-
Period: 1200 BCE to 146 BCE
Los Griegos
-
586 BCE
Origen del Electromagnetismo
A Tales de Mileto se le otorga el descubrimiento de un mineral que tenía la propiedad de atraer ciertos metales: la magnetita. Tales observaría que frotando hierro a la magnetita, éste adquiría las propiedades magnéticas del mineral: el hierro se imantaba. -
400 BCE
Se Teorizan los Átomos
Leucipo, según su teoría, si la materia se dividía si cesar, al final se obtendría una partícula que ya no podría ser dividida más: el átomo. -
366 BCE
Se Descubre el Movimiento Rectilíneo
Aristóteles, dedujo que: un movimiento como respuesta a esta fuerza es en una línea recta a una velocidad constante. -
365 BCE
Se Descubre Movimiento Circular
Aristóteles, razono que los planetas se mueven en un movimiento circular perfecto. -
360 BCE
Aparece el Concepto de Tiempo
Aristóteles, formuló que: el ahora, el antes y el después están relacionados relacionados con el movimiento y el espacio. -
353 BCE
Sistema Geocéntrico
Aristóteles sostuvo un sistema geocéntrico, en el cual la Tierra se mantuvo inmóvil en el centro mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas. -
340 BCE
Gravedad/Levedad
Aristóteles, propuso que: para lograr esta posición, los objetos sienten una fuerza hacia arriba o hacia abajo. -
148 BCE
Se Descubre el Almagesto
Obra de Ptolomeo, y en la cual se describen el sistema geocéntrico y el movimiento aparente de las estrellas y los planetas. -
Period: 1500 to
Siglos XVI y XVII
-
1543
Teoría Heliocéntrica
Es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo. Históricamente, el heliocentrismo se oponía al geocentrismo, que colocaba en el centro a la Tierra. Fue publicado el libro "De Revolutionibus Orbium Coelestium". del físico Nicolás Copérnico de manera póstuma -
Las Tablas Rudolfinas
Johannes Kepler publicó las Tabulae Rudolphine, a las que dedicó un enorme esfuerzo, y que durante más de un siglo se usaron en todo el mundo para calcular las posiciones de los planetas y las estrellas. Utilizando las leyes del movimiento planetario fue capaz de predecir satisfactoriamente el tránsito de Venus del año 1631 con lo que su teoría quedó confirmada. -
Obra "Dos Nuevas Ciencias" de Galileo Galilei
Esta es su obra principal en donde Galileo se pregunta "¿Con velocidad se mueve la Luz"? se publico en Holanda -
La Ley de Conservación del Movimiento
René Descartes planteo en 1644 que: la cantidad de movimiento obedece a una ley de conservación, lo cual significa que la cantidad de movimiento total de todo sistema cerrado (es decir, uno que no es afectado por fuerzas exteriores y cuyas fuerzas internas no son disipadoras) no puede ser cambiada y permanece constante en el tiempo. También explicó varios conceptos de magnetismo, óptica y padre del racionalismo científico. -
Ley de Elasticidad de Hooke
Fue originalmente formulada por Robert Hooke para casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo. -
Invención del Reloj de Péndulo
Christiaan Huygens publico su obra Horologium oscillatorum, donde explica: la expresión exacta de la fuerza centrífuga en un movimiento circular, la teoría del centro de oscilación, el principio de la conservación de las fuerzas vivas (antecedente del principio de la conservación de la energía) centrándose esencialmente en las colisiones entre partículas (corrigiendo algunas ideas erróneas de Descartes) y el funcionamiento del péndulo simple y del reversible. -
Leyes del Movimiento de Newton
Estos son los tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo. -
Period: to
Siglo XVIII
-
Opticks de Newton
Newton demostró que la luz blanca estaba formada por una banda de colores (rojo, anaranjado, amarillo, verde, cian, azul y violeta) que podían separarse por medio de un prisma. También argumento sobre la posibilidad de que la luz estuviera compuesta por partículas. Opticks fue publicado demostrando estos hechos. -
Ley de Jurin (Capilaridad)
La ley de Jurin define la altura que se alcanza cuando se equilibra el peso de la columna de líquido y la fuerza de ascensión por capilaridad. -
Dinámica de Fluidos (Principio de Bernoulli)
Daniel Bernoulli describe en su obra: Hidrodinámica el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente; y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. -
Ley de Coulomb
La ley de Coulomb también conocida como ley de cargas tiene que ver con las cargas eléctricas de un material, es decir, depende de si sus cargas son negativas o positivas. -
