediante el afianzamiento de las estructuras económicas capitalistas y el desarrollo de las democracias parlamentarias, frenar el posible acceso al poder de partidos comunistas en las democracias occidentales europeas (como en Francia o Italia). Así mismo, el Plan Marshall constituyó la remodelación de numerosas ciudades europeas que habían quedado destruidas por la WW2.
-
En 1948 como represalia por los esfuerzos de Estados Unidos por reconstruir la economía alemana, Stalin, quien temía que la población del Sector Soviético de Alemania se posicionase a favor del Bloque capitalista, cerró las vías terrestres de acceso a Berlín Oeste, imposibilitando la llegada de materiales y otros suministros a la ciudad
-
fue el primer enfrentamiento armado de la Guerra Fría, el primero que situó a estadounidenses y soviéticos en trincheras diferentes y el primero en que se escucharon y temieron amenazas de un nuevo recurso a la bomba atómica que acababa de estrenarse en Hiroshima y Nagasaki.
-
Tuvo su origen en Inglaterra, donde se daban unas condiciones políticas, socioeconómicas y geográficas adecuadas Han sido 5 en total. Son evento que han cambiado el rumbo de como nos comunicamos.
-
El 9 de noviembre de 1989 surge la Caída del Muro de Berlín, que dividió por casi tres décadas la capital alemana, estableciendo en el país un lado Federal y uno Democrático. El derrumbe de esta división física entre ambos lados significó el fin de la guerra fría
-
En septiembre de 1991, la URSS reconoció la independencia de Estonia, Letonia y Lituania. Las proclamaciones de independencia de otras repúblicas se fueron sucediendo y, junto al colapso económico, Gorbachov perdía autoridad. El 8 de diciembre de 1991, Gorbachov anunció la disolución de la Unión Soviética
-
El concepto de la cuarta revolución industrial fue acuñado por el propio Klaus Schwab en su libro de 2016, si bien el inicio de la cuarta revolución industrial se marcaría alrededor del año 2014 con la aparición de las fábricas inteligentes y la gestión online de la producción.