-
Homero ( siglo VIII a. C.) es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas "la Ilíada y la Odisea". Desde el período helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sin embargo, antes no solo no existían estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales.
-
Desde el período helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sin embargo, antes no solo no existían estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales.
-
Fue un lugar de consulta a los dioses, en el templo sagrado dedicado principalmente al dios Apolo.
-
Era el lugar donde se celebraban muchos de los eventos deportivos de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad.
Para los antiguos griegos, el estadio era un lugar sagrado, ya que era en él donde se realizaban las actividades deportivas dedicadas al dios Zeus. -
Al principio de este periodo, se suceden invasiones de diversos pueblos indoeuropeos, que supondrá el paso de la Edad de Bronce a la de Hierro.
-
Fue una poetisa griega especialmente conocida por sus poemas amorosos.
-
Aquí es donde nacieron Apolo y Artemisa, y donde se localizaba el mayor y más importante Santuario dedicado a Apolo durante la Antigua Grecia. La importancia era tal, que en Delos no se permitía nacimiento ni fallecimiento alguno.
-
Llego a Lesbos amaneciendo con los ojos empañados de miseria, noches enteras sin dormir, para encontrarse con la isla de la muerte.
-
Los distintos colonos griegos fundaron, a su vez, otras colonias. Y este fue el caso de Ampurias, pues fueron los griegos de Focia, una colonia griega de Asia Menor , quienes fundaron Masalia, la actual Marsella. Y fueron aquellos focios de Masalia quienes acabarían fundando esta nueva colonia en el norte de la península ibérica.
-
La historia de Atenas se extiende más de tres mil años, lo que la convierte en una de las ciudades habitadas más antiguas. Durante la época clásica de Grecia, fue una poderosa ciudad estado que nació junto con el desarrollo de la navegación marítima del puerto de El Pireo y que tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la democracia. También fue un centro cultural donde vivieron muchos de los grandes artistas, escritores y filósofos de la Antigüedad.
-
Fue, probablemente, el político más importante de la antigua Grecia. Su impecable gestión política y su inteligente actuación como estratego militar hicieron de su tiempo la época dorada de Atenas hasta tal punto que esta parte de la historia griega ha sido denominada como "Siglo de Pericles", aunque su gobierno apenas duró un tercio de siglo.
-
Fue un escultor ateniense de época de Pericles, de gran relevancia en el panorama artístico de la antigua Grecia debido, a sus obras en la Acrópolis de Atenas, realizadas por encargo del gobernante ateniense para la completa reforma de la Acrópolis una vez destruida ésta por el ejército persa.
-
Una gran parte de los grandes monumentos que se conservan en las fantásticas ruinas de Éfeso corresponden al periodo romano, siendo la Biblioteca de Celso el más maravilloso de todos ellos.
-
Se conoce como clásico al periodo comprendido por el s.V y los comienzos del siglo IV a.C.
Muchas polis adoptaron como sistema el gobierno de la democracia. -
Fue uno de los tres eminentes tragediógrafos griegos, junto con Esquilo y Eurípides. Sófocles aparece en la Suda, un compendio bizantino de sabiduría del siglo X que nos aporta mucha y valiosa información sobre la Antigüedad.
-
Fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 478 a. C.
-
Los propios griegos se refirieron a estas guerras como el «asunto medo» , pues aunque eran perfectamente conscientes de que el Imperio aqueménida, su enemigo, estaba gobernado por una dinastía persa, conservaron para éste el nombre con que fue conocido antes, Media, una región contigua a Persia sometida a su imperio.
-
La Acrópolis de Atenas , puede considerarse la más representativa de las acrópolis griegas. La acrópolis era, literalmente, la ciudad alta y estaba presente en la mayoría de las ciudades griegas, con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto.
-
La guerra del Peloponeso (431 a. C.- 404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso.
-
Algunos historiadores modernos creen que pudo haber ido a Élide en el 438-37 y luego haber vuelto a Atenas, donde habría sido acusado y condenado en el 432 y habría muerto en la cárcel, mientras otros opinan que debió haber sido condenado en el 433/2, momento en el que partió al exilio hacia Élide, donde habría muerto en fechas que oscilarían entre el 430 y el 420 a. C., tras otra acusación de sus enemigos con respecto a la estatua de Zeus de Olimpia.
-
Justo antes de su muerte los atenienses permitieron un cambio en la ley de 451 a. C. que convertía a Pericles el Joven, su hijo con Aspasia , en un ciudadano y un heredero legítimo.
-
Presentó en el teatro a su coro enlutado y sin corona, en homenaje a él.
-
La expedición ateniense, que se prolongó del 415 al 413 a. C., terminó en desastre, con la destrucción de gran parte del ejército y la reducción a la esclavitud de miles de soldados atenienses y aliados.
-
El teatro de Epidauro es un teatro antiguo de Argólida, edificado en el siglo IV a. C. para acoger las Asclepeia, concurso en honor del dios médico Asclepio. Es el modelo de numerosos teatros griegos.
-
Supuso un punto de inflexión en la historia que conocemos hoy, al igual que sucedió con la caída del Imperio romano de Occidente o el estallido de la Revolución Francesa. En efecto, la división convencional de la Historia de Grecia dispone en la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) el final de la Época Clásica y el comienzo de la Época Helenística.
-
Es posiblemente el filósofo griego más influyente de Occidente. Nació en Macedonia, en la ciudad de Estagira.
-
Alejandro murió, según la tradición, a la edad de 33 años. No han faltado quienes han visto en esta cifra y su coincidencia con la edad a la que murió.
-
Murió en la isla de Eubea, poco después de Alejandro Magno. En el año 2016, un grupo de arqueólogos griegos pretendió haber descubierto el mausoleo de Aristóteles en la ciudad de Estagira.
-
Alejandro tenía como objetivo construir una potencia universal que integrara a griegos y bárbaros , en el que las diversas creencias y culturas de occidente y oriente se fundiesen conformando una unidad. Sin embargo, en 313, contando 33 años, murió, dejando el mayor imperio conocido hasta entonces. Una vez desaparecido Alejandro, sus generales se repartieron su imperio.