La Teoría del Galvanismo
A partir de la publicación en 1791 de su libro De viribus electricitatis in motu musculari commentarius; da a conocer el fenómeno galvánico; según la cual el cerebro de los animales produce electricidad que es transferida por los nervios, acumulada en los músculos y disparada para producir el movimiento de los miembros -
Experimento de Cavendish (balanza de torsión)
El estudio de Henry Cavendish permitió obtener implícitamente en 17981 la primera medida de la constante de gravitación universal G y, con este dato, a partir de la ley de gravitación universal de Isaac Newton y de las características orbitales de los cuerpos del sistema solar, la primera determinación de la masa de los planetas y del Sol. -
Teoría del Calor y del Trabajo Mecánico
Las ideas de Benjamin Thompson acerca del calor todavía no eran asimilables a la teoría del calor del pensamiento científico actual, y consideraba el calor como una forma de movimiento. Thompson había observado el calor generado por la fricción al perforar el orificio de los cañones en el arsenal de Múnich. Sumergió un cañón en un barril de agua y dispuso a continuación las herramientas necesarias para perforarlo con un útil especialmente romo. -
La Batería Eléctrica de Volta
En 1794, a Volta le interesó la idea inicial de Luigi Galvani y comenzó a experimentar únicamente con metales, y llegó a la conclusión de que el tejido muscular animal no era necesario para producir corriente eléctrica. En 1800 demostró del funcionamiento de la primera pila eléctrica. -
Period: to
Siglo XIX
-
Teoría de la Electricidad ( ley de Ohm)
Aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm. Estudio la relación entre intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia. -
Ecuación de Hamilton-Jacobi
William Rowan Hamilton presentó una teoría de una función única, ahora conocida como ecuación de Hamilton-Jacobi, que une la mecánica, la óptica y las matemáticas, y que ayudó a establecer la teoría ondulatoria de la luz. La propuso cuando predijo por primera vez su existencia en el tercer suplemento de su "Sistemas de rayos", leído en 1832. El artículo de la Royal Irish Academy finalmente se tituló "Teoría de los sistemas de rayos" (23 de abril de 1827), y la primera parte se imprimió en 1828 -
Teoría de hondas de Radio
El físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría clásica del electromagnetismo deduciendo así que la luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio, teoría que llevó a la predicción de la existencia de las ondas de radio y a las radiocomunicaciones. -
Teoría Electromagnética
James Clerk Maxwell propone que la luz, magnetismo y electricidad son parte de un mismo campo, llamado electromagnético, y en el que se mueven y propagan en ondas transversales.
Las ondas electromagnéticas pueden atraerse o repelerse según el sentido en el que viajen y, estas se propagan libremente a la velocidad de la luz. Su visibilidad depende de la longitud de la onda. -
Campo Magnético Rotativo de Tesla
Es un campo magnético que rota a una velocidad uniforme (idealmente) y es generado a partir de una corriente eléctrica alterna trifásica. Fue descubierto por Nikola Tesla, y es el fenómeno sobre el que se fundamenta el motor de corriente alterna. -
Mecánica Cuántica
En 1900, Max Planck descubrió la constante fundamental que lleva su nombre, que es utilizada para calcular la energía de un fotón.
El físico descubrió que la radiación no es emitida ni absorbida en forma continua, sino en pequeñas cantidades a las que denominó cuantos. -
Period: to
Siglo XX
-
Teoría de la Relatividad Especial
Esta teoría de Einstein postula que lo único constante en el Universo es la velocidad de la luz. Absolutamente todo lo demás varía. La luz puede propagarse en el vacío, por lo que no depende del movimiento ni de nada más. El resto de sucesos dependen del observador y de cómo tomamos la referencia de lo que ocurre. Es complejo, la idea básica es que los fenómenos que ocurren en el Universo no son algo “absoluto”. Las leyes de la física (excepto la luz) dependen de cómo los observemos. -
Teoría de la Relatividad General
Esta teoría parte de la base de que el espacio y el tiempo están relacionados. No van por separado como se creía hasta entonces. De hecho, forman un solo “pack”: el espacio-tiempo. No podemos hablar solo de las tres dimensiones que todos conocemos (largo, alto y ancho). Debemos añadir una cuarta dimensión: el tiempo.
Teniendo en cuenta esto, Einstein postula que lo que hace que exista la gravedad es que todo cuerpo con masa deforma este tejido del espacio-tiempo. -
Niveles de Energía Atómica
Niels Bohr ayudó a descubrir la física cuántica, la estructura del átomo y la bomba atómica. Bohr recibió el Premio Nobel en 1922 por, en resumen, descubrir la cuantificación de los niveles de energía atómica. Trabajó también en un proyecto de físicos conocido como Manhattan Project. -
Mecánica Matricial
Werner Heisenberg inventa la mecánica cuántica matricial. Lo que subyace en su aproximación al tema es un gran pragmatismo. En vez de concentrarse en la evolución de los sistemas físicos de principio a fin, concentra sus esfuerzos en obtener información sabiendo el estado inicial y final del sistema, sin preocuparse demasiado por conocer en forma precisa lo ocurrido en el medio. -
Ecuación de Dirac
Paul Dirac, ayudado por Erwin Schrödinger; formulo la ecuación de Dirac, con la cual predijo la existencia de la antimateria. -
Teoría de la Gran Explosión
Georges Lemaître (entre otros) teorizo el Átomo primigenio, se entiende por Big Bang, el principio del universo. De acuerdo con el modelo cosmológico estándar, el Big Bang tuvo lugar hace unos 13 800 millones de años. Pese al nombre, el Big Bang no se refiere a una "explosión" en un espacio ya existente, sino que designa la expansión y creación conjunta de materia, espacio y tiempo, a partir de lo que se conoce como una singularidad. Publicado en la Royal Astronomical Society -
Aparición Diagramas de Feynman.
Richard Feynman los creo, son gráficos que representan las trayectorias de las partículas en las fases intermedias de un proceso de colisión para resolver de manera eficaz los cálculos implicados en dicho proceso, procedentes de la teoría cuántica de campos. -
Period: to
Siglo XXI
-
Sistema no Lineal
Los sistemas no lineales representan sistemas cuyo comportamiento no es expresable como la suma de los comportamientos de sus descriptores. Más formalmente, un sistema físico, matemático o de otro tipo es no lineal cuando las ecuaciones de movimiento, evolución o comportamiento que regulan su comportamiento son no lineales. En particular, el comportamiento de sistemas no lineales no está sujeto al principio de superposición, como lo es un sistema lineal. -
Axiomas de Wightman
Constituyen uno de los enfoques existentes para construir una teoría cuántica de campos rigurosa, que combine los requerimientos relativistas y los principios cuánticos. -
Teoría de Supercuerdas
De Michael Green: es un esquema teórico para explicar todas las partículas y fuerzas fundamentales de la naturaleza en una sola teoría, que modela las partículas y campos físicos como vibraciones de delgadas cuerdas supersimétricas, las cuales se mueven en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones, más exactamente 10 dimensiones y una temporal. -
Plutón no es un Planeta
Neil Degrasse Tyson publico: The Pluto Files: The Rise and Fall of America’s Favorite Planet, derribó la concepción de uno de los planetas más idealizados del sistema solar, Plutón, y lo colocó en la categoría de “enano”. Esto ocurrió generando un importante avance en la astrofísica -
Descubrimiento del Bosón
El británico Peter W. Higgs por su descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a la comprensión del origen de la masa de las partículas subatómicas el Bosón, y que recientemente se confirmó a través del descubrimiento del la partícula fundamental predicha. -
Avances en la Levitación
Sea llevado a cabo un singular experimento. Los especialistas han hecho levitar una esfera de vidrio dentro de un vacío enfriado a 269 grados bajo cero en un potente campo electromagnético y bajo un haz de luz láser.
Lo fundamental para realizar esta prueba era que la partícula suspendida (denominada por los autores como 'trampa óptica') fuera dieléctrica y no tan pequeña en términos de física cuántica. Ésta medía 100 nanómetros de diámetro y contaba con hasta 10 millones de átomos.